La Junta Directiva del Desfile Nacional Puertorriqueño (NPRDP, por sus siglas en inglés) anunció su primera lista de homenajeados para la 66ª celebración anual de la cultura, la historia y las contribuciones de Puerto Rico a nuestra sociedad global. Bajo el tema Música, Cultura y Alegría, la icónica parada marchará 35 cuadras por la Quinta Avenida de la ciudad de Nueva York el domingo 11 de junio a partir de las 11 am, presentando lo mejor de la herencia y los logros puertorriqueños.
“La Junta de NPRDP seleccionó este tema porque estas palabras representan la esencia de la celebración de este año, y encapsulan los tributos y los homenajeados que reconoceremos durante el Desfile y los eventos relacionados. Invitamos a todos en nuestra comunidad a unirse a nosotros en la Quinta Avenida el 11 de junio, y esperamos que este tema inspire a todos los participantes mientras planifican sus diseños de carrozas y se presentan para una demostración festiva del orgullo y los logros boricuas”, señaló Louis Maldonado Pérez, portavoz y ex presidente de la Junta Directiva del Desfile Nacional Puertorriqueño.
El NPRDP anunció su selección de figuras como homenajeados por su trayectoria:
- Chucho Avellanet – Cantante, comediante, actor y personalidad de televisión, cuya carrera ha abarcado más de cinco décadas.
- Josie de Guzmán – Actriz de teatro musical y cantante nominada en varias ocasiones al Premio Grammy.
- María Teresa “Tere” Marichal – Actriz, escritora, ventrílocua, dramaturga y personalidad de televisión cuyo programa de televisión “La Casa de María Chuzema” se transmitió por PBS en Puerto Rico durante 25 años.
- Jacobo Morales – pionero de la cinematografía puertorriqueña y el primer cineasta de Puerto Rico en ser nominado para un Premio de la Academia
- Antonio Martorell – Consumado pintor, artista gráfico, poeta, profesor escritor que recientemente recibió la Medalla Nacional de las Artes otorgada por el presidente Biden.
- Ángel “Cucco” Peña – Compositor, director musical, arreglista y cantante cuyo cuerpo de trabajo abarca épocas y géneros musicales; desde colaboraciones con Willie Colón, Celia Cruz, Rubén Blades y Gilberto Santa Rosa hasta Marc Anthony, Ricky Martin, Olga Tañón y Daddy Yankee.
- Silverio Pérez – Músico, comediante, orador motivacional y personalidad de televisión.
La organización hará un reconocimiento especial al relacionista público Wilson Nazario, quien por los pasados 52 años se ha desempeñado como oficial de prensa de la organización y la persona a cargo de las credenciales de prensa que se le otorgan a los medios de comunicación que cubren el evento cultural hispano más grande de Estados Unidos.
Otros homenajeados anunciados son: Embajadora: Nilda María Comas – Escultora ganadora de múltiples premios; Pionero: Omallys Hopper – Chef, concursante en “Next Level Chef” e influencer en las redes sociales; Atleta del Año: Alelí Medina – Primera Medallista de Oro de Para Surfing de la ISA (categoría de discapacidad visual); Embajador: Dr. Antonio Mignucci – Oceanógrafo biológico y técnico veterinario; Pionero: Rebeca Nieves Huffman – Profesional e influencer en redes sociales; Embajador: Dr. Ariel Orama – Galardonado cineasta, actor y psicólogo clínico; Pionero: Ivelisse Rios – Chef, coach de vida e influencer en redes sociales y la Embajadora: Ana Teresa Toro – Consumada periodista y novelista
Homenajes póstumos –
La junta del Desfile anunció que la celebración de este año estará dedicada al municipio de Aguadilla, Puerto Rico. Estrechamente alineado con el reconocimiento de Aguadilla, el NPRDP anunció un tributo a la vida y la música del legendario compositor y músico puertorriqueño, Rafael Hernández Marín (representado en la conferencia de prensa por su hijo Chali Hernández), quien nació y creció en Aguadilla y es considerado uno de los más grandes compositores puertorriqueños de todos los tiempos y uno de los compositores más prolíficos de América Latina. Otros homenajes póstumos incluyen: Marisol Malaret – La primera ganadora de Miss Universo de Puerto Rico, empresaria, editora de revistas y presentadora de televisión; Antonia Pantoja, PhD – educadora, trabajadora social, organizadora, autora prolífica y activista; Tito Puente – percusionista, compositor y director de orquesta ganador del premio Grammy y Tito Rodríguez – Legendario cantante y director de orquesta.