De fiesta el Conjunto Quisqueya

El Senado de Puerto Rico y la Cámara de Representantes honraron la trayectoria de 50 años de la afamada agrupación merenguera que se originó en Puerto Rico.
El Conjunto Quisqueya celebrará cinco décadas de ritmo en el Coca Cola Music Hall. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El Conjunto Quisqueya vivió momentos de gran emoción durante el homenaje que le realizó el Senado de Puerto Rico en la terraza Rafael Hernández Colón del Capitolio, en una ceremonia en conjunto con la Cámara de Representantes.

La soleada tarde del jueves 27 de abril fue especial para Javish Victoria, Adib Melgen y Elías Santana, quienes integran el frente de la afamada orquesta dominicana, por la distinción otorgada en nombre del pueblo puertorriqueño que la considera suya y catapultó su popularidad durante cinco décadas. Estuvo ausente Chucky Acosta, quien llegará para otros reconocimientos a cargo de la Fortaleza y la alcaldía de San Juan.

Los integrantes de la agrupación fueron reconocidos en el Capitolio por la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El evento comenzó con un repaso a la vasta carrera profesional del Conjunto Quisqueya, antes de dar paso al mensaje oficial del presidente senatorial José Luis Dalmau Santiago, en que puntualizó que “el pueblo de Puerto Rico hizo suyo al Conjunto Quisqueya, dice que son de aquí… No todo el mundo cumple 50 años… ¡50 años de éxitos! Para nosotros en el Senado es un privilegio reconocerlo”.

El senador Juan Oscar Morales Rodríguez, quien originó la Resolución de felicitación, destacó por su parte, “creo que nuestro pueblo está en deuda con ustedes, con el Conjunto Quisqueya, por todo lo que hicieron. Además de estar haciendo 45 producciones, recuerdo cuando iban a maratones benéficos y participaban en todas estas actividades… Ustedes han hecho de Puerto Rico su patria y nosotros vivimos más que orgullosos”.

El representante Eddie Charbonier comentó en broma sobre la picante música y polémica coreografía de los homenajeados, y de la paternidad que “reclaman ambas patrias”. Añadió, “gracias por lo que han hecho por República Dominicana, gracias por lo que han hecho por Puerto Rico y que siga la alegría con ‘el mismísimo sabor del Conjunto Quisqueya’”.

El Vicecónsul de la República Dominicana acudió al acto de reconocmiento a la agrupación. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

A la ceremonia se dieron cita los senadores Ada García Montes, Albert Torres Berríos y Rosamar Trujillo Plumey; el alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín, el vicecónsul de República Dominicana en Puerto Rico, Hansel Pérez y el expresidente del Senado, Antonio Fas Alzamora.

Al aceptar el reconocimiento, Adib Melgen, Javish Victoria y Elías Santana agradecieron el respaldo contundente del pueblo puertorriqueño.

Hubo un minuto de silencio por la memoria de Aneudy Díaz, exintegrante original y pieza trascendental en la trayectoria del Conjunto Quisqueya.

En la actividad participó la Banda del Negociado de la Policía de Puerto Rico.

En un aparte con Javish Victoria –

Javish Victoria informó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular que están listos para el concierto del próximo 6 de mayo en Coca-Cola Music Hall en Distrito T-Mobile junto a Fernandito Villalona “El Mayimbe”. “Es una actividad muy grande para nosotros por 50 años de historia con ‘el mismito sabor del Conjunto Quisqueya’. Ha sido toda una vida llena de muchos retos, muchas vicisitudes, muchas felicidades, ¡mucho todo! Al final del camino tenemos que darle gracias a Dios porque llegamos a esta etapa de nuestras vidas. Definitivamente, somos bendecidos”, manifestó Javish, como portavoz del grupo.

La cantante Awilda Pedroza, tercera de izquierda a derecha, no podía faltar en la actividad. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Aseguró que para alcanzar el éxito ha sido fundamental la disciplina, como también las buenas canciones. “Hemos sido un grupo al que nadie ha podido señalar. Nos hemos podido mantener siempre en la línea que tenemos que estar. Eso no dice que somos santos, pero siempre hemos tratado de hacer las cosas como Dios manda, sin vicios, sin cosas fuera de la ley, respetando mucho al semejante y, sobre todo, respetando mucho al País que nos dio todo, que ha sido Puerto Rico. Nosotros somos dominicanos, pero el Conjunto Quisqueya es boricua. Nació en la Universidad de Puerto Rico. Eso tiene su valor y hay que respetarlo. ¡Este pueblo nos lo ha dado todo! Me ha dado todo, como una mujer maravillosa por 40 y pico de años, Awilda (Pedroza, ‘La Mimosa’), una de las voces más lindas de Puerto Rico. ¡Yo soy privilegiado!”, señaló.

Además, Javish expresó su satisfacción por compartir próximamente escenario con Fernandito Villalona “¡El inmenso ‘Mayimbe’! Él tiene más de 50 años y va a cumplir los 50 con nosotros también (en la música). Mira, en la historia del merengue hay muchos buenos, pero ‘El Mayimbe’ tiene una muy grande marcada en República Dominicana, después de Johnny Ventura. Está Juan Luis Guerra…”, apuntó.

Figuras como Joffre Pérez, Aldo Matta, Lourdes Chacón y el periodista Nelson del Castillo también dijeron presentes en la actividad del jueves. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Javish recalcó que “nosotros seguimos con el ‘mismito sabor’ y tenemos una banda que hay que respetarla. Siempre ha sonado buena, pero ahora con más esmero para que la gente lo disfrute”.

Detalló que otro acierto del Conjunto Quisqueya es contar con la mayor cantidad de canciones de Navidad que “son del folclore de Puerto Rico que cogimos para merengue. Todos esos temas vienen de la música típica de Puerto Rico”.

El veterano artista y empresario no puede olvidar la aportación de los inolvidables Tavín Pumarejo y José Miguel Class “El Gallito de Manatí”. “‘La Finquita’ con Tavín fue un junte para la historia. No puede faltar en el concierto. Nadie creía (en esa colaboración) en su momento. Nadie apostó… y después vinimos con ‘El Gallito de Manatí’ que fue otro palo. También hicimos aquel famoso ‘Entre amigos’ con El Gran Combo, Rubén Blades y Luis ‘Perico’ Ortiz, que también marcó un hito. Nosotros hemos sido bendecidos por todos lados”, sentenció Javish.

Agradeció el homenaje del Senado de Puerto Rico y la Cámara de Representantes. “Nos sentimos sumamente orgullosos de esta distinción. Para nosotros es como un juguete nuevo que nos reconozcan y que lo hagan ahora que es lo importante. ¡Qué bueno que salió de ellos, porque no fue buscado…!”, culminó diciendo.

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share