Caguas inicia un banquete literario

En una vibrante fiesta de letras la Ciudad Criolla acoge a escritores y amantes de la lectura en la segunda edición de la Feria del Libro.
Carmen Muñoz, directora del Departamento de Cultura; William Miranda Torres, alcalde del Municipio Autónomo de Caguas y la escritora puertorriqueña Esmeralda Santiago, invitada de honor de la II Fería Anual del Libro, participan del corte de cinta de la actividad. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Una verdadera fiesta literaria se ha apoderado de Caguas en el inicio de la segunda edición de la Feria Anual del Libro. Hoy, jueves 13 de abril, comenzó el banquete de tres días para los amantes de la buena lectura y aquellos nuevos aficionados que buscan ampliar sus conocimientos, principalmente la clase estudiantil.

Bajo el tópico “La literatura puertorriqueña en el siglo XXI” comenzó oficialmente la serie de actividades con el corte de cinta y la ceremonia de bienvenida, a cargo del alcalde de la Ciudad Criolla, Williiam Miranda Torres. Hubo la participación de pleneros y cabezudos. Entre los invitados especiales sobresalieron la escritora puertorriqueña, Esmeralda Santiago; el cónsul general de España en Puerto Rico, José María Bosh; la directora ejecutiva de Bellas Artes de Caguas, Ivonne Class y directores del Gobierno Municipal.

Una alegre comparsa inició el desfile de apertura en la Sala Carmita Jiménez. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Miranda Torres arrancó su mensaje con un pensamiento del español Miguel Cervantes, autor de “Don Quijote de la Mancha”: “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”, para luego resaltar que Caguas es cuna de destacados escritores como José Gautier Benítez, Abelardo Díaz Alfaro, Concha Meléndez, Margot Arce de Vázquez, Jaime Marcano y de una nueva generación encabezada por Sergio Gutiérrez, Janette Becerra, Lorna I. Polo, Jaime Marzán y Haydée Zayas. “Este espacio, en honor a los escritores y sus obras nos permiten fomentar el amor por la lectura y el análisis literario. Ofrece la oportunidad para que los libreros del País puedan presentar y exponer la literatura puertorriqueña…”, declaró.

El ejecutivo municipal puntualizó que el evento permite, además, la oportunidad de disfrutar de una “convergencia” entre escritores, editores, librerías, estudiosos de literatura y aficionados a la lectura, que “ha mermado en nuestro país y estamos rescatando desde Caguas y aspiramos a ser una Ciudad de Letras”. Algunos escritores anunciados para esta segunda edición son Mayra Santos Febres, Luis López Nieves, Benjamín Torres Gotay, Yolanda Arroyo Pizarro, Tere Dávila, Cezanne Cardona, Ana María Fuster, Awilda Cáez, Haydée Zayas, Alexis Sebastián Méndez, Sandra Santana, Emilio del Carril, Mairym Cruz Bernal, Norma Lisa Rosa, Carmen Marín, Dayra Lee Montoyo, Elisaura Poesía, Hiram Sánchez, José Rabelo, Zulma Quiñones Senati, Ricardo Martí, Arlene Carballo, Helena Sampedro y Lorna Polo, entre otros.

Estudiantes de cerca de una decena de escuelas secundarias de la Ciudad Criolla mostraron su entusiasmo ante las exhibiciones. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Estudiantes de más de siete planteles educativos secundarios -públicos y privados- escucharon un conversatorio a cargo de la escritora Esmeralda Santiago, moderado por la editora Mariana González. Santiago quiso tener contacto directo con participantes de clubes de lectura, de biblioteca y otros intereses relacionados a la literatura.

El punto de encuentro por estos tres días -de 8:30 de la mañana hasta las 7:00 noche- hasta este sábado, 15 de abril, es la Sala Carmita Jiménez. La amplia oferta incluye desde conversatorios con autores (con la participación de más de 20), charlas magistrales, exhibición con más de 55 expositores -desde casas editoriales y escritores independientes- y venta de textos por editoriales y librerías, firma de libros y premiaciones de certámenes literarios.

Esfuerzo titánico –

La Feria Anual del Libro de Caguas se celebró por primera vez el año pasado con gran éxito dentro del Congreso Internacional de Escritores.

Los estudiantes plantearon preguntas relacionadas al mundo literario. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Carmen Muñoz Hernández, directora del Departamento de Cultura de Caguas, indicó que la logística este año conllevó “muchos meses, mucho compromiso y mucho amor pero estamos sumamente emocionados y bien alegres porque ha sido un éxito no solo de los expositores, sino de las escuelas y público en general. Esto es un espacio que, de alguna manera, por mucho tiempo, estuvo prácticamente abandonado y nuestro alcalde tenía el interés de que nosotros pudiéramos retomar eso porque es uno de nuestros lineamientos como ciudad, convertir a Caguas en una ‘Ciudad de Letras’. ¡En esa dirección estamos enfocados!”.

Este año se integra a la Feria un esfuerzo de responsabilidad social compartida, al solicitar donativos a entidades o individuos que deseen aportar económicamente para brindarle a estudiantes de escuelas públicas de Caguas, la oportunidad de adquirir libros entre los libreros participantes. A los estudiantes seleccionados, se les ha entregado un cupón de $20 redimible en libros o materiales de lectura durante la feria.

Vista parcial al público que asistió a los actos de apertura de la Feria Anual del Libro en Caguas. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share