Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Este año se conmemora el centenario de Myrta Silva, “La Gorda de Oro”, quien dejó un legado incalculable en la industria del entretenimiento. En su biografía publicada en el portal de la Fundación Nacional para la Cultura Popular se destaca su contribución a la cultura popular que le hizo trascender ampliamente como cantante, compositora, productora y comentarista de radio y de televisión. Nació el 11 de septiembre de 1923 en Arecibo y nos dejó el 2 de diciembre de 1987, sin embargo, su obra sigue intacta.
Carmen Awilda Silva, albacea de su tía, resaltó que su prima Lynda Morán se ha encargado de mantener viva la trayectoria de “La Gorda de Oro” por medio de distintos proyectos.
Al mismo tiempo, resaltó que la joven cantante Karla Marie, quien grabó la producción discográfica “Siempre contigo”, Myrta Silva” – que ha sido distinguida entre las 20 producciones musicales más sobresalientes de 2022, ha contribuido a rememorar su trayectoria ante esta nueva generación.

“Conocí a Karla Marie en 2019 y tenía un deseo enorme de hacer las canciones de tía Myrta y nos honró. Mi familia está muy contenta. El pasado 4 de febrero presentó un espectáculo (‘Puerto Rico canta y baila’) en el Club Tropicoro (en su reapertura) del Hotel San Juan. Fue un espectáculo hermoso. ¡Mi familia está muy agradecida con Karla! Somos una familia de mujeres, aunque tengo primos… Ese evento fue hermoso y nos encontramos tan orgullosos de Karla y agradecidas de todas las personas que trabajan con ella. ¡Ha sido una persona maravillosa!”, enfatizó Carmen Awilda llena de emoción.
Ese mismo agradecimiento lo tiene también con su prima Lynda Morán, “quien ha hecho todo lo posible porque se recuerde a Titi Myrta. ¡Y ahora Karla Marie con la juventud!”.
Subrayó que la joven cantante hizo lo indecible para poder hacer el disco que ha sido distinguido por la Fundación. “Me siento muy honrada… El disco incluye las canciones de Titi Myrta, pero interpretadas por Karla, quien tiene sazón, rumba, alegría… Me pareció fantástico”. (La propuesta musical incluye 10 temas: “Nada”, “Camina como Chencha”, “Yo soy de aquí” -plena con Algareplena- “Cuando la lluvia cae”, “Yo no lloro más”, “Que corto es el amor” -con Norberto Vélez- “Loca”, “Tengo que acostumbrarme”, “Puerto Rico canta y baila” y “Esos no son de aquí”.
Carmen Awilda Silva quedó primero impresionada con los vídeos que Karla Marie realizó sobre Myrta Silva, antes de completar la producción. “Ya van casi 36 años de su muerte, y poder disfrutar de (su obra) a través de Karla Marie y de mi prima Lynda Morán… (interrumpió) Es algo que da mucho trabajo y las ayudas no están disponibles. ¡Poder recordar a mi tía a través de Karla Marie, pues tengo mucho que agradecerle, al igual mi familia! (Esa noche) en el Club Tropicoro, mis primas estaban muy contentas”.

La vocalista había estrenado el álbum en noviembre de 2022 durante un concierto denominado “Karla Marie, Siempre contigo Myrta Silva” en el teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Al enterarse de la distinción que recibió el disco de Karla Marie al ser escogido entre las 20 producciones más sobresalientes de 2022, Carmen Awilda Silva se comunicó por Facebook con ella para felicitarla por ser “de alta calidad. Es muy fajona, luchadora, con sueños y bien organizada. Nos tiene muy contentos a todos”. (Aclaró que otros jóvenes sí le han expresado que conocen la música de Myrta Silva por medio de sus padres, aunque ya no lo suenen en radio).
Admitió, por otro lado, que ha resultado difícil mantener vivo el legado de Myrta Silva, como de otras grandes figuras. Informó que del Museo de Guaynabo habían solicitado memorabilia de “La Gorda de Oro” a la familia, y la entregaron, pero ese esfuerzo no pudo concretarse, por lo que la devolvieron en perfecto estado. En el caso de la Casa Ulanga del Municipio de Arecibo -bajo la incumbencia del entonces alcalde Angel Román- le entregaron (en 1998) desde vestuarios, fotos y premios para exhibirlos, pero hubo pérdidas o daños por el huracán.
La albacea de Myrta Silva recalcó que es crucial recordar su obra, porque fue una mujer de avanzada que sobrepasó todas las barreras tanto en Puerto Rico como en Nueva York (Estados Unidos), abriendo caminos para otros talentos y dando a conocer sus tierras en otros mercados.
Lynda Morán apoya incondicionalmente a Karla Marie –
Lynda Morán, responsable principal de que el legado de Myrta Silva perdure, visitaba su casa con frecuencia por su madre ser la hermana más pequeña de la fenecida artista. “Creamos una conexión con Titi Myrta porque ahí nos criamos. Además, mientras estudiaba fui su asistente de producción en el programa ‘Una hora contigo’ del Canal 11. Luego me vine a estudiar a Florida (donde reside)”, comentó.

Indicó que Myrta Silva ha trascendido generaciones porque “con el pecho bien grande digo que lo que ella logró ninguna mujer lo ha hecho. Se le conoce como cantante, compositora, productora y empezó el chisme o rumores como ‘Madame Chencha’, pero era mucho más que eso. Empezó muy jovencita y se atrevió a hacer cosa como nadie. Estoy hablando de a finales de los ’30, ’40, que conoció al compositor Rafael Hernández y se fascinó con ella… Se atrevió también a defender a Puerto Rico, a ponerlo en alto. Fue la primera percusionista en estar en la Unión de Músicos Percusionistas de Nueva York. Ella defendió a la mujer puertorriqueña en diferentes causas, como cuando el que publicaba Playboy en Nueva York dijo algo negativo. ¡Le hizo una demostración! Eso hoy lo hace cualquiera, pero en aquella época fue algo muy grande… Fue, también, la primera mujer con Jerry Lewis en el telemaratón”.
Para Lynda Morán no ha sido fácil mantener vivo su legado. “Hace más de 10 años empecé a hacer homenajes y programas. Como me fui tan joven de Puerto Rico, pues volver y tratar de conseguir conexiones fue bien difícil. Tuve la gran fortuna de trabajar con la productora Vicky Hernández, quien ya no está con nosotros. Ella me ayudó muchísimo… Conseguir apoyo de auspiciadores fue cero. Quien único me dio apoyo y hasta hoy estoy muy agradecida fue Martínez Vidal, del Instituto de Cultura Puertorriqueña en dos ocasiones. Pudimos hacer hasta un homenaje con Lucy Fabery, una de las últimas divas que nos quedaba”, narró.

A Lynda Morán le encantaría que se realizaran más eventos durante el año por el centenario de Myrta Silva. Resaltó que está respaldando a la cantante Karla Marie en su proyecto en que rinde tributo a su tía. Karla Marie está unida a Elia Enid Cadilla en el homenaje musical a “La Gorda de Oro”, que hizo el concierto en el Club Tropicoro. “Fue un espectáculo maravilloso del que yo fui parte”, dijo. Además, quedó encantada con el disco de Karla Marie.
Morán realiza una imitación de Myrta Silva con la que debutó en la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Agregó que “se me hace muy fácil porque me crié al lado de ella. Grandes artistas que la conocieran han estado en mis presentaciones… ¡Puerto Rico quiere a Myrta Silva! La quería, la quiere y la va querer siempre… Y a través Karla Marie, quien es bella por dentro y por fuera, y una mujer del espectáculo joven le puede enseñar a las nuevas generaciones quién fue esa gran mujer. ¡Estoy tan agradecida y orgullosa de Karla Marie! Siempre he estado ahí con ella”.
Tiene tanta confianza en Karla Marie que le prestó sus accesorios que pertenecen a Myrta Silva. “Ella los tiene y con orgullo los usa. Yo me siento feliz que la ayudo, porque ahí está mi tía. Tiene también las maracas”, concluyó.