Una mujer que nació para el teatro

La actriz Ivonne Arriaga asumirá el reto de ser ‘Helena Reyes’ en la obra ‘Casandra nuestra’ que llega a Bellas Artes el próximo 24 de marzo.
‘Helena Reyes’, personaje interpretado por la actriz Ivonne Arriaga, es una mujer desplazada que vive una lucha interna entre esa juventud que siente tener y el deterioro de su cuerpo. (Foto José Brocco)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Con motivo del estreno mundial de “Casandra nuestra”, de la dramaturga puertorriqueña Adriana Pantoja, el cual se dará en la Sala Carlos Marichal, del Centro de Bellas Artes de Santurce, desde el próximo 24 de marzo, celebrando el 34to aniversario de Cuarzo Blanco, Inc. en las artes boricuas, nos acercamos a conversar con una de las actrices que integra el reparto. Tuvimos con ella una cálida conversación.

Hablamos de Ivonne Denise Arriaga Colón, una destacada actriz puertorriqueña quien también tiene vocación de maestra. Ella adora las montañas, por lo que siempre ha vivido en Cayey, lugar donde nació. Y desde ese pellizco de los dioses, donde se disputan las nubes y los robles, nuestra Ivonne ha construido su hogar y la sede para todo cuanto emprende, lo cual comprende el salón de clases, el teatro, la televisión y, de vez en cuando, el cine.
Benjamín Arriaga Ortiz y Edna Luz Colón Morales tenían dos hermosas niñas, Edna Milagros y Vivian Magaly, cuando Ivonne nació, el 9 de agosto de 1969.

En “Casandra nuestra” la actriz cayeyana comparte estelares con Yadilyz Barbosa, Erykah Meléndez y Lily García. (Foto suministrada)

El interés de Ivonne por el teatro comenzó en la escuela superior, cuando vio un montaje de “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, dirigida por la que se convertiría en su maestra y primera inspiración, la profesora Bruni Vázquez.

Tenía 16 años y era estudiante de escuela superior cuando fue seleccionada para participar de un montaje de “Las Troyanas”, de Eurípides, como parte de la clase de Producción Técnica, de la Universidad de Puerto Rico, en Cayey, dirigido por el profesor Pedro Norat Dominicci.

Pedro Norat fue un talentoso actor, director y profesor; un verdadero conocedor de todas las facetas de las artes escénicas y una de las personas más brillantes que hemos conocido. Su carrera quedó en puntos suspensivos cuando tempranamente falleció. De la misma manera, se detuvo su trabajo como sacerdote católico.

Después de “Las troyanas”, Arriaga no tenía dudas de que quería convertirse en una buena actriz. En 1989, se trasladó a la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras; y, en 1991, ya formaba parte del Teatro Rodante Universitario, dirigido por el Dr. Dean Zayas.

En 1995, completó un bachillerato en Humanidades, con concentración en Drama y una Certificación en Pedagogía. En 2006, terminó su maestría en Educación de las Bellas Artes, con especialidad en Teatro, de la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Gurabo.

Arriaga se ha enfrentado a “Las Troyanas” en diversos momentos de su carrera. (Foto suministrada)[/
La experiencia como actriz de Ivonne Arriaga es vasta. Desde hace más de 30 años, la hemos visto en programas de televisión como “De noche con Sunshine” (1999), “Estudio 69” (2000), “Sálvese quien pueda” (2003), “Pa que te lo goces” (2003), “TV Ilegal” (2006) y “Noche Ilegal” (2012).

Al presente, participa ocasionalmente de los programas “Alexandra a las 12” y “Raymond y sus amigos”, a la vez que trabaja en producciones teatrales, mientras imparte clases en la Escuela Especializada en Tecnología Gerardo Sellés Solá, en Caguas.

Como actriz, el medio que prefiere Ivonne es el teatro. Desde que era estudiante universitaria, ella comenzó en el ámbito profesional, compartiendo escena con actrices del calibre de Mercedes Sicardo, Johana Rosaly, Ofelia D’Acosta, Luz María Rondón, Noelia Crespo, Sonia Valentín y Alba Nydia Díaz, entre otras. También, ha trabajado con productores como Raúl Méndez, Rafael Rojas y Edwin Ocasio.

Con Cuarzo Blanco, Inc., no trabajaba desde 1996, cuando hizo “Área de fumar”, de Miguel Diffoot, bajo el proyecto Serie de Teatro de Cámara, en el Ateneo Puertorriqueño. A principios de 2023, se sintió muy halagada cuando recibió la invitación para trabajar con Cuarzo Blanco, Inc., sobre todo, porque es la primera vez que interpretará una obra escrita por Adriana Pantoja, con un personaje creado para ella.

Junto al actor Herbert Cruz en una parodia televisiva interpretando los personajes de ‘Luz Melena Verde” y ‘Pedro Fosas Nasales’. (Foto suministrada

Como hemos dicho en otras ocasiones, “Casandra nuestra” es un drama moderno, de corte feminista, con alusiones a la mitología griega. Y, aparte de informar que la trama se desarrolla en una oficina, no diremos más. Lo que sí diremos es que la obra tiene pinceladas muy simpáticas de comedia y que las alusiones a la mitología griega se relacionan con la Guerra de Troya.

“Las troyanas me han perseguido en varias ocasiones”, manifestó Ivonne al hablar de la obra que estrenará pronto. “Cuando la hizo Norat, yo interpreté a Casandra, la joven pitonisa a quien nadie le cree. Más tarde, cuando yo era estudiante universitaria, participé en un trabajo muy interesante, que hizo la profesora Idalia Pérez Garay. Se llamaba ‘El fiestón de la crueldad’. Se presentaban escenas de distintas obras de teatro, trabajadas con la técnica del Teatro de la Crueldad, de Antonin Artaud. En esa ocasión, trabajé también con ‘Las troyanas”, concluyó.

El personaje de Ivonne en “Casandra nuestra” se llama Helena Reyes. El nombre alude a Helena de Troya, la mujer a quien la mitología señala como responsable del conflicto. Deberíamos decir, tal vez, que el juego de la “más bella” entre las diosas principales señala a Helena como el premio que provoca el conflicto, si vamos a ser precisos en cuanto al mito.

Sobre el rol que juega Helena en “Casandra nuestra”, Arriaga abundó: “Mi personaje tiene mucho que ver en la crisis de la empresa donde trabaja, que por cierto, se llama Ilión, nombre que hace referencia a La Ilíada y a Troya. En la obra, Helena es cómplice involuntaria en el conflicto. El asunto no tiene que ver con la visión que se tiene de una mujer joven y bella, de la cual se enamora un príncipe. Mi Helena está en decadencia, está enferma; y vive una lucha interna entre esa juventud que siente tener y el deterioro de su cuerpo. Además, se siente desplazada”.

Escena dramática en un proyecto de teatro virtual, original de Adriana Pantoja, filmado por José Brocco. (Foto suministrada)

Ivonne prosiguió: “Helena está concentrada en nimiedades. El personaje, que está inspirado en lo griego, se convierte en la personificación de lo que es la mayoría de la gente, concentrados en quejas y cosas pequeñas. Y eso los hace cómplices el mal”.

En la conversación, la actriz nos dio a conocer la dificultad que ha tenido al estudiar su personaje: “Helena no se parece a mí. Yo no soy así. He trabajado profundamente para ponerme en los zapatos de la humanidad de Helena, para no pelear con ella y poder interpretarla”.

Reveló, también, con alegría, que se siente muy contenta con la dirección de Pantoja, a la cual llamó esotérica; y, sobre el proceso de la obra con los compañeros, mencionó: “La energía es espectacular. Es divino. Disfruto los ensayos. Siento con todo el elenco como si hubiésemos estado toda la vida. Armonía y talento”.

La actriz se refirió a Yadilyz Barbosa, quien interpretará a Casandra Rivera; Willie Denton, con su personaje Roberto Príamo Suárez; Luis Felicier, a las riendas de Néstor Valdivieso; Julio Vizcarrondo en el rol de Guillermo Ríos; Erykah Meléndez como Silvina Muñoz y Lily García, quien encarnará a Sadira Vázquez.

“Otra cosa que me cautiva de esta producción es la participación de los intérpretes de señas para sordos. La integración de los intérpretes en la acción, como parte de los personajes, es sorprendente. Parece otra dimensión. Además, abre la puerta a una comunidad desplazada. Es fascinante y admirable”, afirmó.

Ivonne junto al actor Willie Denton, quien forma parte del elenco de “Casandra nuestra”. (Foto suministrada)

Los intérpretes de señas a los que Ivonne se refiere son José W. Santiago; Omayra Cabiya; Yariel Hernández; Michelle Quiñónes; Ismael Joel Sánchez; y Anetly Ruiz.

La sensibilidad solidaria de Ivonne Arriaga siente preocupación por Puerto Rico: “Veo a mi país inestable en todos los factores, principalmente el económico. Hay descuido en la salud, en la educación, en la seguridad. Todo se enfoca en forma individual. Ante una crisis mundial, se tiene que buscar lo auto sustentable. Tenemos que estar unidos”.

No obstante la observación anterior, el corazón de Ivonne reluce de esperanza: “Veo en los jóvenes militancia y reacción positiva. Aunque deberían ser más pro activos, no son indiferentes. Tenemos que entender que las cosas no se logran solamente con rebeldía. Hay que cambiar los paradigmas que nos motivan a buscar soluciones en nuestro mundo individual. Los jóvenes no son culpables por el mundo que heredan, pero son responsables del mundo que dejarán. Ellos tienen una misión y muy bien podrían cambiar las cosas”.

Antes de despedirnos, Ivonne Arriaga enfatizó que el amor más grande que cualquier persona puede tener es el amor a uno mismo, porque abarca el amor a todo lo demás. “Fue un largo camino para entenderlo, muchos años, desde mi adolescencia… Pero, al fin, lo entendí”, fueron las palabras finales de Ivonne Arriaga para nuestra entrevista.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Oda perpetua a Corretjer

El cantautor Roy Brown recorrerá a través del tiempo, la musicalización de los poemas de Juan Antonio Corretjer en el concierto ‘Distancias’.
Leer más

Renace Tony Mapeyé

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Hace un año la salud de José…
Total
0
Share