Un joven de múltiples facetas

El actor Luis Felicier se prepara para formar parte de la historia de ‘Casandra nuestra’, donde entre risas se asoma al mundo tóxico de la corrupción y el discrimen laboral.
Luis Felicier y Willie Denton forman parte del elenco de “Casandra nuestra’ que sube a escena este viernes 24 en la Sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto José Brocco)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Este viernes es el estreno de la obra “Casandra nuestra”, de la dramaturga puertorriqueña Adriana Pantoja, en la Sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce. De su elenco selecto nos acercamos a conversar con un actor muy particular. Se trata de un talento, con trayectoria profesional prometedora y de jovial conversación de nombre Luis Felicier.

Lo vimos brillar, en 2022, como actor travesti en la obra “Lentejuelas”, de Abilio Villarreal. Quedamos muy impresionados entonces. No obstante, el personaje que interpreta en la obra de Pantoja es de un hombre alejado de esa realidad. Y, ante ello, sentíamos mucha curiosidad por conocer el proceso hacia el actual personaje.
Luis Felicier, actor, cantante, director y dramaturgo, nació el 16 de marzo de 1994, en Canóvanas, como hijo único de Hilda Figueroa y Luis Felicier. Después de graduarse de escuela superior, estudió dos años en la Universidad Sagrado Corazón, bajo la tutela de Rocky Venegas, Magaly Carrasquillo e Idamalys Jiménez.

En 2022 Felicier actuó en la obra “El uber’ que se presentó en Teatro en 15. (Foto suministrada)

“De chiquito, yo era muy creativo: me disfrazaba y me inventaba películas que interpretaba… pero mi verdadera vocación nació después”, nos dijo Luis con entusiasmo.

De la misma manera, continuó relatando: “Cuando yo era estudiante de escuela intermedia, conocí a mi mejor amigo, César Iván de León. Él me llevó a PSB Productions y me presentó al padre Willy, famoso por sus producciones de teatro musical. A César le debo mi primera experiencia en un gran escenario”.

Contó Luis que, el día del primer ensayo, en el Centro de Bellas Artes de Santurce, César le preguntó si quería ver el escenario desde el punto de vista del actor: “Sucedió en 2008, en el primer ensayo de ‘Carrusel’, de Rodgers y Hammerstein. Entramos al escenario desde tras bastidores. No había nada en escena. El telón estaba arriba, la sala estaba vacía. Cuando me paré en el medio del escenario, de cara al público, sentí una emoción que nunca había sentido. Ahí supe que quería ser actor”.

César y Luis todavía trabajan juntos y mantienen su amistad. “Él trabajó como actor en la primera obra que dirigí, ‘La velada’, de Anthony Santiago. Yo trabajé como actor en una obra que él escribió y dirigió para Teatro en 15, ‘El uber’, en 2022. Recientemente, fui el director de su pieza ‘¡Qué serenata!’, durante el pasado mes de febrero. Y, ahora, es mi escenógrafo en ‘Bartolo y la niña’, una obra de Luis Merced Cotto, la cual estreno en abril, 2023”.

Luis Felicier lleva 16 años trabajando en las artes escénicas. Ha participado en musicales como “The Phantom of the Opera”; “Les Miserables”; “Sister Act”; “Mary Poppins”; “My Fair Lady”; “Peter Pan”; y “Man of la Mancha”. Se ha destacado en obras teatrales como “Our Town”, de Thornon Wilder; “La dama del alba”, de Alejandro Casona; “Miércoles de ceniza”, de Luis G. Basurto (dirigida por Myrna Casas); y “Un marido de ida y vuelta”, de Enrique Jardiel Poncela, entre otras.

El actor cautivó el pasado verano en la obra “Lentejuelas’. (Foto suministrada)

El teatro es su pasión, pero también ha tenido la oportunidad de trabajar para la cámara. Es parte del elenco de dos “webseries” puertorriqueñas: “Chúpate a mis Bros” y “Está en la oscuridad”. También, ha participado en comerciales y cortometrajes. Dentro de sus muchos talentos, es bailarín de tap y titiritero.

Cuando le comentamos a Luis que lo habíamos visto en Lentejuelas, nos confesó que era su primera vez como actor travesti y que se entregó al estudio: “No es solamente ponerte ‘las tacas’ y aprender a caminar. Se trata de un proceso más profundo. Mi personaje trabajaba en un espectáculo de travestis, así que tuve que estudiar bien la profesión”.

Observamos que, en los últimos años, Felicier se ha concentrado en el trabajo de dramaturgos puertorriqueños jóvenes. Cuando Adriana Pantoja, dramaturga puertorriqueña experimentada, se le acercó, Luis se conmovió. “Adriana me había comentado, mientras me entrevistaba en el programa radial/cibernético inclusivo Artefusión, que me iba a llamar para algo; y yo pensé que se trataba de un ‘tal vez’. Les cuento que yo nunca contesto llamadas de números desconocidos; pero ese día contesté y era Adriana. No lo podía creer”, abundó.

Comentó Luis Felicier, que no sabía de qué se trataba la obra, pero cuando se fue enterando, se entusiasmó muchísimo: “Mi personaje es Néstor Valdivieso, un joven bien alegre, encargado del correo y de los pedidos de las empresas Ilión, una compañía de bienes raíces”. Su personaje es el “jamón del sándwich” en un ambiente tóxico de oficina, donde se forman muchos problemas. Néstor guarda muchos secretos sobre corrupción en la compañía y ha sido testigo de la agresión verbal a la que se someten los empleados.

“Me gusta la trama, me gusta la historia. Esto no es ficción, está pasando en nuestro país. La gente se va a identificar. Además, toca el tema del discrimen laboral hacia las mujeres. Algo interesante es el paralelo con la mitología griega. Casandra es una pitonisa a quien nadie le cree. Pues, en la obra, Casandra es una mujer que percibe lo que está pasando y nadie le cree”, explicó.

El actor nacido en Canóvanas participó en la obra “Miércoles de ceniza” bajo la dirección de la inolvidable Myrna Casas. (Foto suministrada)

Como sabemos, Cuarzo Blanco, Inc. ofrece el servicio de intérpretes de señas para la comunidad sorda. Pero estos intérpretes no están en una esquina del escenario, sino integrados al montaje. Luis Felicier manifestó sentirse muy impactado: “Es como tener una sombra, otra persona que conoce tus gestos, tus emociones; es como si se hubiera abierto la puerta de otra dimensión. Yariel Hernández es el intérprete de señas que trabaja con mi personaje. Él me ha observado y ha hecho suya la caracterización de Néstor Valdivieso. Estoy aprendiendo tanto en el proceso”.

Algo en lo que han estado de acuerdo los actores de “Casandra nuestra” es en lo bien que la pasan en los ensayos: “Nos reímos un montón. Tenemos un compañerismo excelente. Yo había trabajado con Ivonne Arriaga y con Julio Vizcarrondo. Con Yadilyz Barbosa, Willie Denton, Erykah Meléndez y Lily García es mi primera vez… pero es como si nos conociéramos de siempre”.

Al conversar sobre la realidad puertorriqueña, el joven Felicier siente que Puerto Rico está herido: “Hemos pasado por tantas situaciones… El gobierno, el clima, la seguridad, la salud… todas las áreas están afectadas. Nosotros estamos tratando de hacer de este lugar uno mejor. Pero nos falta mucho para lograrlo”.

Sin embargo, no tiene una visión derrotista sobre lo anterior, sobre todo en la carrera que profesa: “El teatro en Puerto Rico está floreciendo. Ahora mismo, muchos estamos haciendo varios proyectos a la vez. Estamos sacando una nueva generación hacia adelante… Por otro lado, el teatro necesita más unión entre los mismos teatreros…”, concluyó el joven talento que el próximo viernes asumirá el rol de ‘Néstor Valdivieso” en “Casandra nuestra”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share