Ricardo Pons ante el reto de ‘La carreta’

El experimentado saxofonista es arreglista y director musical de la propuesta compuesta por Gil René de la obre cumbre del dramaturgo puertorriqueño René Marqués.
El saxofonista puertorriqueño Ricardo Pons posee una basta experiencia en musicales por su trabajo junto al Teatro Pregones en Nueva York durante 11 años. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A Ricardo Pons le fascina los desafíos; y su incursión como arreglista y director musical de la nueva puesta en escena La carreta ‘El musical’ la acoge con los brazos abiertos. Una pieza de grandes matices, retante y extraordinaria. El director y actor Gil René la adaptó para convertirla en musical; y ha logrado acaparar gran expectación.

“Este trabajo de llevar ‘La carreta’ de René Marqués a una propuesta musical de Gil René es tremendo reto. Gil René hizo las composiciones de las piezas y cuando fue dando forma al proyecto, se me acercó para pedirme que fuera el arreglista y director musical de la pieza”, expresó el saxofonista, compositor y arreglista Ricardo Pons.

La incursión de Pons en el teatro no es nada nuevo, porque tuvo excelentes oportunidades junto al Teatro Pregones en Nueva York, durante 11 años (1989-2000).

“Formé la orquesta para el musical pensando en lo que quería conseguir al exponer música típica, más hacia lo clásico y música hacia el rock… lo propuse a la producción y a Gil René y la aceptaron. Finalmente serán 15 músicos que incluye: cuarteto de cuerdas, cuarteto de los componentes para trabajar música jíbara puertorriqueña, cuatro vientos dos saxofones que tocan también flauta, una trompeta y un trombón, dos percusiones, bajo, guitarra y teclado; como piano y acordeón, que le da una cualidad muy particular”, explicó el músico, también profesor de la Universidad Interamericana, que, recientemente asumió la dirección del Departamento de Arte Contemporáneo en la Inter, donde ha dedicado 23 años de su carrera magisterial.

“Para mí ser parte de este proyecto es fascinante y gratificante. Más allá de ser una obra cumbre del teatro nacional, aborda el planteamiento de la emigración forzosa que sigue estando más vigente que nunca en nuestro Puerto Rico de hoy. Me motiva grandemente ser parte de una gesta como esta. Además, está tan bien el desafío porque no hay referencias, no se hecho anteriormente como musical. No se puede decir, déjame ver la versión de tal o cual persona… no hay disco que escuchar. Son canciones originales compuestas por René, con arreglos que realicé y prefiero trabajar así, que con algo ya establecido”, destacó Pons que junto a Tito Matos dieron vida al proyecto musical Viento de Agua.

“Viento de Agua sigue vigente… hicimos una presentación luego del fallecimiento del compadre (Tito Matos) en el Museo de Arte Contemporáneo en octubre del año pasado. Viento de Agua ha durado mucho tiempo porque somos una familia. Así se planteó y formó desde su fundación en 1996. Nuestra relación era algo más allá de lo musical. Estaremos pronto por ahí en un festival boricua, tenemos algo pendiente en San Germán; y seguimos con la idea de que tan pronto podamos vamos a grabar continuar con el legado que creamos”, señaló el musico natural de Santurce, que en unión a Tito Matos y Viento de Agua grabaron cinco discos.

El camino recorrido por Pons y Tito fue uno de grandes satisfacciones por lo mucho que colaboraron en diversos en diversos proyectos, no solo con Viento de Agua. Existía y los unía una confianza maravillosa de creer uno en el otro, sobretodo en su criterio musical. Un apoyo mutuo e incondicional.

“Todavía estoy canalizando su partida física… a veces me despierto en la mañana y me digo tengo que llamar a Tito, pero no lo puedo llamar”, dijo con notable tristeza, el egresado del City College of New York y el Conservatorio Aaron Copland de Queens College.

Pons toca extraordinariamente cualquiera de los saxofones, flauta, y clarinete; y su amplia cultura musical va desde lo clásico hasta el jazz; o desde lo folklórico a lo sabroso de la salsa. Participar junto artistas como Chick Corea, Tito Puente, Eddie Palmieri, Mario Bauza, Jimmy Heath, Ron Carter, Los Pleneros de la 21 y Willie Colón, ha sido de crecimiento, madurez y gran experiencia.

En cuanto a sus pasos como solista y líder, señaló tener un disco grabado. Su agenda complicada y abultada con otros proyectos no le han permitido concluir con el mismo.

“Falta ultimar detalles de postproducción… este es un proyecto que brinda continuidad de lo que comencé con mi cuarteto Causa Común en 2003 y el disco ‘Segunda Piel’. Está en agenda el compromiso de sacarlo pronto”, terminó diciendo Ricardo Pons.

La carreta ‘El musical’ subirá a escena en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce a partir del próximo sábado 18 de marzo. Su elenco estelar cuenta con las actuaciones de Sully Díaz como ‘Doña Gabriela’, Braulio Castillo como ‘Don Chago’ e Idalia Pérez Garay como ‘Germana’ entre otros.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

A escena el Réquiem de Verdi

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La clausura de la Temporada Magistral 2018-2019…
Total
0
Share