Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
“Vejigantes’, de Francisco Arriví, uno de los clásicos la dramaturgia de Puerto Rico, es llevado a la pantalla de WIPR TV en una adaptación para televisión y dirección de Roberto Ramos-Perea. Arriví toca en su obra el tema del prejuicio racial, que aún sigue muy vigente en nuestra sociedad. “Vejigantes” es un texto indispensable en el sistema educativo del País. La película, que se transmitirá hoy domingo, 19 de marzo, a las 7:00 de la noche, se realizó como parte del Programa Dramático de Televisión Lucy Boscana, que lleva 27 años instituido. La fenecida actriz Lucy Boscana fue la primera protagonista en teatro de “Vejigantes”.
El elenco lo componen Marilyn Pupo, Carmen Nydia Velázquez, Modesto Lacén, Axel Cintrón, Mariana Quiles, Melissa Reyes, Edwin Emil Moró, Peter Grell, Randall Correa y Scottie Durán.
En la Fundación Nacional para la Cultura Popular pudimos dialogar -vía la plataforma digital – con el actor Modesto Lacén, quien se encuentra en Colombia grabando un proyecto de Caracol TV. “Tengo el honor de participar en esta pieza que celebra la obra teatral de Francisco Arriví. Hago de uno de los Vejigantes. Abro la película en compañía de Axel Cintrón, Randall Correa, Scottie Durán y Melissa Reyes en una escena en el batey, filmada a la orilla de la playa bailando bomba, con músicos y gente de Loíza. ¡Y yo siendo de Loíza! Fue un honor que el Canal 6 me invitara a formar parte de esta película, realizada en 2022 (entre febrero y agosto). Bien contento con que se vaya a llevar a la pantalla chica”, comenzó diciendo el talentoso actor, que tuvo que entrenar mucho por las escenas montado a caballo, al igual que para la coreografía del baile de bomba a cargo de la loiceña Sheila Osorio. “De mi parte, fueron como cuatro días de filmación en la noche”, agregó.

Para Modesto Lacén es trascendental que “Vejigantes” sea hoy una película, a la que tendrán acceso los estudiantes del sistema público de enseñanza de Puerto Rico. “Es maravilloso porque, lamentablemente, es un tema que todavía sigue vigente: el prejuicio racial, el racismo. Obviamente, la lectura es importante, pero llevarlo a lo audiovisual puede ser más atractivo para mucha gente que a lo mejor ya conoce la pieza y quiere volver a revisitar, o personas que no la conocen y quieran verla en la comodidad de su hogar, o los estudiantes cuando la puedan ver”.
El actor que ha trabajado en numerosas producciones cinematográficas en el País, considera un acierto que la emisora del pueblo de Puerto Rico haya tenido la iniciativa de llevar este clásico literario al cine. “Creo que lo que han hecho está perfecto en la era que estamos viviendo. Esto es utilizar la televisión y el cine para llegar a más gente. Eso no le quita a que se lea el texto. Al contrario, enriquece la experiencia de uno leerlo y verlo, porque son dos versiones de una misma pieza”, subrayó.
Sobre el texto de “Vejigantes” señaló que “es una historia de generaciones de mujeres que están bregando con el tema racial y cómo se quiere ocultar esa raíz, esa herencia que se tiene, con la idea de que con un personaje de Estados Unidos, en este caso, se logre esa movilidad social y económica, que uno de ellos aspira. Trata de cómo esa familia confronta esta situación de la herencia africana; cómo unos la aceptan y otros no…”.
C

ompartió que pudo disfrutar de la obra “Vejigantes” en teatro hace muchos años, teniendo a la primerísima actriz Lucy Boscana en su elenco. “Me acuerdo mucho de esa escena inicial de los Vejigantes. Yo siendo un niño la había visto con Chavito Marrero y Mercedes Sicardó (ya fallecidos)… Me gustó e impresionó mucho por ser algo muy cercano a mí, yo siendo de Loíza. ¡Algo muy cercano a mi crianza! Ese fue mi primer contacto con ‘Vejigantes’”, rememoró con emoción.
Para Modesto es significativo que la filmación se hiciera en locaciones de Loíza, donde se desarrolla la acción. “Eso le da una autenticidad, veracidad y honestidad única al proyecto”, sentenció.
La película tuvo como director de arte a Florentino Rodríguez; maquillista, Nelly Margaret; coordinador de vestuario, Gabriel Soto; coordinadora de producción, Vicky Cortés; director de fotografía, Raulo Rosado; música de Cuqui Rodríguez; director de selección de elenco, Gary Homs; producción técnica, Papo Nazario y la producción general de Edgardo Huertas, también director del Programa Dramático de Televisión Lucy Boscana. ‘Vejigantes’ contó con la colaboración del Instituto Alejandro Tapia y Rivera, así como de la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario y ciudadanos de este municipio.
El actor aprovechó para enfatizar que, no importa adonde llegue su carrera a nivel internacional, siempre tendrá espacio para trabajar en su país. “Me encanta y quiero continuar colaborando, en la medida en que se pueda, con proyectos puertorriqueños. ¡Claro que sí! Es algo que hacen actores que yo admiro, como Javier Bardem, quien (filma) películas en Hollywood y en su país, igual Antonio Banderas y Gael García Bernal. Son actores que han hecho una carrera en Hollywood e internacional, pero siguen trabajando en sus países. Yo quiero continuar haciéndolo y me gusta porque ese contacto es único”.
Desde enero pasado, Modesto Lacén graba en Colombia una producción de Caracol TV (“Palma Negra”), protagonizada por Paula Castaño, Luis Gerónimo Abreu, Jairo Camargo y Jair Romero. Lacén está interpretando a “Graciliano”, el padre de uno de los protagonistas (Jair Romero).
Antesala y programa especial de WIPR TV –
WIPR TV tendrá, además, una antesala -hoy domingo a las 5:30 de tarde- y un programa especial de “Agenda Puerto Rico” -a las 9:00 de la noche- donde se hablará de la obra de Francisco Arriví y la relevancia de esta pieza.
“El Proyecto Dramático Lucy Boscana ha sido columna vertebral de WIPR por representar y mantener vivo el arte dramático por actores y actrices puertorriqueños, logrando perpetuar obras que son partes de nuestra cultura y que además forman parte de la literatura que estudian nuestros estudiantes. ‘Vejigantes’ ahora también es, sin duda, una joya de la cinematografía local en cuanto a interpretación, fotografía, dirección y legado cultural”, expresó Eric Delgado, presidente de WIPR Radio y TV, así como productor ejecutivo de esta película.
En una coordinación con el Departamento de Educación, la película se retransmitirá el martes 21 de marzo, a las 9:00 de la mañana y, el jueves 23 a la 1:00 de la tarde, y contara con una de la Guía de Actividades preparada por el Departamento de Educación para uso de maestros y estudiantes y la que podrán acceder a través la aplicación PRTV+.