Pieza de vidas ‘sentenciadas’

La bailarina Cathy Vigo, quien superó un diagnóstico de cáncer, escribió y dirige ‘Desde mi ventana’, que estrena hoy en el Festival del Teatro de la Mujer en Teatro Braulio Castillo en Bayamón.
El colectivo Agua, Sol y Sereno presenta su propuesta como parte de la segunda edición del Festival de Teatro de la Mujer. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Del 17 al 19 de marzo estará en cartelera en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón la producción “Desde mi ventana”, a cargo del colectivo Agua, Sol y Sereno, como parte de la segunda edición del Festival de Teatro de la Mujer.

Esta pieza de danza teatro combina las reflexiones y decisiones que se toman al recibir una sentencia debida. Tres amigas que se conocen en la universidad estudiando la vida y obra de Luisa Capetillo, optan por rumbos muy distintos, sin perder la comunicación entre ellas. Pero, la vulnerabilidad o la amenaza ante el futuro inmediato, el miedo a la muerte cuando se está sentenciado por una enfermedad o confinado en una cárcel, hacen que afloren instintos de sobrevivencia. Por eso, los personajes viajan a su mundo interior enfrentándose a sus contradicciones e incomodidades, mientras van sintiendo una profunda libertad del ser, según se describe en la sinopsis.

Cathy Vigo, bailarina y directora de la propuesta teatral, también tiene una intervención dramática. (Foto suministrada)

Pudimos hablar con la experimentada bailarina y directora de la propuesta, Cathy Vigo, quien también tiene una intervención dramática. Vigo formó parte de Ballet Concierto y Ballet de San Juan, a finales de los ’80 y después comenzó en danza moderna y experimental. En 1993, al regresar a Puerto Rico, su pareja Pedro Adorno fundó el colectivo Agua, Sol y Sereno.

Vigo comenzó la entrevista resaltando la importancia del Festival de Teatro de la Mujer. “Estamos súper contentos y honrados porque esta pieza yo la estuve pensando desde 2010, cuando me recuperaba de una operación de cáncer. Leí un artículo del periódico donde las expresas políticas Alicia y Lucy Rodríguez hacían una carta de agradecimiento a otra presa que habían liberado porque tenía cáncer y luego falleció… Hice la analogía -de cuando uno está sentenciado por una enfermedad que en algunos casos puede ser catastrófica, gracias a Dios en el mío no, o en el caso de ellas sentenciadas en una celda por diferentes razones- de cómo uno debe bregar con sus miedos, inseguridades, con la incertidumbre, con todo lo que aflora cuando uno está en un espacio solo y de vulnerabilidad. Ahora lo puedo comparar, más recientemente, con la pandemia (del Covid-19), cuando todos nos encerramos y hubo puro miedo pensando en quiénes iban a sobrevivir y quiénes no, quiénes se contagian y quiénes no…”, narró. Vigo confesó que hubo instantes en que no pudo presentar la obra porque tocaba la fibra más íntima -ya sea directamente o por un familiar- y no tenía la fortaleza. (La tercera protagonista de la pieza está inspirada en una exestudiante de Cathy Vigo que enfrentó la muerte de su madre por SIDA).

La autora retomó el tema en plena pandemia por encontrar que era el momento idóneo, para luego consultar su puesta en escena con Ulises Rodríguez, quien está al frente del festival en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón.

Los miembros del colectivo Agua, Sol y Sereno son artistas interdisciplinarios. Vigo comparte escena en “Desde mi ventana” con Paola Adorno (su hija), Cristina Vives (flautista), Alba Taína Ortizn(su exalumna/ bailarina), Héctor Enrique Rodríguez (su yerno /actor) y Keneth Salgado (/actor y trabaja la escenografía).

De la música en vivo está a cargo la pianista Brenda Hopkins. Vigo precisó que “ella va a estar tocando piano en vivo. A Brenda la conozco desde muy niña. Cuando empecé a bailar, ella comenzaba en la música. Aunque nos conocemos, nunca habíamos trabajado juntas. Para mí, es como más emotivo todavía que Brenda, siendo tan talentosa y virtuosa, le guste proyectos así que la reten. Brenda Hopkins estará en vivo en todas las funciones”.

Antes de culminar la entrevista, Cathy Vigo aplaudió que exista el Festival de Teatro de la Mujer. Enfatizó que “hay muchas mujeres que han hecho mucho por el teatro, como también en la danza”. Inmediatamente, Vigo mencionó, como ejemplo, a Victoria Espinosa y Myrna Casas, dos directoras quienes llenaron de lustre la historia del teatro local. Precisamente, esta segunda edición del Festival de Teatro de la Mujer es dedicado a la memoria de la dramaturga, directora teatral, actriz, productora y profesora Myrna Casas.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Elí Cay regresa a las tablas

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Un quebranto de salud provocó el regreso del…
Total
0
Share