Obliga a no olvidar las muertes de María

‘Antígona frente al mar’ inserta al mito de Sófocles la tragedia vivida en Puerto Rico donde las cifras gubernamentales ocultaron el verdadero número de fallecidos.
Los accctores Julio Ramos y Kisha Tikina Burgos encabezan el elenco de “Antígona frente al mar” que se escccenificará desde hoy en el Arsenal de la Puntilla en el Viejo San Juan. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Como parte de la sexagésima edición del Festival de Teatro Puertorriqueño subirá a escena hoy viernes 17 de marzo la obra “Antígona frente al mar”, una reflexión sobre el dolor colectivo por lo ocurrido en Puerto Rico tras la devastación del huracán María en 2017, pero dentro de la historia original de la tragedia griega “Antígona’, de Sófocles.

Kisha Tikina Burgos colaboró con Isabel Ramos en la adaptación del mito de la literatura griega, inspirándose en sus personajes y en la misma trama para encarnar el duelo y la pérdida que sufrieron los puertorriqueños por el mal manejo del caso por el Gobierno, que ocultó la cifra oficial de muertos.

El histórico Arsenal de la Marina Española en el área de la Puntilla en el Viejo San Juan se convierte, también, en protagonista de la historia de “Antígona frente al mar”, producida por Ágora Teatro.

“El libreto lo elaboró Isabel, y me pidió colaboración. Yo escribí algunas cosas, pero prácticamente lo (redactó) ella”, afirmó Burgos.

Kisha Tikina ha reflexionado con detenimiento ante esta adaptación teatral que transporta la tragedia griega a nuestra realidad. (Foto suministrada)

Explicó que “queríamos trabajar con el mito clásico, a partir desde ahí, como raíz. Nuestro objetivo era vincular el mito clásico con la situación de los muertos de María. ¡Eso estaba bien claro! Como en el mito clásico en su esencia, ‘Antígona’ trabaja el tema de la vida frente a la muerte y cómo la muerte tiene sus leyes y los dioses tienen unas leyes que van por encima de los mandatos y estructuras sociales que se ha inventado el hombre. En la muerte no manda el hombre…”.

Kisha Tikina Burgos insistió que “para nosotras era muy importante vincular bien claramente esa situación que tuvimos en María donde se nos dijo que murieron tantas personas y habían sido miles más… Se hace una crítica (en la pieza) porque se inserta el tema en el mito, en la obra… La obra empieza con una tormenta. En la historia, ‘Creón’ no está contando todos estos muertos, está tapando la información y no lo acepta. ‘Antígona’ decide irse por encima de ‘Creón’ y enterrar a su hermano que muere intentado robar unos abastos para la gente damnificada de la tormenta. ¡Definitivamente se habla de eso! Obviamente, se mantiene el estilo clásico”.

Según la trama, “Antígona” lucha por enterrar a su hermano muerto a quien “Creón”, un gobernante tirano e inexperto, ha prohibido dar sepultura. Todo ocurre en Tebas, una ciudad costera, dividida por los conflictos políticos. Los dioses, cansados de ver su tierra corrompida, envían una gran tempestad como castigo y la ciudad, que sufre grandes pérdidas, queda sumida en una nube de oscuridad total.

La talentosa actriz estará en la piel de “Antígona”, que mantiene la esencia del personaje original. “La obra está siendo adaptada, pero mantiene el estilo, la esencia…”, aclaró.

Mientras tanto, el actor Julio Ramos habló con la Fundación Nacional para la Cultura Popular sobre su personaje de “Creón”, al mismo tiempo agradeció realizar un cuarto proyecto con la escritora y productora Isabel Ramos. Señaló que lo interesante de este proyecto es que no se imparten instrucciones o bloquean las escenas, sino que se trabaja como un taller con los actores que, también, proponen ideas para la interpretación. “‘Creón’ es quien representa el poder, la fuerza, la corrupción, que la obra original de Sófocles guarda un paralelismo con la respuesta del Gobierno de Puerto Rico en el huracán María. El histrión puntualizó que la pieza sigue ubicándose en Tebas y tiene el aire griego, sin embargo, lo que hace es abordar el tema de Puerto Rico. “Él manda a matar a sus sobrinos, que son los herederos al trono, diciendo que ellos intentaron robar unos abastos o provisiones que tenía el Gobierno. Ubicó a un policía para que se hiciera amigo de ellos y que los convenciera de robar para matarlos, trayendo un paralelismo con el Cerro Maravilla (ocurrido el 25 de julio de 1978, donde asesinaron dos jóvenes independentistas). No se dice de forma literal, pero la gente lo va a entender. En la historia original de Sófocles se prohíbe que los entierren, pero “Antígona’ lo hace”.

Otros miembros del elenco son Anoushka Medina, Eric Yamil Cruz, Thaimy Reyes, Orlando Rodríguez y Viviana Torres Mestey. Tendrá la actuación especial y coreografía de Jeanne D’Arc Casas. La dirección musical estará a cargo de Javier Villar (Tambora Zen). Villar tocará en vivo acompañando las escenas.

El actor Eric Yamil Cruz, ganador del premio de Mejor Actor Principal por su participación en la obra “Mi otra mitad” dentro del True Colors Fest, primer festival de teatro con temática LGBTQ+ presentado en 2022 en el Centro de Bellas Artes de Santurce, estará en la piel de “Héctor”, hijo de “Creón” y prometido de “Antígona” en “Antígona frente al mar”. Al mismo tiempo, es una de las memorias de los muertos del huracán María de la puesta en escena que en esta producción funcionan como el coro griego.

Sobre “Héctor”, Eric Yamil comentó que “está perdidamente enamorado de ‘Antígona’, a quien respeta muchísimo. También, tiene gran admiración por su padre ‘Creón’ quien le ha lavado el cerebro haciéndole creer que los hermanos de ‘Antígona’ son unos bandidos. Cuando pone la ley de no enterrar a uno de los hermanos, ‘Héctor’ empieza a darse cuenta quién realmente es su padre y lo que trata de hacer por garantizar que su hijo sea el heredero al trono cuando no le corresponde. En ese momento, ‘Héctor’ apoya a ‘Antígona’ y desafía la ley. Cuando ve que ‘Antígona’ está condenada a muerte, ‘Héctor’ decide acabar con su vida en un acto suicida”.

El artista precisó que la adaptación de “Antígona frente al mar” está sugerida, principalmente, al mencionarse los muertos del huracán María. Dejó entrever que está “encantado” con la pieza, aunque no titubeó al decir que “en un principio tenía mis reservas”. Sentenció, inmediatamente, “es importante que los artistas se atrevan a utilizar los textos para hacer comentarios”.

La producción se presentará dos fines de semana: 17 al 19 de marzo y 24 al 26 de marzo. Los boletos se hallan a la venta en PRticket.com o llamando al teléfono 787 200-7110.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Sirena’… más vigente que nunca

El dramaturgo y director Roberto Ramos-Perea habla de la pertinencia de la controvertible obra de Francisco Arriví, a escena este viernes 9 en el Teatro Arriví.
Leer más

En camino ‘Los justos’

Hace 25 años, la compañía artística inclusiva Cuarzo Blanco, Inc. comenzó su quehacer cultural, dentro y fuera de…
Total
0
Share