Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Vocación, disciplina y pasión son ingredientes esenciales para alcanzar el éxito en una meta soñada. Los tres forman parte de la vasta trayectoria del actor y cantante Julio Enrique Court. Con el transcurso de los años, el artista agrega más pasión a cada proyecto que abraza, solidificando aún más sus pasos. Eso se evidenció nuevamente en la pasada edición de su “proyecto de vida” denominado “¡Vive la Bohemia!”.
El 7 de agosto de 2022, Court obtuvo el Premio Bohemia por “¡Vive la Bohemia!” que tiene como sede principal la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) en el Viejo San Juan. La distinción fue otorgada dentro del evento en que exaltaban en el Centro de Bellas Artes de Humacao a varias figuras al Salón de la Fama de la Música…

“¡Vive la Bohemia!” celebrará en julio los 13 años celebrándose en la FNCP, aunque lleva dos años más de creado. Con los años, el concepto es como el vino, ¡cada vez se pone mejor!
La noche del pasado sábado 25 de marzo, Julio Enrique Court reafirmó que su propuesta artística sigue evolucionando. El experimentado artista protagonizó una romántica velada que describió como “orgánica”, teniendo de invitada especial a la cantante Arlene González, recordada por haber sido parte de Anexo 3.
Justo a las 8:42 de la noche, Court comenzó “¡Vive la Bohemia! Siempre el amor”, con el himno “Génesis”, composición de Guillermo Venegas Lloveras y popularizado por “La Voz Nacional de Puerto Rico” Lucecita Benítez, con el que ganó el Primer Festival de la Canción Latina, en marzo de 1969. ¡No había otra mejor manera de iniciar que con esta carta ganadora!
En su saludo de agradecimiento a sus fieles seguidores que llenaron el teatro de la FNCP, el intérprete destacó que, a pesar de que a veces se hace pequeño, por lo que debe hacer una segunda presentación -como ocurrió en esta ocasión- “la intimidad que ofrece el espacio no todos lo tienen”. Subrayó, además, que es enriquecedor que haya diversas alternativas de entretenimiento para la gente y que “es importante apoyarlas todas”. El artista evidenció estar seguro de “mi proyecto de vida”, que cuenta con una fanaticada fiel.

La oferta musical siguió con “Sabor a mí”, letra de Álvaro Carrillo Alarcón, grabada por Los Tres Ases, Rolando Laserie, el trío mexicano Los Panchos -con la colaboración de Eydie Gormé- y el astro Luis Miguel, y con “Como han pasado los años”, canción de Roberto Livi y Rafael Ferro García- que reveló le encanta – a pesar de que llevaba tiempo sin entonarla- y que trascendió internacionalmente principalmente en voz de la fenecida estrella española Rocío Dúrcal.
Arlene González, quien viajó al País para unirse a “¡Vive la Bohemia! Siempre el amor” entró entonces al escenario para acompañar a Julio Enrique Court en “Fue un placer conocerte”, del inolvidable cantautor Juan Gabriel, que grabó con Rocío Dúrcal. “Sin amor no somos nada”, expresó Arlene, a lo que Julio Enrique añadió, “el amor es el motor de la vida, sin amor no existimos”.
La voz femenina de Anexo 3 tomó sola el timón cantando “Nosotros”, de Pedro Junco Jr., que “interpreto desde hace muchos años”, con el público haciéndole el coro, e inmediatamente lo invitó a bailar “Piel Canela”, de Bobby Capó.

Julio Enrique Court tomó nuevamente el micrófono resaltando que se estuvo celebrando el centenario del natalicio de Bobby Capó y de Sylvia Rexach. Al mismo tiempo, puntualizó que “no queremos dejar caer estas canciones” y que persigue que la juventud se impregne con ellas y trasciendan aún más. Inmediatamente arrebató con “Vuélveme a querer” de Jorge Avendaño.
Arlene González puso a gozar a todos con la samba “Cuacuaracuacua”, indicando “hacía tiempo que quería cantarla”, mientras Julio Enrique Court prestó su voz una nueva versión de “Como tu mujer”, de la autoría de Marco Antonio Solís y famosa en voz de Rocío Dúrcal, y agregó el éxito “La Incondicional” de Juan Carlos Calderón y que llevó a otro nivel el artista Luis Miguel.
La primera parte de “¡Vive la bohemia! Siempre el amor” finlaizó a las 9:35 de la noche con “Venus”, en un dúo de ensueño.
Tras un breve intermedio, Julio Enrique Court reapareció con “Quiéreme mucho”, retomando su cruzada de que aspira a que los jóvenes interpreten los grandes temas.

Acto seguido, llamó a Arlene González, quien habló sobre los distintos tipos de amor, destacando el amor a Dios y a la madre. Inmediatamente, hizo un homenaje a la autora de sus días, indicando que tenía una voz como la inolvidable estrella Libertad Lamarque. Hubo imágenes impactantes en una pantalla para probar su elogio a la mujer que le dio la vida, esto como preludio a cantar “El día que me quieras”.
Desde la parte posterior del teatro, Court se dirigió al escenario estremeciendo a la audiencia con “Amor eterno” de “El Divo de Juárez”, Juan Gabriel.
El creador de “¡Vive la Bohemia!” aprovechó para confesar que siempre busca que este concepto provoque una catarsis “a mi familia” -como llama a sus seguidores- y los pueda llevar de la alegría al llanto.
Apoyada en un éxito del español Nino Bravo, Arlene cantó “Te quiero, te quiero”, impactando a todos.
Julio Enrique Court llegó con “Somos novios” , clásico del renombrado cantautor Armando Manzanero, que nunca falta en las veladas románticas. Court dejó entrever -como acostumbra a hacer por ser demasiado exigente en escena- que no fue su mejor interpretación.
En honor a Arlene le dedicó “Muñequita Linda”, que contó con un solo al piano del maestro Cuqui Rodríguez, director musical de “¡Vive la bohemia! Siempre el amor”.

Arlene puntualizó que en la vida no hay nada como el amor, combinado con el perdón. A los pocos segundos cantó “Que alegría”, también del maestro Manzanero, conquistando el corazón de sus colegas y entrañables amigos Lou Briel y Julio Ortiz, exmiembros de Anexo 3, y del vocalista y corista Juan Antonio Custodio, quienes estuvieron sentados siempre en primera fila y hasta haciéndole coro o, por qué no decirlo de apuntador sobre algún dato relacionado a los temas que entonaba.
Justo cuando las manecillas del reloj se iban acercando poco a poco a las 11:00 de la noche, la pareja volvió a unir sus voces en “El poder del amor” revalidando su gran talento, química en el escenario y respeto por el público. Definitivamente, el principal protagonista del concepto se salió nuevamente con la suya gracias a sus múltiples talentos -también como presentador y hasta en ocasiones, como motivador- pero, principalmente, por dejar brillar a su invitada especial. Esa humildad solo la tienen los grandes del escenario como Julio Enrique Court.