Giovanni Hidalgo y su tributo a Puente

El percusionista puertorriqueño rinde una homenaje póstumo al ‘Rey del Timbal’ con un disco y una gira de conciertos que inicia en Puerto Rico.
Giovanni Hidalgo llevaba largo tiempo con la idea de brindar tributo a uno de los músicos más grandes de la historia del mambo, salsa y jazz latino. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Tras una exitosa carrera de varias décadas en la salsa y jazz latino, el percusionista puertorriqueño Giovanni Hidalgo emerge en el ambiente musical con dos extraordinarias propuestas; ambas en tributo especial al inolvidable Tito Puente. Primero, la producción de una grabación discográfica (existen planes de realizar tres volúmenes); y segundo la realización de un concierto en Puerto Rico, que iniciará una gira por diversos rincones del planeta.

El vínculo personal entre Hidalgo y el ‘Rey del Timbal’ -como se le conoce a Puente- fue uno de amistad, familiar y colaboración durante muchos años. Hidalgo narró múltiples anécdotas vividos con el legendario músico, incluso, momentos donde compartió en su casa junto a su padre José ‘Mañengue’ Hidalgo y el icónico timbalero.

El famoso conguero formó parte de ‘Tito Puente’s Golden Latin Jazz All Stars’, ‘Tropi Jazz All Stars’; y otros proyectos del recordado timbalero.

El percusionista presentó al grupo de músicos con los que realizará su homenaje a Tito Puente en el Anfitreatro el próximo 22 de abril. (Foto suministrada)

“Cuando yo estaba con Puente en el Golden Latin Jazz Stars en 1996, le pregunté: Papá, ¿te puedo hacer una pregunta? ¿Me das luz verde para hacerte un tributo? Pero, un tributo con tus composiciones y yo escojo los números. Y la contestación fue: ‘Dale métele caña a eso’… y eso es lo que pasó con este disco y va a pasar con el concierto aquí, en el anfiteatro que lleva su nombre; y en otros países”, dijo Giovanni Hidalgo –quien considera a Puente como un padre- en una conferencia de prensa desde una hospedería de Isla Verde.

Tanto el disco, como la realización del concierto llevan por título ‘Tribute to the King’ y se exponen dentro del marco y relevancia del festejo del centenario del natalicio de Puente (20 de abril de 1924). Hidalgo llevaba largo tiempo con la idea de brindar tributo a uno de los músicos más grandes de la historia del mambo, salsa y jazz latino.

Destacó que durante una gira a Estocolmo con Puente y el Golden Latin Jazz Stars fue que se animó en hablar con el timbalero y hacerle el pedido de plasmar su música, como un merecido homenaje. Hizo un ejercicio retrospectivo sobre los grandes momentos vividos con el talentoso conglomerado -que liderado por Puente, contó con grandes virtuosos como el pianista, compositor y arreglista Hilton Ruiz, el saxofonista cubano Paquito D’ Rivera, Dave Valentín (flautista boricua) y Andy González (bajo) entre otras estrellas- desde 1992 a 1998, cuando viajaron por Europa, Japón y diversos lugares del mundo.

Posteriormente en 2015, luego de seleccionar varios temas -en compañía de amigos músicos- comenzó a grabar tres temas. Desde el principio, se marcó la idea de que lo temas a grabar, serían composiciones de Puente.

“Quiero darle gracias a Yamil Joglar que se puso con esto, desde el primero momento en que le hablé… me preguntó que cuantos años llevaba con este proyecto, y le dije, desde 2015… me pidió que le diera tres días para realizar llamadas… y me apoyado grandemente con este disco”, señaló el percusionista, que agradeció también a sus amigos de infancia David Rosado Cuba y Humberto Ramírez –ambos presentes en la conferencia de prensa- por su respaldo y apoyo siempre.

De hecho, Hidalgo narró, cuando de joven en compañía de Rosado Cuba, escuchaban disco de 45 revoluciones y los LPs (vinilos) de Puente; con las voces de Gilberto Monroig, Santos Colón, Sophy, La Lupe y Celia Cruz.

Hoy día, ya es realidad el disco ‘Tribute To The King’, donde Hidalgo recorre por diferentes ritmos afrocaribeños con piezas como ‘4 Beat Cha Cha’, ‘Cuyi’, ‘Mambo Zooka’, ‘Traigo el Coco Seco’, ‘Caonao’, ‘Yimbaraco’ y ‘Havana After Dark’ entre otras. Entre los músicos que participan en la producción discográfica –ya disponible en todas las plataformas digitales y pronto en disco compacto y vinilo- se encuentran Johnny ‘Dandy’ Rodríguez, José Madera, Anthony Carrillo y David Rosado Cuba por mencionar algunos.

De igual forma, durante la semana en que se celebra los 100 años del natalicio Puente (1924-2000) específicamente el 22 de abril a las 8:30 de la noche -en el lugar que precisamente lleva su nombre- el Anfiteatro Tito Puente, Hidalgo presentará en vivo el disco en su totalidad. En el inolvidable concierto ‘Tribute to the King’, el conguero contará con músicos como Humberto Ramírez (trompetista), Furito Ríos (saxofón), Richard Trinidad (piano) y otros que tocaron con la orquesta del director y timbalero y que igualmente, grabaron en el disco como Dandy Rodríguez, José Madera y Anthony Carrillo.

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Antepone la salud de su pueblo

Cancelan el tradicional “Atardecer navideño” de Danny Rivera desde uno de los balcones de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Total
0
Share