Tras el éxito de sus producciones musicales más recientes, “Mamma Mia” y “On Your Feet”, la Fundación Arturo Somohano regresa a los escenarios teatrales con “Olivia y la Cámara Sinfónica”, una obra musical original dirigida a un público más joven, pero con el propósito de educar sobre la música y el rol de las orquestas.
Este es el primer proyecto teatral de la iniciativa “Había una vez una orquesta”, con la cual la Fundación Arturo Somohano desea impulsar la educación musical de la niñez y la juventud. Con un elenco y ficha técnica experimentada en teatro musical, una partitura original del maestro Ángel “Cucco” Peña, y el protagonismo de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, administrada por la Fundación, la organización sin fines de lucro llevará la puesta en escena de “Olivia y la Cámara Sinfónica” del 29 al 31 de marzo y del 10 al 12 de abril de 2023 en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico. La obra cuenta con el auspicio del Fondo Flamboyán para las Artes.

La nueva obra presenta la historia de una niña imaginativa, “Olivia” (interpretada por la joven actriz Kala Elena en su primer rol protagónico), y su hermano más “techie”, “Mateo” (encarnado por el actor boricua Jacnier). “Olivia” y “Mateo” se topan con un misterioso edificio denominado como El Gran Teatro. Los curiosos hermanos se adentran en el teatro y descubren la magia de una orquesta que había perdido su director hace muchos años, pero que está presta y ávida para reavivar la magia de la música dentro de Olivia y Mateo, así como de toda la humanidad.
“Para la cautivante historia hemos contado con la originalidad e ingenio del joven director teatral puertorriqueño, Miguel Rosa López, quien se ha destacado en las más importantes producciones de teatro musical recientes en Puerto Rico. Le acompaña, en la dramaturgia, Ricardo André Lugo. A la calidad del elenco se añadió un ‘ensemble’ entusiasta, energético y talentoso y un equipo técnico y de producción que funden habilidad y creatividad con un alto grado de disciplina y experiencia”, indicó el Lcdo. Víctor Maldonado, director ejecutivo de la Fundación.
El director Miguel Rosa López expresó que “Olivia y la Cámara Sinfónica’ es uno de los proyectos teatrales más importantes que haya trabajado como director creativo y escénico, pues resalta el valor de las artes escénico musicales y la importancia de la educación en las bellas artes que por años se ha ido desvaneciendo del currículo de las escuelas de nuestro país. Con la participación de la Orquesta Filarmónica como personaje principal, la pieza cuenta la historia de una niña curiosa que descubre el poder de la música; mientras combina elementos de la danza, el teatro y la voz para resaltar la importancia del colectivo y la colaboración, pieza clave en el desarrollo del teatro musical. Con 50 músicos en escena y un elenco compuesto por un colectivo de artistas de todas las disciplinas escénicas, este proyecto siembra un precedente para crear piezas educativas innovadoras que fomentan la apreciación por las artes y atraen a las nuevas generaciones a las salas de teatro del país”.

El elenco principal está compuesto por Kala Elena (Olivia), Jacnier (Mateo), Brayito Lebrón (Hermes), Amanda Rivera (Luna), Christian Laguna (Horacio) y Luz Marina (Claribell). El ensamble de bailarines es también parte crucial del proyecto ya que son la voz de la orquesta. Solimar Arzola es la coreógrafa de la obra que dirige al cuerpo de baile integrado por Nayaret Candelario, Ricardo Laboy, Sergio Ríos, Allison Rodríguez, Nicole Gómez, Milca Álamo y Franklyn Fuentes.
Todas las funciones de la obra, del 29 al 31 de marzo y del 10 al 12 de abril, serán funciones estudiantiles para escuelas a las 10:00 am. El Departamento de Educación brindó su endoso a esta obra para que grupos estudiantiles acudan a verla por su valor educativo. Para obtener boletos, las escuelas y familias que deseen acudir con sus hijos pueden comunicarse al (939) 630-7091 o escribir a [email protected]