Un título tomado de la poesía de Ángela María Dávila sirve como punto de partida poético para el montaje de la undécima edición del Festival de vanguardia musical caribeña, Flores y Balas. El evento escénico continúa en cartelera hoy viernes 24 y mañana sábado 25 de marzo en el Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez, del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR).

El Festival cumple, una vez más, con el propósito de establecer puentes entre compositores, musicólogos e intérpretes, con el objetivo de crear un campo de acción en El Caribe, desde donde sale de nuevo a la luz el carácter subversivo, con el que el grupo se ha identificado desde sus inicios en cuanto a su visión de la música de cámara.
Para esta edición del año 2023, se cuenta con la presencia de tres invitados de lujo: la flautista de pico, Anna Margules (México/España), la compositora, también hispano-mexicana, Alejandra Hernández, y, los también compositores, Boris Alvarado de Chile y John Rivera Pico de Puerto Rico, exalumnos del CMPR, radicados en EE.UU.
El programa pautado para hoy viernes 24, incluye dos talleres de composición en el salón Junior Soto. El primero se llevará a cabo a las 9:00 a.m. con el maestro Boris Alvarado de Chile, y el segundo será a las 11:00 a.m. con John Rivera Pico de Puerto Rico. Posteriormente, a las 7:00 de la noche en la Sala Sanromá se presentará el concierto “Recordando el futuro imaginario” con la flautista de picos Anna Margules.
Mañana, sábado 25, la programación tendrá a las 9:00 am una visita guiada por lugares histórico- musicales de San Juan. Posteriormente, a las 7:00 p.m. se celebrará en la Sala Sanromá el Concierto de cierre con Álea 21, grupo anfitrión de música contemporánea en residencia del CMPR, como anfitrión y bajo la dirección del compositor, Manuel Ceide.

El Festival ha incluido en su programa dos homenajes en primer plano: el primero de ellos al compositor puertorriqueño, Rafael Aponte Ledée, figura clave de la vanguardia en Puerto Rico, el Caribe y América Latina, a cuya obra va a estar dedicado el concierto monográfico de cierre. El segundo foco, conmemorativo celebra el décimo aniversario del estreno mundial, en su versión de cámara, en español de la ópera de cámara, El Cimarrón, obra compuesta en Cuba por el compositor alemán, Hans Werner Henze, a cargo de Álea 21.
‘’Flores y Balas aspira a crear la circunstancia en la que la experimentación permita una elección libre y consciente de otro mundo sonoro. Lo clandestino, lo ilusionante, lo fugaz, lo esquivo… Músicos proyectando el salto hacia lo abierto con obras que son, en sí mismas, una negación a la tiranía de los hechos. Música compuesta, en su mayor parte, a través de las últimas décadas en el área del Caribe, mostrando, una vez más, los rastros de una vanguardia subterránea que fluye a través del tiempo como un continuo a pesar de cronologías, mediocridades y desencantos. El deseo continuamente reinventado de hacer a la música ir más allá: después de un ensayo, en las esquinas de las calles, entre bastidores, sobre un escenario”, destaca el profesor Manuel Ceide, sobre este festival que lleva presentándose con mucho éxito, en El Conservatorio, ya hace 11 años.
Todos los eventos del Festival son gratuitos. Para más información acceda a Facebook bajo el nombre: Conservatorio de Música de Puerto Rico, la página web www.cmpr.edu o puede llamar al teléfono: 787-751-0160 ext. 260 o 286.