Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La actriz y cantante Sully Díaz ha estado desde enero entregada en cuerpo y alma a los ensayos de la adaptación musical del clásico de la literatura “La Carreta” de René Marqués, a escena desde el 18 de marzo en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
“¡Maravilloso! El director Gil René está haciendo una creación y una adaptación impresionante. Él tiene tanto talento y me sorprende su gusto musical. Hay mucha variación de música, dependiendo de la época y lo ha hecho sin alterar el mensaje de la obra y sin alterar los personajes que están muy claros. ¡Sin alterar la esencia de ‘La Carreta’!”, afirmó la artista, que protagonizó telenovelas como “Coralito”, “Cuando vuelvas” (ambas por Telemundo) y “Aventurera” (Wapa TV).
Sully destacó que se ha dejado llevar por las indicaciones del director para interpretar a “doña Gabriela”. “En mi experiencia trabajando con él, es uno de esos pocos directores que sabe muy bien lo que quiere. Si lo escuchas y haces lo que él diga, te hace lucir maravillosa. Él lo tiene todo fríamente calculado. Ahora bien, eso no quita que es una caracterización… Aunque ‘doña Gabriela’ era una mujer de 50 años, a finales de los años ’40 a los ’50. (interrumpió) Una mujer de la tierra y esa gente había pasado hambruna. Los temporales se habían llevado todo y la producción de café se terminó. Ellos estaban en una pobreza extrema y desnutridos. Aparte de que el comportamiento era tan estoico. ‘Doña Gabriela’ es como lo que sería ‘Bernarda Alba’ para Federico García Lorca. Esa matriarca, esa mujer tan fuerte… En ese sentido da un poco de trabajo, porque yo soy una mujer tan energética y tengo que bajar velocidades y, también, hacer una transformación total a lo que yo soy físicamente. Lo único que tengo en común con ella es el gran amor que le tiene a su hijo ‘Luis’ (Christian Laguna)… Como yo soy madre de Giovanni, de seis pies, y es tan grande el amor que le tengo, pues eso mismo me sucede con Christian. Es como si estuviera mirando a mi hijo”, precisó.
Admitió que, aunque haya estado en la piel de La Lupe en una producción en la que cantó 14 temas y se aprendió igual número de monólogos, el reto del musical “La Carreta” es mayor. “Yo escuchaba el disco de La Lupe y ella me decía cómo tenía que cantar… En este caso, esa ha sido la parte más fuerte para mí. Por primera vez estoy con un montón de cantantes líricos…”, reveló, aceptando que, durante el proceso, en ocasiones, le ha costado.
Sully resaltó la labor de Aidita Encarnación como “coach”. A nivel privado, ella cuenta con su maestra de canto, la soprano Hilda Ramos. “Yo grabo lo que Aidita me pide y se lo llevo a mi maestra y juntas tratamos de lograr la visión de Aidita”, enfatizó.
Sully Díaz elogió las actuaciones de Christian Laguna y de Yeidimar Ramos (Juanita). “Christian es un actor maravilloso y Yeidimar Ramos es uno de los talentos más impresionantes que yo he visto en muchos años. Estimo que esa niña va a ser una estrella y tiene una voz tan preciosa y de ángel. Ella posee un conocimiento musical y es una actriz estupenda. ¡Va a dar mucho de qué hablar!”, sostuvo. Añadió que Jonathan Dwayne (“Mr. Parkinson”) hace “un personaje comiquísimo” y Braulio Castillo (“don Chago”), “hace de mi papá, ¡ese sí va a caracterizar!”. Otros miembros del elenco son Idalia Pérez Garay (“Germana”), Joaquín Jarque (“Paco”), Patricia Vázquez (“doña Isa”), Liz Elizabeth Rodríguez (“Matilde”), Guiseppe Vázquez (“Chaguito”), Laura Isabel Cabrera (“Lydia”) y Marcelo Colón (“Lito”). Como parte del ensemble sobresalen José Camuy, Martín Alicea, Pranjaal Luna’Rai, Edmanuel González y Alies Muñoz.Todos acompañados de una orquesta de 15 músicos.
A la también cantante y chef no le extraña el apogeo de los musicales a nivel local en los últimos años. “Puerto Rico es un pueblo completamente musical, ¡hasta hablamos cantadito! No me extraña eso para nada”, sentenció.
La actriz está agradecida de la Fundación Puertorriqueña de Zarzuela y Opereta, a cargo de la producción ejecutiva, porque “me tratan como una reina. Me hacen sentir tan cómoda”.
Aníbal Rubio es el responsable de la producción general; Ricardo Pons, de la dirección musical y arreglos; Vilma Martínez, del diseño de vestuario; José “Checo” Cuevas, del diseño de escenografía; Pamela López del diseño de luces; Cristina Sesto, de la utilería, y Carlitos Hernández, de las coreografías.