Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El recuerdo del inolvidable Tito Rodríguez (4 de enero de 1923-Santurce, Puerto Rico / 28 de febrero 1973) sigue perpetuo en los corazones del público puertorriqueño, más, en la conmemoración de los cien años de su nacimiento. A pesar de la partida prematura del extraordinario cantante, su legado, trayectoria y huella marcó significativamente momentos de gloria dentro del pentagrama musical.
El músico, coleccionista y productor radial Luis Guillermo Rivera Izquierdo presentará una charla este domingo 12 de marzo desde las 3:00 de la tarde en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en calle Fortaleza # 56 en Viejo San Juan. La actividad será libre de costo.
La tertulia debe durar aproximadamente dos horas y contará con la compañía el coleccionista Enrique Vargas, otro conocedor del trabajo de Rodríguez. La propuesta coloquial será desde el nacimiento, los inicios y hasta la partida física del creador de éxitos como ‘Inolvidable’, ‘Tiemblas’ y ‘Cara de payaso’ entre otros.
“Soy fanático de Tito… lo estoy escuchando desde el disco ‘El señor Tito Rodríguez’ que grabó para el sello Tico; además de los que hizo del Palladium. Ese fue mi primer encuentro con Tito. Mi papá era
coleccionista y empezó a trabajar con música de Puente, Rodríguez y Machito…”, destacó Luis Guillermo Rivera Izquierdo, productor de los programas ‘Derecho a la música’ (domingos de 3:00 a 5:00 de la tarde) y ‘Mi último bolero’ (jueves de 1:00 a 2:00) ambos por el 89.7 Radio Universidad de Puerto Rico.
“En 1962 lo fui a ver cuando vino a Puerto Rico por primera vez, traído por la tienda de zapatos Thom McAn en Bayamón Shopping Center. En 1966 lo volví a ver en un baile en Miramar Center; y en 1967 cuando se estableció en Puerto Rico, yo tocaba con la Orquesta de Mario Ortiz, los sábados en un hotel y lo fuimos acompañar a tocar a una actividad en Ponce a beneficio de la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer. En ese momento tuve la oportunidad de conocerlo, lo que fue una tremenda experiencia”, señaló Rivera Izquierdo que se inició en la música en 1965.
“En 1968, viviendo en Puerto Rico fue a los carnavales de Venezuela con la Orquesta de Mario Ortiz y mi tío el cantante Chico Rivera me invitó a los ensayos. Estuve cuatro horas escuchando y viendo un ensayo de Tito con la orquesta de Mario, un verdadero banquete. Después, continué coleccionando sus discos. Lo vi en Siboney Lounge y donde quiera que se presentara con su orquesta en Puerto Rico”, recordó el productor radial.
Dijo que Rodríguez era bien exigente y que tenía una dicción perfecta al momento de interpretar los temas. Enfatizó que gran parte de su éxito fue por su estilo, su fraseo pausado en los boleros, que lo llevó a convertirse en uno de los mejores de su época.
“Era una época con grandes cantantes como Vicentico Valdés, Lucho Gatica, Joe Valle, Roberto Yanés y otros. Tuvo que hacer un estilo propio, donde cortaba las sílabas, pausando a su estilo y eso fue lo que logró con su primer álbum ‘Tito with Love’… Vendió sobre un millón de copias en Argentina y explotó como bolerista.”
Además, dijo que se destacó como bongosero y maraquero en sus comienzos. Realizó estudios musicales en la Escuela Juilliard en Nueva York, en armonía y vibráfono; mientras se destacaba también, en el timbal.
Aseguró que en el conversatorio se hablará de todos esos logros; su primera orquesta ‘Los diablos del mambo’ (1947), ‘Los lobos del mambo’ y su gran orquesta con saxofones de los mediados de 1950.
“Hay que hablar de Ray Santos y René Hernández, grandes músicos y arreglistas, piezas importantes en los arreglos y sonido de la orquesta de Tito. La rivalidad con Tito Puente -la que señaló fue más por prominencia y nombre- sus discos, viajes y huellas dentro de la música latina”, apuntó.
Sobre la dinámica de la tertulia señaló que habrá un periodo para preguntas al final y contará con un atractivo especial.
“Esta charla debe durar unas dos horas. Ya hicimos un primer conversatorio recientemente en Radio Universidad de Puerto Rico… En esta ocasión, voy a tener a una persona que cantará -José Julián Álvarez- temas que seleccioné dentro de la estructura del libreto. Además, estaré acompañado del coleccionista Enrique Vargas, que es otro conocedor de la obra de Rodríguez. En fin, una exposición coloquial, que expondrá a Tito desde su nacimiento e inicios; hasta su muerte”, terminó diciendo Rivera Izquierdo.
Más información 787.724.7165 o www.prpop.org