Alegría, llanto… ¡y espíritu de fiesta!

La Fundación Nacional para la Cultura Popular otorgó sus reconocimientos a las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2022.
Rodeado de amigos y compañeros en el arte, Ángel “Papote” Alvarado y su grupo Esencia cargaron con la distinción máxima en la discografía nacional de 2022. (Foto JS/ FNCP)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) realizó por todo lo alto el pasado miércoles, 29 de marzo, una sencilla – pero muy emotiva – ceremonia de reconocimiento a las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2022.

Luego de un receso de tres años por las restricciones por la pandemia del Covid-19, esta organización cultural sin fines de lucro enalteció el incansable trabajo de los artistas y productores musicales que se entregaron en cuerpo y alma para hacer proyectos de alto nivel.

Papote muestra el galardón otorgado al  grupo Esencia, aquí junto a uno de los maestros de ceremonia, Josué Barreto. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Esta exclusiva selección comenzó en 1997 en el programa “Desde otro punto de vista” de los locutores Nellie Rivera y Fernando Pérez (WKAQ 580 AM) -en ese momento escogían solo 15, luego aumentó- y durante los pasados 25 años, unas 515 producciones han sido evaluadas y destacadas, creando otro espacio para reconocer el esfuerzo de cientos de músicos, cantantes y productores del patio.

Esta lista oficial es muy esperada cada 31 de diciembre en la industria de la música y reseñada ampliamente por los medios principales. Muchas de esas producciones han sido endosadas al Grammy Latino, resultando algunas de ellas ganadoras como fue el caso de “AM/PM” de Pablo Milanés y Andy Montañez.

Para el escogido de las 20 producciones más sobresalientes del año se consideró la interpretación de los artistas, la ejecución musical, la labor técnica, presentación, montaje visual, creatividad, coherencia y concepto. Asimismo, se destacó la labor estratégica realizada a la hora de lanzar la producción al mercado discográfico, según explicó el periodista e historiador Javier Santiago, director ejecutivo de la FNCP.

Santiago, resaltó en su mensaje que “esos tres años de pandemia que pasamos han sido un tiempo buenísimo para la creación. Fue un reto para todos ustedes y nos han dado un trabajo extra. Verdaderamente analizar las producciones, reunirnos con colegas y analizar las que han ido saliendo en estos tres años, fue un reto grandísimo para la Fundación… Gracias por hacer de la industria discográfica nacional una gran industria”.

La selección de “El Tren de la Sabrosura” como producción más sobresaliente de 2022 fue acogida con beneplácito por los presentes. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El cantante y productor Josué Barreto (creador del concepto Barreto El Show) y la cantautora, bailarina, actriz y músico The K animaron el concurrido evento en el teatro del recinto cultural en el Viejo San Juan, llevándose el primer lugar en la selecta lista la producción “El Tren de la Sabrosura”, a cargo de Ángel ‘Papote’ Alvarado y el Grupo Esencia, avalada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. La obra discográfica cuenta con la colaboración de figuras como Gilberto Santa Rosa, José Alberto ‘El Canario’, Jimmy Bosch y Giovanni Hidalgo, entre otras.

Rodeado de sus amigos y colaboradores como Efraín Matos, Jerry Rivas, Reynaldo Batista y Richie Bastar -muy importantes en su vida- Papote Alvarado agradeció primero a su familia, luego resaltó el esfuerzo de la FNCP en Puerto Rico y elogió a sus músicos, ya que estuvo seis “duros” años grabando el disco. “Yo hice este disco prácticamente despidiéndome. En una conversación dije que estoy haciendo este disco como si Papá Dios no me diera la oportunidad de hacer otro; que quede como un aporte cultural, como un legado. Yo no estoy buscando cinco minutos de fama. Quien me conoce sabe que he trabajado mucho con Esencia por espacio de casi 29 años, pero a la misma vez como un gestor social cultural en mi comunidad, el barrio La Cuarta en Ponce, con el Festival Nacional Afrocaribeño… Cuando uno siente el amor y compromiso con nuestra cultura, son cosas que te mueven y van más allá”, precisó.

El fundador de Esencia compartió el triunfo con cada uno de sus compañeros en el grupo. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Admitió que este premio es un logro para Esencia, para la cultura que “muy pocas veces” a nuestra bomba, nuestra plena y salsa le dan su sitial, revelando de forma contundente que “el sistema lo margina”. Insistió que, aunque es un logro para Esencia, también entiende que triunfaron amigos que lucharon por la cultura, pero ya partieron, como Rafael Cortijo, Maelo y Tito Matos, entre otros. Aseguró que este premio otorgado por la FNCP es “más grande para mí que la nominación al Grammy Latino” y que siente que triunfaron todos los grupos y barrios que cultivan la bomba y la plena. También, trajo a colación que finaliza el Mes de la Afrodescendencia, como también se celebró el Día Nacional de la Bomba. Enfatizó que el mejor legado que podemos dejar a la cultura, más allá de los homenajes que se hicieron en marzo, sería revisar cómo está dirigido el sistema en el País. ”Es bien vergonzoso que tengamos un mero 10 por ciento de nuestra música para llevarla a una tarima”, denunció. Hizo un llamamiento a los legisladores para que cambien las leyes.

“Más que el triunfo de Esencia y yo irme contento para Ponce, yo quiero que mi cultura se respete”, sentenció Alvarado.

Reconocimiento especial del programa ‘El Cuatro Sin Fronteras’ –

El programa radial “El Cuatro Sin Fronteras” también los distinguió durante la actividad. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El programa radial “El Cuatro Sin Fronteras” (Oro 92.5 FM, producido por Francisco González), que se ha convertido en referente sobre la música puertorriqueña y nuestros valores culturales y tradiciones, entregó certificados de felicitación a Jorge L. Torres (“Talento de mi pueblo: Orocovis”), Ángel “Papote’ Alvarado y su Grupo Esencia (“El Tren de la Sabrosura”), Pedro José Pastrana (“Crónicas de la pierna inquieta”) y Julio César Sanabria (“Regalo a mis Reyes”), por destacar el instrumento nacional en sus propuestas discográficas.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share