Alberto Carrión en un concierto especial

El creador de ‘Amanecer borincano’ se presenta este domingo 26, a las 4:30 de la tarde, en Punto Fijo, a beneficio de la Fundación KIDS 4 Green Culebra.
Alberto Carrión está de plácemes con este regreso a los escenarios. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Aunque está “semi retirado”, el cantautor puertorriqueño Alberto Carrión tendrá un concierto especial este domingo 26 de marzo, a las 4:30 de la tarde, en el café teatro Punto Fijo del Centro de Bellas Artes de Santurce. De entrada, Carrión comentó, “aquí estoy de lo más emocionado con este revolú de cosas que estamos haciendo. Hay que quitarse el polvo de encima. Estoy semi retirado, pero me encanta volver a los escenarios’.

Su espectáculo íntimo será para respaldar la labor que hace la Fundación KIDS 4 Green Culebra, la cual se dedicada a mejorar las condiciones de la infancia en la isla municipio. “Me encanta la organización porque está haciendo proyectos para nuestros niños, especialmente en Culebra. Hay que empezar con los niños para cuando lleguen a ‘teenagers’ que se ponen bien inquietos -lo sé porque fui uno- pues que tengan alternativas, una preparación, que tengan una base sólida para evitar que se nos vayan a las drogas, al ocio, a no hacer lo que deben. La mejor manera es empezar con los niños para aportar a que tengan una vida sana, buena, productiva en el futuro”, puntualizó.

El artista respalda la labor de la Fundación KIDS 4 Green Culebra. (Foto Ángel Joel Peña)

Fue a través de su productora Yolanda Díaz que conoció sobre la Fundación. La organización sin fines de lucro se fundó hace 16 años y es dirigida en la actualidad por la líder social Mitzy Pérez Morales, quien recientemente fue reconocida con el Premio Sister Isolina Ferre. “Todo el mundo sabe que soy adoración con Culebra. Estoy listo para cualquier cosa que me pidan para Culebra”, destacó.

Acompañado al piano por el maestro Martín Nieves, el cantante recurrirá a un repertorio de sus letras, combinadas con éxitos de Joan Manuel Serrat, Alberto Cortez y de compositores puertorriqueños como Silverio Pérez (“Ensillando mi caballo”) y Antonio Cabán Vale “El Topo” (“Verde luz”). “Uno debe ser más fiel a lo que le gusta, a lo que siente, lo que es bueno haciendo. La gente que viene a verme es por lo que le gusta a Alberto y lo que representa. Pienso que mientras más me complazca a mí mismo, más complazco al público”, sentenció. Sobre Martín Nieves, indicó, “es un gran músico, un gran talento, un gran amigo mío. Lleva conmigo ya muchos años acompañándome. ¡Él se conoce mi música sin papeles!”.

El vocalista está consciente de que se puede dejar huellas en la música, “si eres fiel a lo que te llevó a ese sitial. A la gente le gusta lo conocido. Cuando vienen a verme quieren escuchar ‘Amanecer borincano’, ‘Los colores de mi Tierra”, “Camino abandonado’… Si no las canto, sienten que no fueron a un concierto de Alberto Carrión”.

Carrión siente un gran cariño por la isla municipio. (Foto suministrada)

Como hay canciones que marcan momentos trascendentales en la vida de una persona o de un pueblo, un intérprete debe ser cauteloso si con el paso de los años reviste éstas con matices musicales distintos para atraerlas a la actualidad. En el caso de Alberto Carrión aclaró que “las mantengo bastante íntegras a lo que fueron originalmente. Pero, como han pasado tantos años de experiencia, uno no puede evitar moldearlas un poco diferente a lo que sientes hoy. El arreglo se mantiene básicamente igual, pero la interpretación es más madura. ¡Sin perder la esencia! Madura la interpretación, los sentimientos… Lo que significa ‘Camino abandonado’ hoy, es distinto a lo que significó cuando la compuse. Ese sentimiento sale ahora en la interpretación. La esencia y los arreglos originales se mantienen. Cambió un poco mi interpretación, pero tampoco demasiado. Son las vivencias que me ha dado la vida, los golpes y alegrías que he recibido, todo se va reflejando lo quieras o no. Es ser honesto con uno mismo. Es como sientes la canción hoy, sin cambiar el arreglo. La manera de decirlo es lo que quizás cambia un poco”.

‘Yo estaba muerto de miedo’ –

Durante su juventud -a los 19 años- Alberto Carrión recorrió muchos escenarios al ser parte de la agrupación The New Zeland Trading Company, con la que cantó por distintas ciudades de Estados Unidos. Hoy rememora esa época y subraya, “fue una escuela para mí”.

Alberto y su hermana Camille en la etapa rockera del cantautor con el grupo New Zeland Trading Company. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Sin embargo, sus inicios como solista en Puerto Rico enfrentando un escenario ocurrió en 1974 en un espectáculo en el Teatro Sylvia Rexach, bajo la producción de Lucecita Benítez. “Gracias a Dios tuvimos casa llena todas las noches. Bueno, después de la primera función, que tuvimos 3/4 parte del teatro. Estuvimos cuatro días por tres semanas. Fue increíble y no me lo esperaba jamás. Yo estaba muerto de miedo”, relató, con la memoria intacta de esa gran oportunidad que marcó su vida.

Aunque reciba el aplauso y respeto del público, Alberto Carrión reveló finalmente, “yo nunca estoy contento con lo que hago. Siempre digo, pude haber hecho esto mejor… Uno debe ir creciendo poco a poco; no puedes nacer sabiendo. Espero que poco a poco me haya puesto mejor con el tiempo. Encuentro que he ido creciendo y mejorando mi estilo, mi forma de interpretar, mi manera de decir las cosas, mi presencia escénica. ¡Uno siempre aprende!. El más fuerte crítico es uno mismo”.

Para boletos de su concierto, puede acceder www.prticket.com o llamar al teléfono 787-303-0334. Si desea conocer más sobre la Fundación KIDS 4 Green Culebra, www.kids4greenculebra.org.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

La música como arma de bendición

El cantautor, predicador y salmista católico Jaime Rosa llega en la Semana Mayor con el impactante sencillo ‘Eres importante para mí’ , el cual aborda el tema del suicidio.
Total
0
Share