‘Tríos’ para los de ayer… y los de hoy

‘Machi’ Rodríguez, actual líder de Los Andinos, revela que le toca a la nueva generación prendar de su música a los de su edad.
El Trío Los Andinos se une a Trío Los Cancioneros y el Trío Remembranza en su cita romántica de este fin de semana en el Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El legendario Trío Los Andinos revalidó su excelencia musical en junio de 2022 al celebrar su 60 aniversario y hacer un tributo a su fundador Ramoncito Rodríguez “El Andino Mayor” en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Ramón “Machi” Rodríguez (actual director y primera guitarra), Ramoncito Rodríguez Jr. (primera voz) y Julio Méndez (segunda voz y la más reciente adquisición) estremecieron al público fiel de este concepto musical que, como bien reseñamos en aquella ocasión, ha enriquecido nuestro pentagrama.

De esa memorable presentación, el director de Los Andinos comentó, “hubo muchas emociones encontradas porque por un lado estábamos celebrando los 60 y, por otro, hubo la pérdida del Viejo que no estuvo para poder hacerlo con nosotros. La mayoría de las cosas que sucedieron allí, él las planificó en la reunión que habíamos tenido con el productor (Josantonio) Mellado. Se sentía que papi estaba allí y se lo gozaba”.

Ahora, la nueva cita musical de Los Andinos será su participación estelar en el concierto “Tríos”, compartiendo el mismo escenario con el Trío Remembranza, fundado en 2015 por su director Gabriel “Gaby” Rodríguez Ortiz, y el Trío Los Cancioneros, que se originó en 1978 por su director Ricardo Feliú. “Tríos’ se llevará a cabo este sábado 4 y domingo 5 de febrero en el Centro de Bellas Artes de Santurce y el 12 de febrero en Bellas Artes de Caguas. La locutora Judith Felicié, productora y conductora del programa “Solo boleros” que transmite los viernes la emisora Oro 92.5, fungirá como maestra de cerempnias de esta velada musical.

“En nuestro caso vamos a cantar temas de la más reciente producción en la que está mi hijo mayor, Ramoncito, como primera voz. Además de las canciones del disco, vamos a presentar otras canciones y terminaremos con junte de los tríos”, adelantó Machi.

Insistió que en el espectáculo de aniversario hicieron un repaso de los grandes éxitos del repertorio de Los Andinos pero, en esta ocasión, la oferta musical será distinta, y principalmente del disco, sin dejar algunas del repertorio tradicional como “Media vuelta”, pero no quiso revelar otros títulos para mantener la exceptiva entre los asistentes.

La primera guitarra de Los Andinos indicó que evalúan la posibilidad de un cantante como invitado especial, sin embargo, “no hay nada confirmado todavía”.

Por la veteranía de Los Andinos sobre los escenarios preguntamos a Machi si los seguidores de tríos los ponen a competir entre ellos, como suele ocurrir entre solistas y orquestas. “Como lo vea la gente, no lo sé. Eso cada cual lo ve a su manera… Nosotros nunca hemos sentido competencia en otros tríos. Nos vemos como colegas”, apuntó. El músico recordó, como ejemplo, que hace algunos años recomendó al Trío Remembranza para participar en un show de Felito Félix, ya que el Trío Los Andinos tenía un compromiso previo fuera de Puerto Rico. “Felito quedó encantado porque Remembranza es un trío fabuloso, exquisito y los muchachos son talentosos y suenan muy bien… Con Los Cancioneros hemos compartido muchísimas veces, e hicimos una grabación con Josy Latorre, al igual que estuvo Máximo Torres con su trío. Además, compartimos con distintos tríos en un programa especial de televisión con Eddie Miró. Siempre que hay junte de tríos nos ves relajando en los camerinos. Durante muchos años, Johnny Irizarry hizo festivales de tríos y compartíamos muchísimo… Hace poco le hicieron un homenaje a Náter Rodríguez en su pueblo de Barranquitas y participamos muchísimos tríos… Los veo a todos como colegas, no como competencia. Cada cual hace su trabajo, tiene su público y estilo”, narró. (Machi entró a Los Andinos en 1976, a sus 15 años, luego se marchó a estudiar en el Conservatorio de Valencia, España, y en Berklee, Boston, regresando al trío en 1985, evidenciando maestría como primera guitarra).

Por otro lado, afirmó que para un trío mantenerse vigente por décadas no resulta fácil, pero lo importante es “trabajar, hacer promoción y realizar muchos proyectos, porque si no, pasa el tiempo y se olvidan de uno”.

Machi dejó entrever que la “única ventaja” de los tríos es que apelan al amor y ese sentimiento es lo que mueve al mundo. Al ser cuestionado sobre cómo enamora a nuevas generaciones en una era cibernética, el director de Los Andinos respondió con firmeza, “creo que eso le compete ahora a los muchachos (integrantes) que son más jóvenes, como mi hijo Ramoncito. Según hicimos mi hermano Juan Carlos Rodríguez y yo que entramos luego de la generación de mi papá, ahora le toca a Ramoncito. Cuando uno quiere llegar a los jóvenes es un poco más difícil, pero si ven jóvenes dentro de esto, eso (motiva). Hemos visto muchos jóvenes en los conciertos, lo mismo ocurre comprando discos. ¡Es a la generación nueva en tríos a la que le toca eso!”.

Habla la segunda voz –

Julio Méndez, segunda voz de Los Andinos, entró el año pasado a formar parte oficial del trío pero, en una ocasión estuvo sustituyendo a Ramoncito por un viaje. Su primera presentación oficial en grande fue en el concierto “Los Andinos 60” en la Sala Sinfónica. Julio había acompañado en presentaciones al Trío Borinquen y al Trío Los Montemar, por mencionar algunos, por lo que sus quilates estaban probados. “Me siento honrado que ellos (Los Andinos) hayan pensado en mí para estar a su lado porque tienen un nombre por tantos años. ¡Estoy muy honrado!”, recalcó.

Méndez aseguró que su vasta experiencia trabajando en hoteles -desde sus 22 años- junto a don Edwin Rivera, padre de los cantantes Jerry Rivera, Edwin Rivera y Saned Rivera, le dio la base necesaria para estar al frente de un trío como Los Andinos. Puntualizó que en esa época las oportunidades para los tríos en las hospederías era muchísima, sin embargo, ahora es más “cuesta arriba” porque solo contratan para los eventos dominicales. “Entiendo que si a esta música le dieran más empuje en los medios de comunicación, como la radio, pudiera estar más centrada la música de trío. Hay muchos tríos y mucha gente a la que le gusta esta música en la Isla y fuera… La música de tríos debería estar todo el tiempo escuchándose”, dijo.

Julio Méndez sí resaltó que las parejas jóvenes contratan mucho a los tríos para serenatas. “¡La música de tríos es para cualquier generación!”, concluyó.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Doble bulla para Alegría Rampante

La banda de Eduardo Alegría celebra su nueva producción discográfica ‘Poblado’ y la presentación este viernes de 'El Concertazo' en Centro de Bellas Artes en Santurce.
Total
1
Share