‘Quiero que la gente me vea como soy’

Chucho Avellanet revela cómo planifica el espectáculo “Yo siento, Yo canto” que presentará en el Moneró de Bellas Artes de Caguas.
Chucho Avellanet se prepara para presentarse en el sábado

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A lo largo de su vasta trayectoria, el cantante mayagüezano Chucho Avellanet se ha presentado en escenarios de todo tipo, desde los más íntimos hasta aquellos masivos o de mayor amplitud. Lo que es claro es que el artista respeta a su público, dándole el mismo valor, al tenerlos cerca o lejos.

Avellanet destacó que en sus funciones de “Yo siento, Yo canto” del sábado 11 de febrero, a las 8:30 de la noche, y domingo 19 de febrero, a las 5:00 de la tarde, en Moneró Café Teatro & Bar de Bellas Artes de Caguas, tendrá la misma emoción que cuando se sube al escenario de un recinto de mayores dimensiones. “Cuando yo empezaba me presentaba en el Tropicoro (Hotel San Juan) en el que tenía un contacto (directo) con la gente, al igual que en el Hotel Caribe Hilton, que era un poquito más pequeño. También, hice el Ocho Puertas (Viejo San Juan), más pequeño que eso, donde el público estaba bien cerquita. En mis espectáculos privados tengo a mi público bien cerca”, especificó.

El intérprete destacó que su propósito en “Yo siento, Yo canto” es que “quiero que la gente me vea como soy yo”.

Adelantó, en cuanto a su repertorio, que tendrá que repetir muchas canciones, porque “esas son las que me pusieron ahí”. Inmediatamente, añadió que, como es costumbre, “pongo un poco de humor al espectáculo. Me gusta que la gente se ría de mí, que se ría conmigo. En mi casa, mis nietos se ríen de mí y conmigo. ¡Las dos cosas! Me encanta que se burlen de mí… Me gusta el comediante que hace que se rían de él. Esa es una de las cosas buenas que tenía Charlie Chaplin y, por decir uno de aquí, pues Tavín Pumarejo, quien era uno de los mejores comediantes, se reía de él mismo, no ofendía a nadie. ¡Eso es lo que quiero proyectar ahí!”.

Según perciba en el público asistente, Chucho probablemente recurra a algunos chistes. “No es que me lo pida, pero sé cuando al público se le puede hacer chistes o comentarios…” , insistió.

Subrayó que busca entonar en tarima, “las canciones que me gustan. Me gusta cantar rock. Me gusta llevarlo a los espectáculos porque me acuerdan la época de la Nueva Ola, de ‘Canta la Juventud’ con todo el grupo…. Además, siempre me gusta rendirle un homenaje a alguien, como un cantante famoso. Esta vez voy a hacer un par de canciones de Pablo Milanés… (como “Yolanda” y “El breve espacio que no estás”) ”.

El concierto lleva por título “Yo siento, Yo canto”. como llamó un elepé suyo que había lanzado en los años ’80, que incluye el clásico “Abeja Reina”.

Encaminado el 2023 –

En la agenda de Chucho Avellanet sobresalen presentaciones en Ponce y San Sebastián. De igual modo, llevará su espectáculo en junio a Kissimmee, Orlando, porque lo querían para febrero, pero por ser tan cercana la fecha no pudo ser.

El intérprete que no pierde la esperanza de volver a actuar en teatro, está impresionado con el respaldo contundente que el público puertorriqueño le está dando a las distintas manifestaciones del arte, luego del cierre obligatorio por la pandemia del Covid-19. Destacó que para los artistas las recientes navidades fueron más beneficiosas que las dos anteriores por las contrataciones. “Vi más actividades y fiestas”, puntualizó, agregando que la gente se motiva porque estuvo encerrada por mucho tiempo.

A nivel de producciones discográficas, el cantante aseguró que proyecta lanzar una, porque “la necesito y lo voy a hacer. Debería ser este año…”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share