Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Durante casi un siglo, Pro Arte Musical tiene la misión de promover la cultura musical en Puerto Rico; y lograr lazos artísticos en diferentes partes del mundo. De la misma manera, ese compromiso sagrado está atado con la excelencia musical y de que, todo público tenga acceso a la buena música. Fundada en 1932 –con la pianista Elisa Tavárez como su primera presidenta- Pro Arte Musical mantiene una huella extremadamente visible en nuestra sociedad por 90 años, (próxima a cumplir 91 en marzo 2023). Y se ha dado la tarea de llevar música para todos.
“La creación de la organización fue para provocar el encuentro con la excelencia musical, al traer a Puerto Rico artistas de renombre internacional que de otra manera la comunidad puertorriqueña no los podría ver. Tendrían que salir de Puerto Rico para verlos. Ese acceso a la música. La calidad musical que se ha traído durante todo este tiempo es inmensa. En años recientes, hemos redoblado esfuerzos de que esa es la misión y visión. La palabra es excelencia… sea en cuanto al ofrecimiento en el género clásico o cualquier otro. Un encuentro con la composición, arreglos, ejecución de música; de gran exigencia técnica y expresiva”, expresó Myrna Rivera Cardona, presidenta Junta Directiva de Pro Arte Musical.

Rivera Cardona brindó como ejemplo, la reacción del público al concierto del pasado sábado ‘Andanzas por Argentina’ que contó con el violinista Philippe Quintac, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, bajo la dirección de Rafael Enrique Irizarry.
“Lo que provocó ese espectacular concierto es lo que deseamos que suceda. Provocó sentimientos más allá de lo normal… las personas se llevaban las manos al pecho. Fue un ejemplo claro de excelencia y técnica en la ejecución. Un trabajo bien rebuscado de la obra de Astor Piazzolla y los otros compositores en cuanto a los arreglos. Además, fuimos testigos de la primera interpretación en Puerto Rico de las obra Sidereus de Osvaldo Golijov, la Obertura Tanguera de Esteban Benzecry; y la Sinfonía Argentina de Juan José Castro por Quint y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, bajo la dirección de Irizarry”, destacó emocionada y complacida por el concierto.
“Nuestros músicos de la Sinfónica, son los nietos de Pablo Casals… los descendientes de la obra de Casals, a su vez, pilar de la creación del Conservatorio de Música y la Orquesta Sinfónica… legado de Casals en Puerto Rico. Poder ver 60 años más tarde, una orquesta con esta excelencia musical ejecutando a la altura que requiere un artistas como Quint es genial”, afirmó con orgullo.

La presidenta de la Junta de Directiva de la organización habló de las diversificaciones para continuar ampliando la oferta de calidad de Pro Arte Musical, brindando también, grandes experiencias en otros géneros; distintos escenarios y consiguiendo ese balance entre el talento nacional e internacional.
“Hemos ido ampliando en cuatro áreas importantes… Primero, diversificando en cuanto a géneros musicales. Aunque la música clásica (clásico europeo-música de cámara) ha sido lo principal, también abordamos jazz, música contemporánea, tango, flamenco… manteniendo la calidad y excelencia”, señaló.
De igual forma, dijo que un segundo punto es, esa excelencia diversificada en expresiones de géneros; y en tercer lugar, que se pueda exponer el talento combinado. Crear balance entre artistas nacionales e internacionales.
Brindó como ejemplos, el concierto de la pasada temporada realizado por la cantante Carola Ausbury junto a un ‘big band’ –donde se mostró la diversidad en formatos- o la combinación próxima del flautista puertorriqueño Josué Casillas y el pianista ucraniano Stanislav Khristenko -que podrá disfrutarse el sábado, 10 de junio de 2023- como muestra de un talento nacional que converge con el internacional.
Por cuarto punto, destacó que Pro Arte busca diferentes lugares y escenarios, dónde realizar los conciertos. Alternativas de cambios de hábitat. Sacar ese encuentro con la música de una sala de concierto y llevarlo a otros lugares.
“Comenzamos hace como año y medio, con una propuesta interesantísima. Una serie de conciertos bajo el título ‘Matinée Clásico’ en un lugar espectacular… la Catedral Episcopal San Juan Bautista (Ponce de León #1401 Esq. Canals, Parada 20 en Santurce). Un lugar con una acústica extraordinaria y celestial. Hemos dado ya, como 10 conciertos en esta iglesia. Todos con artistas locales. Evocando la tradicional programación de conciertos dominicales en espacios sacros que fue posible gracias a una donación-especial privada… ya tenemos visto bueno para arrancar con la tercera edición de conciertos”, dijo con gran entusiasmo Rivera Cardona.
Igualmente, señaló que están en negociaciones con otras organizaciones para seguir con el plan de llevar la música a escuelas, comunidades y centros de personas de la tercera edad. También, se acaba de confirmar la realización de un programa de música-terapia. Un excelente logro que motiva a trabajar por más, y continuar intensamente con diversas propuestas.

Finalmente, Myrna Rivera destacó que Pro Arte Musical ha ido desarrollando maneras para incrementar la búsqueda de recursos económicos y filantropía –algo vital y necesario- para el sustento de la misión y el compromiso de proseguir con la inmensa labor que ha realizado durante nueve décadas.
“Necesitamos recurrir a otras fuentes para lograr esos ingresos y presupuestos para seguir trabajando. Sin duda, tenemos retos inmensos. Existen muchas áreas en que estamos enfocados bien fuerte. Por ejemplo, atraer nuevos miembros-socios y atraer más auspiciadores corporativos…”
Por otro lado, José M. Camuy, director ejecutivo Pro Arte Musical, expuso que “el acceso a la experiencia y los encuentros musicales de excelencia, es lo que define la oferta musical de la Organización. Experiencias culturales de alto nivel desde sus inicios. La música es un arte humanista y es para todos. La entidad tiene esta misión… además, está la educativa. Llevar la experiencia de disfrutarla y que no sea, solo sentarse a escuchar el concierto, sino, adquirir una experiencia musical completa”, expresó.
Camuy explicó que durante el periodo de la pandemia se prepararon rápido con iniciativas para adelantarse a lo que se veía venir, el periodo de encierro, tras la orden ejecutiva para enfrentar la emergencia salubrista de covid 19.
“Fue un proceso duro para la escena en general, principalmente para una entidad sin fines de lucro como la nuestra. Apostamos a la oferta virtual. Tan pronto pudimos lograr accesos a las salas sin público pudimos lograr conciertos y ofertas transmitidas a través de ‘streeming’… un paso importante en donde además, fuimos a capturar a la diáspora; y de repente nos estaban viendo en Europa, Centro América, Estados Unidos… un alcance que abrió otra nueva oportunidad de alianza, artistas, etc… Somos agente cultural, enlace de programas culturales… invitamos a que nos sigan la redes sociales”, propuso Camuy, quien lleva tres años para Pro Arte Musical, dos como director ejecutivo y un primer año como asesor de Comunicaciones y Desarrollo.
Próximos conciertos de Pro Arte Musical: ‘Serie Nuevos Virtuosos’: Alejandra Vega Roque (clarinete) y Lucila Zavala (soprano), domingo 7 de mayo de 2023. Por otro lado, Josué Casillas (flauta) y Stanislav Khristenko (piano), sábado, 10 de junio de 2023.