Pinceladas de patria para Rita

Éktor Rivera devela los secretos de la impresionante obra que realizó para la eterna ‘Anita’ de ‘West Side Story’, la cual engalana el vestíbulo de la Sala Antonio Paoli.
La pieza artística ha llamado la atención del público que asiste a las funciones de “West Side Story” en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular))

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Éktor Rivera se estremeció la mañana del miércoles 8 de febrero en el Centro de Bellas Artes de Santurce, pero no por ser elogiado por sus dotes de actor, cantante y presentador, sino por su faceta como artista plástico. El protagonista de musicales como “In the Heights” y “On Your Feet!” fue el responsable de crear la impresionante pintura documentando la vida de la legendaria actriz, cantante y bailarina Rita Moreno, ganadora del Premio Oscar en 1962 por su personaje protagónico de “Anita” en la primera adaptación cinematográfica de “West Side Story’.

La obra de 96’ x 132’ acrílico sobre canvas, que recapitula en diferentes viñetas la inspiradora historia e inigualable carrera de Rita Moreno, permanecrá fija en el vestíbulo de la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce. A este reconocimiento comisionado por el productor Ender Vega (de BAS Entertainment), se unieron el actor y dramaturgo Lin-Manuel Miranda y su padre Luis Miranda, por lo meritorio de la ocasión y ser un momento tan especial para Rita, como para Puerto Rico.

La galardonada actriz puertorriqueña tuvo palabras de elogio para el artista Éktor Rivera por la impactante  obra que pintó en su honor. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Como artista, no imagino un momento más especial de poder expresarle a Rita de frente, en su patria y a través de una de mis pinturas, mi agradecimiento por ser inspiración y abrir puertas inimaginables en el arte. Rita, al igual que Lin-Manuel, accionan sobre la palabra ‘representación’ y eso nos llena de motivación a los que queremos integrar nuestras voces al mundo”, resaltó Éktor Rivera, en declaraciones escritas entregadas a la prensa durante el homenaje a la estrella de Hollywood, que durante su carrera fue distinguida por el libro de Guinness como la primera artista latina que ha logrado copar los cuatro premios principales de la industria norteamericana del espectáculo (Oscar, Tony, Grammy y Emmy).

La historia detrás de la pieza en honor a Rita Moreno comenzó cuando Ender Vega se comunicó con Éktor Rivera para hablarle de su iniciativa, de la que ya formaba parte la familia Miranda. “Yo tuve que enviarles un boceto, una idea de lo que presentaría en la pieza. De parte de todos recibí la aprobación. Al principio, todos me dijeron que hiciera lo que yo entendiera. Ya les había enviado (muestra) del tipo de arte que yo hago. Jetppeht Pérez de Corcho Morgado del Centro de Bellas Artes de Santurce fue quien me comentó que sería chévere que tuviera como referencia algo que cubriera su vida. Que en una imagen se pudiera cubrir la vida y trayectoria de Rita Moreno. Ya la parte creativa me tocó a mí… Ese boceto tardó como un mes. Yo envié tres bocetos. Siempre quise que aprobaran el primero. Obviamente, no tenía ningún tipo de detalles porque no había entrado de lleno a estudiar a Rita. En ese primer boceto solo veías a Rita sentada con su falda y los puntos que quería incluir (en una propuesta). Ya el resto de los elementos simbólicos de Rita los descubrí en el camino mientras la estudiaba”, narró.

Éktor ilustró en la pieza múltiples detalles relacionados con la vida personal y profesional de Rita. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El acercamiento se lo hicieron en agosto de 2022 y en septiembre tuvo la aprobación. Debía entregarlo en febrero de este año para develar la obra el día antes de la apertura del musical “West Side Story”. Gracias a la disciplina que tiene por sus múltiples facetas, Éktor la entregó en diciembre para que tuvieran un mes para el montaje de la pieza y porque él se iba de viaje familiar. La obra fue realizada en Los Ángeles, California, donde reside, y la envío a Ender Vega para que la llevara a enmarcar.

Éktor Rivera leyó el libro sobre la vida de Rita Moreno, escuchó el audiolibro, la música, entrevistas que le habían hecho, y hasta vio en varias ocasiones un documental que hizo la directora Mariem Pérez sobre la artista. Destacó que del audiolibro fue que obtuvo la mayor inspiración para crear los detalles precisos de su pintura.

Esta es la pieza más grande, con mayores detalles y que más tiempo le ha tomado a Éktor Rivera en sus 20 años de trayectoria como artista plástico. Es importante señalar que la obra se creó en cuatro fases: el estudio de Rita, la selección de referencias y aprobación de foto principal, analizar su trayectoria en teatro, cine, televisión y activismo social que iba en la falda, y la más trascendental, todos los elementos simbólicos que la definen en su carácter, como la familia, el trasfondo, su traslado a Nueva York…

El productor Ender Vega vio la pieza ya finalizada, cuando llegó a Puerto Rico. Éktor no quiso enviar fotos del trabajo culminado. Sí le hizo una videollamada al productor de “West Side Story” durante el proceso.

La obra artística fue comisionada por el productor Ender Vega, con el respaldo del actor y dramaturgo Lin-Manuel Miranda y su padre Luis Miranda. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Antes de ser exhibido, Éktor recibió una comunicación de Vega impactado con la pieza, pero el artista plástico aclaró, “todo lo que estaba en ella era más para que lo entendiera Rita…”.

El mayor elogio que Éktor ha tenido vino por parte de Rita Moreno, aunque no han dejado de felicitarlo hasta de Estados Unidos, ya que el actor y dramaturgo Lin-Manuel Miranda posteó un vídeo del proceso de creación de la pieza en sus redes sociales y se viralizó en Broadway. “Al verla (en Bellas Artes de Santurce), Rita parecía como una niña recibiendo un regalo; como cuando vio el pollito en la pieza. Esa fue su mascota antes de salir de Puerto Rico. También está el coquí… El pollito significa cuando tiene que dejar su familia de Puerto Rico. Su mamá le regaló, entonces, un pollito en Nueva York, que se le muere. Fue un momento muy duro en su vida… Rita no se esperaba todos esos elementos y por eso fue el impacto al ver la pieza. ¡Ella quedó en ‘shock’!”, apuntó. Otra figura que le dio sus impresiones fue Lin-Manuel Miranda.

Antes de retornar a Los Ángeles, Éktor pudo estar en la gala premier de “West Side Story”, destacando que es un musical muy poderoso en cuanto a su elenco local, que lo dio todo en escena, y que ya ha abierto nuevas funciones en Bellas Artes.

“Rita Moreno siempre ha sido una inspiración. Es como decirle a Rita, fuera de las palabras, la admiración que siento por ella, el respeto y la representación que ha hecho por los latinos, por los puertorriqueños, de una manera más profunda, a través de una imagen, de un pintura. Todo ese proceso de estudiarla y de ver más allá del nombre que todos sabemos, fue bien gratificante. Aprendí mucho como artista, como actor, en todo lo que hago. ¡Nunca lo voy a olvidar!”, finalizó diciendo Éktor Rivera sobre esta experiencia que marcó su vida.

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Exponen obra de Osvaldo de Jesús Cruz

El programa de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña presenta la exhibición “Trayectoria: obra serigráfica de Osvaldo…
Total
0
Share