Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La presentación del colectivo de teatro Para Cristo Puppet Slam (PC Puppet Slam) -formado hace tres años- efectuada el pasado domingo 19 en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) cerrando la decimoquinta Bienal Internacional de Títeres de Puerto Rico del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) se ganó el aplauso de Javier Ortiz, titiritero de la compañía El Mundo de los Muñecos, que celebra su 45 aniversario.
A Ortiz le impactó que el recinto cultural estuvo lleno ese día, pero más que la alegría de los niños se apoderara del lugar y contagiara a todos con su alegría. “Me parece que los niños tienen mucho que aprender de la información que hay en la FNCP, de conocer de nuestros artistas. Tener un rato de alegría allí fue extraordinario. Las familias compartían de nuevo después de la pandemia (del Covid-19)”, sostuvo.

Describió como “hermosa” la presentación de PC Puppet Slam, bajo la dirección creativa de Brenda Plumey Morales, resaltando la construcción de los títeres. “La primera pieza, de Viviana García, fue hermosa, sobre cómo el amor de un abuelo puede transformar un día común. Es un personaje que se acuesta preocupado, porque prende el televisor y escucha muchas noticias negativas y violentas. Al soñar con su abuelo le da como una piedrita de oro y se la pone en el corazón. Al despertarse hay una flor que nace como una esperanza. Nuestros ancestros quieren que vivamos mejor. Ahora que tengo un nieto, eso me pareció hermoso”, relató.
Sobre la segunda pieza, Javier Ortiz comentó que “era sobre un rey que busca la felicidad y se da cuenta que le camino es parte de ella. En este caso que eran titiriteras cristianas compartieron que Jesús es el camino, la verdad y la vida. Que felicidad está en Jesús siendo el camino. A través de la pieza se van dando cuenta de enseñanzas que compartieron en unos pergaminos. Fue una lección de vida para niños y grandes”. Elogió, además, la intervención de un payaso que hizo la introducción y estuvo en el intermedio.
En la presentación del domingo en la FNCP estuvieron cinco integrantes de PC Puppet Slam: Yesenia Font (maestra de danza y tiene un ministerio de niños en su iglesia que se llama Club Avispas), Marleen E. Román (maestra de educación especial del Departamento de Educación y mimo profesional), Kamyr Pérez (mimo profesional, actriz y maestra de teatro del Departamento de Educación), Viviana García (practica el arte de títeres) y, por supuesto, Brenda Plumey Morales (con más de 18 años trabajando con teatro de títeres, maestra de teatro y directora de una escuela especializada en bellas artes).

El titiritero Javier Ortiz mencionó que su esposa Karen Olivera participó del primer espectáculo virtual de PC Puppet Slam durante la pandemia.
Aprovechó por otro lado, para destacar la decimoquinta Bienal Internacional de Títeres de Puerto Rico del ICP. “Me parece que Mario Donate ha realizado una labor encomiable, (aún) teniendo mucha dificultad para conseguir apoyo. Es de esa gente que es Quijote de la cultura del País, que cree en lo que hacemos. Que los títeres brindan alegría y un rato de paz y gozo. Después del huracán María llevamos años de golpes. Los niños necesitan espacios de alegría, no tener preocupaciones. El teatro con títeres ayuda muchísimo”, puntualizó. Ortiz exaltó, además, que dentro de cada adulto hay un niño, por lo que también los beneficia.
La Bienal Internacional de Títeres fue fundada en 1992 por el maestro titiritero Mario José Donate Mena. Esta nueva edición se dedicó a José López Alemán, un destacado escenógrafo, animador, escultor, diseñador de títeres y titiritero con más de 40 años de trayectoria en teatro, cine y televisión. López Alemán ha fungido como titiritero y diseñador residente del Teatro SEA por 30 años.
La misión de su compañía El Mundo de los Muñecos –
Javier Ortiz, quien en 2021 fue seleccionado por la organización The Starling Collective -con base en Nueva York- como uno de los 50 líderes del mundo que realizan trabajos de filantropía a través de la generosidad, aprovechó para hablar sobre la misión de El Mundo de los Muñecos. “Se dedica a provocar sonrisas a través del teatro con títeres. Lo hacemos con mucha pasión y usamos el teatro con títeres como un recurso educativo. También, para promover nuestra cultura… Usamos el arte para provocar la sanación. Hemos visitado hospitales y creemos firmemente que la risa sana y sana el espíritu. La gente que ve nuestros espectáculos son felices por una hora. Eso lo estamos constatando cada vez más con evaluaciones escritas. Siempre lo hemos sabido. Ahora lo sabemos científicamente. En la última propuesta que hicimos, el 90 por ciento de la gente dijo que se sentía ‘excelente’ o ‘bien’ después de ver el espectáculo”, abundó.

El gestor cultural indicó que en Puerto Rico hay mucho movimiento de compañías de teatro de títeres. “Vienen de una raíz de don Leopoldo Santiago Lavandero y, por otra parte, llegó Deborah Hunt a Puerto Rico y como maestra ayudó a crear otras compañías a través de unos talleres que dio”, precisó.
Ortiz tiene en mente realizar un acuerdo colaborativo con la Fundación Nacional para la Cultura Popular para que mensualmente haya una actividad dirigida a los niños, dada la cercanía de esta organización con el Parque de las Palomas en el Viejo San Juan. “Sería una experiencia bien gratificante y hermosa para toda la familia”, culminó diciendo.