Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Luego de estar muy activa por un año -entre 2021 y 2022- con la gira del monólogo “Cómo evitar enamorarse de un pendej…” -con presentaciones en Puerto Rico y ciudades de Estados Unidos (Orlando, Miami, Texas y Boston)- la actriz y animadora Suzette Bacó regresa este fin de semana a la Sala de Drama René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce con “La Sagrada Familia”, una producción de Ulises Rodríguez y Emineh de Lourdes para Teatro Caribeño.
Sobre su intervención en “La Sagrada Familia”, escrita y dirigida también por Emineh de Lourdes, la artista subrayó, “esta pieza cumple 10 años. (La autora) quería traer la situación de cómo las parejas gays con hijos van a integrarse a otras familias, con todas las diversidades posibles… Trata sobre dos parejas de padres y madres que sus hijos se fugan de la escuela y tratan de encontrarlos”, afirmó. La propuesta teatral cargó con muchísimos premios cuando se presentó como parte del desaparecido Festival de Teatro del Tercer Amor en Teatro Coribantes en Hato Rey (estuvo nominada en 11 categorías, ganando siete, entre ellas, Mejor Comedia, Mejor Dirección y Mejor Dramaturgia). Luego, se filmó una película sobre la historia.

Suzette interpreta a “Elena”, casada con “César” (Jorge Castro), padres de “Joseph”, mientras la otra familia la componen ‘Negri’ (Lizmarie Quintana) y ‘Sofía’ (Alfonsina Molinari), madres de “Mía”. “‘Elena’ es madre ante todo, pero es muy conservadora, con ideas y perspectivas de vida muy específicas. No está de acuerdo en que matrimonios gays tengan hijos. A parte de esa perspectiva tan limitada que tiene, pues todo el tiempo, encima del estrés porque su hijo no aparece, está lidiando con que desapareció con la hija de un matrimonio de lesbianas. ¡No puede manejar eso! Es un personaje conservador y que discrimina. Sin embargo, entiende que hace un buen trabajo como mamá. Ella ama a su hijo y está preocupada, pero no lo cría ni educa dentro de una perspectiva más amplia, hacia el respeto y la aceptación de la diversidad”, abundó.
La obra forma parte del Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña. En el elenco también están Héctor Escudero y Alexandra Liz Cedeño. En la pieza, dos familias de clase media alta se reúnen en la oficina de un psiquiatra infantil para resolver “un pequeño problemita” que tienen con sus hijos: están desaparecidos. Un lunes por la mañana el “Dr. Buitrago” (un peculiar psiquiatra infantil) recibe la visita estas dos parejas. Los seis personajes se embarcan en una aventura de búsqueda que no solo servirá para descubrir dónde están los niños, sino también para descubrir los prejuicios, miedos e hipocresías con los que vivimos los adultos. El equipo de producción de la pieza se halla compuesto por El Omar como asistente de dirección, Miguel Rosa en el diseño de escenografía, ambientación y utilería, Lynnette Salas en el diseño de luces, Miguel Vando en el diseño de vestuario y Chenan Martínez en sonido.
Este montaje ha creado expectativa porque marca el reencuentro oficial en las tablas de Suzette Bacó y Jorge Castro, luego de su divorcio. Sí habían compartido en otras actividades como “El Nacimiento Viviente” en Carolina, y colaborando en la “Brigada del Humor” que llevaba artículos de primera necesidad a las comunidades afectadas por el huracán María. La obra más reciente en que actuaron juntos fue hace más de 10 años. “Ha sido bien cómodo, bien chévere y agradable. Siempre he admirado a Jorge como actor. Así que poder compartir escena con él, para mí es un privilegio porque es un actor completo. Admiro mucho su capacidad actoral, su compromiso, disciplina y experiencia que le han dado los años. Para mí siempre va a ser un ‘plus’ trabajar con alguien así como compañero”, especificó.

Bacó aprovechó para aplaudir el respaldo del público al teatro en Puerto Rico, que está “muy activo”, luego del cierre obligatorio por la pandemia del Covid-19. “Todas las propuestas que se quedaron en el aire durante ese período y las que surgieron se están trabajando ahora. Hay teatro para todos los gustos y edades. ¡Hay mucha propuesta!”, insistió.
En la agenda de Suzette Bacó sobresalen otras dos obras teatrales, más continuar con su trabajo como ‘coach’ profesional en el programa “Hoy día Puerto Rico” (Telemundo Puerto Rico) en el segmento “La fuerza en ti”. “Me llamaron como colaboradora para hacer el segmento como ‘coach’ profesional. Este busca ofrecer a la gente herramientas de cómo tener el bienestar total”, dijo.
En la nueva oferta de WIPR TV este año resalta el “reality” de cocina “Que no se queme”, que conducirá Suzette Bacó y participarán tres chefs como miembros del jurado. Jóvenes del Departamento de Educación -de escuelas vocacionales de artes culinarias- competirán en el espacio televisivo. “Me tiene muy entusiasmada, porque me encanta la cocina… Cuatro escuelas compiten entre sí en cada episodio. Las escuelas que vayan ganando pasan a un reto final”, adelantó.
“Estoy feliz de poder trabajar, de hacer lo que me gusta y vivir de eso…”, culminó diciendo la artista Suzette Bacó.