‘La niña y el mar’… a través del director

La película puertorriqueña, producida por Ramón Mangles y dirigida por José Brocco, estrena hoy jueves en las salas de Fine Arts.
El actor y director José Brocco (segundo de izquierda a derecha en línea lateral) junto a parte del elenco de la película “La niña y el mar” que desde hoy se exhibe en los cines Fine Arts de Caribbean Cinema. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Luego de tres años de haberse filmado en escenarios de Lajas -principalmente en la Parguera- y Loíza, la película puertorriqueña “La niña y el mar” -escrita y producida por Ramón Mangles y bajo la dirección de José Brocco- estrena hoy jueves, 16 de febrero, en las salas de cine de Fine Arts.

Brocco comenzó diciendo que esta cinta le dejó “muchísimas satisfacciones porque, a pesar de yo haber dirigido siete cortometrajes, fue el primer largometraje y ¡es mi bebé!”.

Resaltó su emoción de “trabajar con compañeros actores con los que había laborado antes por muchos años, pero esta vez siendo la cabeza, llevando la producción”.

Brocco destacó la labor de la niña Ackerly Cedeño, protagonista del filme. (Foto suministrada)

Al mismo tiempo, elogió al equipo de producción que lo acompañó durante el rodaje de aproximadamente 22 días, destacando al director de fotografía Heixan Robles. “Me sentía bastante seguro porque sabía que tenía un equipo que me iba a apoyar siempre. Espero que el público apoye la película”, expuso.

José Brocco puntualizó que “es un momento histórico porque nunca había pasado que hay cinco películas puertorriqueñas en cartelera. Entiendo que es un buen momento para apoyar el cine boricua, tanto la mía, como todas las demás. ¡Esa es la clave para seguir haciendo buen cine en Puerto Rico!”.

Admitió que es “bien cuesta arriba” realizar una película en el País por muchas razones, partiendo de los inversionistas privados. Lamentablemente, hasta este momento el cine no es una inversión rentable para mucha gente. Entiendo que están equivocados, porque el cine puede ser una industria que puede dejar grandes beneficios económicos. Pero, la gente no lo ve así… Sí contamos con el apoyo del Gobierno, pero son muchísimas las ideas de los cineastas en Puerto Rico y hay que competir con los pocos recursos que hay. A eso si le sumas también el proceso creativo y de filmación de la película es cuesta arriba. ¿Qué podemos hacer? ¡Nos gusta y es lo que tenemos que hacer!”.

El guión gira en torno a “Gía”, una niña de nueve años sumergida en el drama más incomprensible y penoso que cualquier menor pueda afrontar: la ausencia de sus padres. La historia de “La niña y el mar” -basada en el cuento “El Cristo del Océano”, de la autora francés Anatole France, transcurre en un pueblito de gente humilde donde “Gía” enfrenta su vía crucis por la inesperada pérdida de su padre “Santiago”, quien desaparece en medio de una tempestad cuando intentaba rescatar a unos pescadores varados. El padre le había hecho la promesa a su hija de que volvería, lo que no ocurrió, dejándola desamparada… Como escudo protector de la protagonista están “Salvador”, un joven pescador y mejor amigo de “Santiago”, y “Margarita”, la maestra de “Gía”, quienes se hacen cargo de ella hasta que el mar le devuelva lo que le quitó: a su papá. El punto culminante del estremecedor drama familiar es cuando un día el Mar Caribe arrastra algo realmente imponente hasta la orilla de la playa pesquera donde “Gía” ahoga sus penas: ¡un enorme Cristo tallado en madera! La menor percibe que ésta es una señal divina y que, de alguna manera, su padre “Santiago”, tragado por el mar, podría algún día regresar a su lado. “Gia” recibe la ayuda de un misterioso anciano mendigo “Aramaeus”, quien busca resaltar en la historia el poder de la fe, la inocencia, la honestidad, la lealtad y dejar la enseñanza que la verdadera felicidad se logra con lo más simple de la vida.

Cartel oficial del largometraje cuya distribución recae en la compañía internacional Spanglish Movies. (Foto suministrada)

Sobre la participación de Ackerly Cedeño, hija del destacado comediante y animador Melwin Cedeño, como “Gía”, el director indicó, “este es su primer trabajo en cine. Mi preocupación, cuando me encomendaron la tarea de dirigir esta película, era que la protagonista es una niña. La acepté y tengo que decir que fue la mejor experiencia de mi vida. Esa niña es un genio. ¡Llegaba con todo aprendido! A veces estaba 12 a 14 horas en pie de guerra, no se quejaba, Es talentosísima y a veces hasta nos recordaba cosas a los de la producción que se nos habían quedado. Fue la mejor experiencia. Quedé enamorado de ella y a su papá Melwin Cedeño lo conozco desde hace muchísimo tiempo. Ese núcleo familiar dio la milla extra y no hubiera sido posible terminar esta película. Es muy difícil para una niña, que en aquel momento tenía nueve o 10 años, aguantar todo ese empuje de trabajo, sin embargo, lo logramos. Estamos muy satisfechos con el trabajo de ella”. (Después de filmar la película, Ackerly apareció en una producción de acción y ciencia ficción en Estados Unidos).

José Brocco reveló que el encanto de “La niña y el mar” es “ser una película familiar que habla que lo último que se puede perder en la vida es la esperanza. Todo el mundo se va a identificar, a lo mejor no con el caso de ‘Gia’, pero sí relacionar con muchos momentos de la vida donde uno siente que pierde la esperanza. Muchas veces hay que dejar que el tiempo marche, coja su rumbo y las cosas tengan una solución. Eso es lo que se presenta en esta historia”.

Brocco interpreta a “Santiago”, el papá de “Gia”, a quien describió como “un hombre enamorado de su familia (de su esposa y de su hija) que decide arriesgar su vida para salvar a unos pescadores que han quedado varados en el mar. Tuvo la mala suerte de que no regresó… La niña se queda esperando una señal de su papá y ver si regresaba… Fue un poco complicado dirigir y actuar a la vez, sobre todo, porque mi personaje conllevaba una hora y media de maquillaje. En ese momento del maquillaje, el ‘crew’ entero estaba detenido porque no puede hacer otras escenas sin el director. Si me surge otra oportunidad de dirigir y actuar, es algo que debo revaluar… Sí, voy a seguir dirigiendo. Ya estamos trabajando en otros proyectos míos”.

A Brocco le encantaría que “La niña y el mar” participara en festivales internacionales. (Foto suministrada)

Otros miembros del elenco son Camila Monclova (“Margarita”), Heri Quiles (“Salvador”), Osvaldo Ríos (‘Renaldo”, el temible jefe de los pescadores y quien alquila las lanchas), Joffre Pérez (el enigmático “Aramaeus”), Maddy Rivera (trabajadora social), Carlos Fontané (sacerdote adulto), Carlos Bosh (sacerdote joven) y Ricardo Álvarez. En muchas de las secuencias aparecen pescadores de la zona, que le permitieron a la producción usar sus equipos y lanchas.

Este proyecto contó con el apoyo de la Corporación de Cine y del Programa de Créditos Contributivos para el Cine. Brocco sostuvo que en Puerto Rico hay “talento de sobra en todos los aspectos, tanto frente a cámaras como detrás”, lo complicado en ciertas ocasiones es conseguir el presupuesto.

A Brocco le encantaría que “La niña y el mar” participe en festivales internacionales. “No hay festivales pequeños; si se da la oportunidad, ¡perfecto! No depende de mí, porque hay unos productores detrás de todo esto. Hemos hablado de la posibilidad. Eso se discutirá luego del estreno”, apuntó.

El productor Ramón Mangles ha laborado por muchos años en proyectos realizados en Puerto Rico, como telenovelas (“Cristina Bazán” y “Dueña y Señora”), en cine (“Back to the Beginning” y “Mi abuelo se quiere casar”) y televisión.

El cantautor Lou Briel estuvo a cargo de la composición del tema principal del filme.

El director del filme afirma que Puerto Rico cuenta con “talento de sobra en todos los aspectos, tanto frente a cámaras como detrás”. (Foto suministrada)
Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Rémora’ estrena en 2021

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La pandemia del Covid-19 afectó, también, la culminación…
Leer más

Inicia este jueves con variada oferta

El Festival de Cine Internacional de Puerto Rico exhibirá películas selectas de distintos países en Fine Arts Cinema Café en Miramar.
Total
0
Share