Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La Plazoleta de Centro Bellas Artes en Santurce será el escenario para la cantante Josy Latorre y su próxima ponencia musical. Con el titilo de ‘Josy Latorre recuerda a Haciendo Punto’ la integrante del grupo original, fundado en 1975 -por Silverio Pérez, Tony Croatto, Irving García, Nano Cabrera y Josy Latorre- hará un viaje retrospectivo por los éxitos inmortalizados por el grupo que marco un punto extraordinario repleto de son.

“Voy a estar presentando unas 20 canciones de Haciendo Punto en Otro Son, incluyendo ‘Ensillando mi caballo’, ‘La muralla’, ‘En la vida todo es ir’ y ‘La vida campesina’ por mencionar algunas. Por la naturaleza del repertorio, añado al cuatrista Luis Sanz y los coristas, Holly Cruz y Frankie Rodríguez. De igual manera, estaré acompañada por Tato Santiago (piano), Harry Rosario (bajo), Ricardo Dávila (violín) y Gabriel Oliver (batería)… vamos a realizar un recorrido por todas esas canciones que hicieron punto”, señaló la cantante.
Haciendo Punto en Otro Son se fundó en 1975 y se mantuvo activo durante años, hasta 1986 –en diferentes versiones y diversos integrantes- cuando el concepto del grupo concluyó en 1986 con el concierto memorable ‘Punto Final’ celebrado en el teatro de la Universidad de Puerto Rico. Encuentro final que quedó plasmado en una histórica e inolvidable grabación. El final encuentro logró reunir a los integrantes originales y a los que posteriormente, confeccionaron la agrupación.
“El grupo pausó y en 1992 retomé el proyecto con Irving, Nano, Silverio y Tony e hicimos un reencuentro de Haciendo Punto –grupo original- y nos presentamos en la Sala de Festivales de Centro de Bellas Artes en Santurce, acompañados por el Coro de la Universidad de Puerto Rico. En ese momento que hicimos la presentación, originalmente pensamos que era una sola presentación, pero fue tan grande la respuesta del público que terminamos haciendo 10 funciones en la Sala de Festivales. Después, Nano se fue, Silverio se fue, Tony murió y nos quedamos Irving y yo. Al Tony fallecer, Silverio regresó al proyecto, y estuvimos así hasta 2017. A partir de ahí, fue cuando me comencé a enfocar más con mi trabajo como solista, lo que he estado haciendo en los últimos cinco años”, destacó Latorre.

Sobre la reciente partida física de Irving García, la cantante explicó que fue un duro momento, otra dura sacudida como la recibida hace varios años, tras el fallecimiento de Tony Croatto.
“Pues Irving es la pérdida más reciente. Con Irving tuvimos un poco más de tiempo para prepararnos, porque Irving se enfermó (cáncer) y estuvo año y medio viviendo con la enfermedad. Como quiera fue doloroso. No deja de sacudir… Irving era el genio musical de Haciendo Punto. Todos los integrantes de Haciendo Punto veníamos de experiencias distintas. Yo venía de la música romántica, Silverio de la campesina, Tony de la música latinoamericana, Nano del rock en español; y entonces Irving era el de la calle, Villa Palmeras, que traía la clave, el sabor. Era el que tomaba todas esas influencias y las unía en un repertorio coherente con arreglos bonitos y excelentes”, recordó Josy.
Por otro lado, señaló que la muerte de Tony dio una sacudida gigantesca, por varias razones. Más allá de su cercanía al cantante boricua por adopción, representó la primera separación de este mundo, de uno de los integrantes del grupo. Le llevó a ver claramente la realidad, que “el tiempo pasa, no vamos poniendo viejos…” como dice la canción.

“La partida de Tony fue bien dura. Una muerte inesperada, porque todo fue de súbito. Además, fue el primero de nosotros que se iba, y no nos habíamos percatado que el tiempo estaba pasando. Me tomó mucho tiempo acostumbrarme a la idea de que se había ido. Cada vez que me paraba en la tarima lloraba. Era pieza fundamental del grupo, porque entre sus muchas contribuciones, la mayor era en el montaje de las voces. Venía de una trayectoria -niñez y vida- en Italia donde su familia cantaba. Desde niño aprendió a hacer armonías vocales”, expresó con gran sentimiento.
Entre las grandes aportaciones y legado de Haciendo Punto en Otro Son, la cantante destaca “logramos gran impacto con una música que representaba nuestros valores como pueblo, nuestra cultura, poetas nacionales… Haciendo Punto en Otro Son combinó la música campesina con elementos contemporáneos y canción latinoamericana… abrió otra puerta de hacer música con sentido; y sobretodo, nuestro sentido de pueblo y puertorriqueñidad”, culminó diciendo.
La cita con ‘Josy Latorre: Recordando a Haciendo Punto’ será este sábado, 4 de marzo desde las 4:00 de la tarde en la Plazoleta de Centro de Bellas Artes en Santurce. Un evento gratis, al aire libre y donde se invita a llevar su silla.