Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El icónico musical de Broadway, “West Side Story”, subirá escena desde el 9 de febrero en el Centro de Bellas Artes de Santurce, bajo la producción de BAS Entertainment, teniendo en su elenco estelar a dos jóvenes talentos con una carrera prometedora, Amanda Rivera y Kedward Avilés.
Ambos están emocionados de ser parte de una producción que se ha representado en países como Estados Unidos, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Noruega, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica y España, por mencionar algunos, y traducida a muchísimos idiomas.

La historia de “Romeo y Julieta” de Shakespeare, que se transportó a la ciudad de Nueva York situando la acción en Upper West Side a mediados de la década de 1950, explora la rivalidad entre dos pandillas callejeras en guerra: “Los American Jets” y los “Puerto Rican Sharks”. Todo se complica cuando “Tony”, un antiguo miembro de los “Jets”, se enamora de “María”, la hermana del líder de los “Sharks”, basado en el libro del director de teatro y guionista estadounidense Arthur Laurents.
El estreno oficial de “West Side Story” fue el 26 de septiembre de 1957 en el Winter Garden Theatre en Nueva York, culminando el 28 de febrero de 1959. La producción pudo verse, también, en el Broadway Theatre entre el 2 de marzo y el 10 de mayo de 1959, y de nuevo en el Winter Garden Theatre entre el 11 de mayo y el 27 de junio de 1959, completando 732 funciones.
La versión original de Broadway debutó con dirección y coreografía de Jerome Robbins y fue nominada a seis Premios Tony, los más famosos en teatro.
Chita Rivera cautivó en su estreno en Broadway, Anita Vélez Mitchell (ya fallecida) interpretó a “Anita” en la década de 1960, y Rita Moreno en la gran pantalla (1961). La actriz Yamil Borges, natural de San Lorenzo, le dio posteriormente vida escénica en Estados Unidos y en Japón.
“West Side Story” se presentó en Puerto Rico en 1964 con la actriz Lotti Cordero como “Anita” y Diana Fernández en el rol de “María”, bajo la dirección de Roberto Cox. En 1981, Marian Pabón (“Anita”) y María Elaine Arandes (“María”) encabezaron el elenco en el Centro de Bellas Artes de Santurce, dirigidas por la fenecida dramaturga Victoria Espinosa.
Para Amanda Rivera y Kedward Avilés, toda la ruta de éxito por décadas que ha tenido “West Side Story” marca también sus carreras profesionales y enfatizaron que el romanticismo de la pieza es un imán para el público más joven.
Amanda Rivera en la piel de ‘María’ –
Amanda Rivera estará en la piel de “María Rivera”, una joven puertorriqueña ambiciosa que se muda con su familia a Nueva York en los años ’50, y se enamora de “Tony”, un americano que interpreta Kedward Avilés, uno de los rivales de la ganga puertorriqueña, aunque les prohiben ese amor. “María” y “Tony” conectan porque ambos son una personificación del amor, jóvenes determinados que quieren algo más que vivir en la circunstancia que están ahora mismo. Ella sueña con poder formar decisiones por sí misma… Me impresiona que es tan joven, pero a la vez tan madura dentro los eventos desgarradores que ocurren en el musical”, explicó.
La artista forma parte de la nueva generación de talentos que viene ascendiendo con mayor solidez en el teatro musical. Se ha destacado en varias producciones en Estados Unidos como “The Sound of Music”, “Evita” -fungiendo como “understudy” de Eva Perón- y “West Side Story”, donde interpretó, precisamente a “María”. A nivel local demostró su capacidad histriónica en “Les Misérables”, “Beauty and the Beast” y en “In The Heights”. Amanda comenzó en la universidad, siendo de inmediato contratada por varias compañías productoras locales, como en Estados Unidos. “La disciplina es lo más importante. El año pasado tuve la oportunidad de trabajar afuera en tres producciones (en Estados Unidos)”, comentó. Su participación en “West Side Story” fue en un montaje regional en Texas.
Resaltó que le entusiasma cuánto “va creciendo” el teatro musical en Puerto Rico, porque “es un género que apela mucho a nosotros, los puertorriqueños, que somos tan musicales y artísticos”.
Amanda Rivera puntualizó que el teatro musical es una gran alternativa para un actor o actriz entrenarse en varias disciplinas: el baile, el canto y la actuación. “Es una manera de uno como artista sentirse completo. Es una herramienta efectiva y maravillosa para que los jóvenes puedan desarrollarse y crecer, específicamente los que quieran ser aristas”, señaló.
El ambicioso montaje de la laureada pieza será dedicado a la extraordinaria trayectoria de su “Anita”, la actriz y cantante puertorriqueña Rita Moreno, reconocida por el libro de Guinness como la primera artista latina que logró copar los cuatro premios principales de la industria norteamericana del espectáculo (Oscar, Tony, Grammy y Emmy). La legendaria estrella hizo historia en 1961 al ganar el Premio Oscar como protagonista de la primera adaptación cinematográfica. Además, tuvo una intervención especial en la cinta cinematográfica de Steven Spielberg (2021) y fungió como productora ejecutiva. Para Amanda Rivera esto es “un honor y un reto poder participar en esta producción. ‘West Side Story’ fue clave en la vida de Rita Moreno. ¡Con ese musical se ganó el Oscar!”.
Amanda Rivera afirmó que, como director escénico y coreógrafo Marcos Santana la está contando más “desde nuestra perspectiva, exaltando más nuestra cultura”.
“‘West Side Story’ está vigente porque el mensaje que lleva este musical es que tú y yo somos iguales. ¡Todos somos iguales! No importa nuestro color de piel, de dónde venimos. Somos humanos y merecemos un espacio en este mundo, sin prejuicios y, sobre todo, que reine el amor… El amor lo sobrepasa todo, lo puede todo. La personificación del amor son ‘María’ y ‘Tony’. Dentro de toda esa guerra, ese odio y violencia que está ocurriendo donde viven, ellos encuentran un amor puro y un amor ciego, que no ve el color de piel, que ve más allá de eso. Es un amor que no juzga. Todos tenemos un momento donde presenciamos ese tipo de amor… Los jóvenes pueden conectarse de esa manera con estos personajes que también inspiran a luchar por sus sueños, a velar por la felicidad de ellos mismos, por lo que se merecen. También tiene sus temas fuertes, pero creo que es una historia muy conmovedora e inspira”, manifestó Amanda.
Kedward Avilés está prendado de su personaje –
Kedmard Avilés describió a “Tony” como un muchacho que ha decidido no ser parte de una ganga y tiene otros ideales en la vida, porque siente que algo nuevo le va a pasar. “Él está bien decidido en lo que quiere en su vida, sabe de dónde viene y para dónde va. ‘Tony’ quiere un futuro más seguro y echar pa’ lante”, expuso el joven talento de óperas como “La Finta Giardiniera” y de los musicales “Into the Woods” y “Evita” (estos dos con Teatro Repertorio en la Universidad de Puerto Rico, bajo la dirección de Edgar García). En 2020 fue parte del “reality show” de canto “Number 3” en Brasil, donde resultó ganador seleccionado por el público.
A esto se suma que es integrante de los Caribbean Tenors, complementando muy bien esas responsabilidades con el teatro musical. “Caribbean Tenors es un grupo de pop ópera que formamos entre cuatro amigos. Dos éramos de la Universidad de Puerto Rico y dos del Conservatorio de Música. Hemos podido fusionar la música clásica, caribeña y pop. Me ha dado la oportunidad vocalmente de estar listo y preparado para este rol de ‘Tony’, que canta de una forma muy tenor. Ha sido una aventura, una travesía, porque he estado haciendo música toda la vida. Cuando chiquito, en la escuela estaba en las obras musicales y formé parte de escuelas de bellas artes durante mi adolescencia. Siempre estaba más cantando, haciendo música. Aunque hice unas cuantas obras de teatro musical en la universidad, yo cantaba más. Es como regresar al teatro musical. Me crea mucha ilusión y ganas de hacer este trabajo que para mí es uno de los más hermosos y completos… Para mí, la historia es fenomenal. Ser parte de Caribbean Tenors me ha dado las herramientas tanto vocalmente como tener la disciplina, las destrezas musicales para hacer este rol en ‘West Side Story’”, abundó.
Kedward está prendado de su personaje por ser “muy romántico y que sueña con tantas cosas. Creo que puedo llevar un poco de mi vida a lo que es ‘Tony’”.
Enfatizó que “Caribbean Tenors son mis hermanos toda la vida, no importa donde estemos. Cada cual tiene su sueño y diferentes metas”.
El artista mencionó, también, que “West Side Story” sigue tan vigente porque “los latinos van a Estados Unidos y todavía esa separación racial cultural está clara”.
Para el histrión es “un sueño” que dediquen este montaje a Rita Moreno. Enfatizó que “es una de las artistas que más nos ha inspirado a muchísimos puertorriqueños. Posee una carrera increíble y poder interpretar este personaje de ‘Tony’ en un musical que se dedica a Rita Moreno…(interrumpió) Ella es una actriz que rompió tantas barreras y abrió el paso para los artistas latinos. Es un gran orgullo que podamos hacer esto para ella. ¡Esto es un honor, un sueño! Lo voy a recordar con mucho amor”.
Sobre la línea romántica de la historia, Kedward Avilés especificó, “es una energía y una fuerza que está presente desde el día uno de la humanidad y lo estará para siempre. Hay personas que sueñan con tener una carrera exitosa, hay personas que sueñan con tener una familia, con criar a sus hijos. Con esta historia mucha gente se puede identificar porque hay tantas circunstancias, porque muchas vedes no se les permite perseguir sus sueños”.
Además de Amanda Rivera y Kedward Avilés, en el elenco estelar está Ana Isabelle (“Anita”), respaldados por Braulio Castillo, Axel Serrant, Julio Enrique Court y Jesús Sánchez Rodríguez. La ganga de los “Puerto Rican Sharks” la componen los actores Sebastián Serra, Tanairí Vázquez, Luz Marina Cardona, Nayaret Ennovi, Catherine Mercado, Sonya Hernández, Eric Yamil, Héctor Maisonet, Josué Torres, David J. Villareal, Sergio Ríos y Heber Mejías. Los “American Jets” están interpretados por Luis Obed, Milca Álamo, Edriz Rosa, Solimar Arzola, Alejandra Reyes, Alessandra Casanova, Militza Arzola, Emmanuel López, Ricardo Laboy, Ignacio Torres, Franklyn Fuentes y Ricardo Arribas.