‘El repertorio en sí tiene vida propia’

José Chema Urrutia selecciona temas de telenovelas que apelan a todas las generaciones para su concierto el domingo 12 en Moneró Café en Bellas Artes de Caguas.
El actor y cantante José Chema Urrutia abordará temas de melodramas nacionales e internacionales. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A través de los años los temas de telenovelas se han convertido en la banda sonora en la vida sentimental del público, al ver reflejadas sus historias de amor, quizás tormentosas en algunos casos. En ese marco, el cantante, actor y abogado José Chema Urrutia presentará el concierto “De novela’ este domingo 12 de febrero, a las 4:00 de la tarde, en Moneró Café Teatro & Bar en Bellas Artes de Caguas.

El origen de este proyecto fue en noviembre del año pasado cuando el talentoso intérprete hizo un show en Musas y Eventos, ubicado en la plazoleta del Centro de Bellas Artes de Santurce, y se quedó gente sin poderlo disfrutar. “¡Se generó como una euforia! Creo que el repertorio en sí tiene vida propia”, afirmó.

Como sus experimentados músicos Steven Rosario (bajo) y Naldi Merced (batería/percusión), y el director musical Anthony Ramírez Robles (piano y guitarra) son de Caguas, le dijeron a José Chema que debía repetirlo, pero moverlo a ese nuevo escenario para atraer gente de otros municipios cercanos de la zona centro oriental.

Adelantó que fue muy meticuloso en la selección de los éxitos de melodramas locales e internacionales a interpretar. “Ha sido muy bien cuidado y apelan a todas las generaciones. Yo modifiqué un poco el repertorio de Musas y Eventos para incorporar más temas de los que pudieron haberse quedado fuera. Además, incluyo míos para los que no me conozcan como cantante. Cuando me presenté en noviembre eran todos temas de novelas, en esta ocasión, será una presentación más extensa y fortalecí el repertorio con temas míos…. Habrá canciones de novelas de los ’70, ’80 ’90. Algunos que conocía popularmente y preguntando me enteré que eran de novelas”, abundó. Chema pondrá su voz a clásicos como “Voy a perder la cabeza por tu amor” de José Luis Rodríguez “El Puma” (telenovela “Cristina Bazán”, 1978), “Solo pienso en ti” de Guillermo Dávila (“Ligia Elena, 1982) y “Tan enamorados” de Ricardo Montaner (“Niña Bonita”, 1988), por mencionar algunos.

Durante su evolución de niño a hombre, la música ha sido la base de la vida de José Chema. “Yo crecí rodeado de música. Mis padres José Manuel Urrutia Quiñones (miembro fundador de la Tuna de la Universidad de Puerto Rico) y Zulma Vélez de Urrutia se conocen a través de la música”, expuso. La tradición tuneril llegó a América por la tía de Chema, Norma Urrutia, quien le presentó la idea a la rectoría de la Universidad de Puerto Rico, que finalmente la creó.

A mediados de la década de 2000, José Chema -quien toca piano- inició su entrenamiento vocal en el Conservatorio de Artes del Caribe y, más adelante, con Jo-Anne Herrero, Pedro Tirado e Hilda Ramos. Grabó varios temas musicales de corte romántico en español e inglés que lo proyectaban como cantante de balada y balada pop. Hoy día, cuenta con varias grabaciones disponibles en plataformas digitales como Spotify, iTunes y Amazon Music, así como vídeos y presentaciones musicales en su canal de YouTube. “Lo que quería era vencer una resistencia de cantar en público porque me daba frío olímpico cuando iba a cantar en karaoke”, reveló.

Gracias a la productora y representante de artistas, Norma Pujals, pudo grabar melodías del fenecido compositor panameño Pedro Azael para lanzarlo como baladista, pero no prosperó la idea. Sí esas canciones le sirvieron para la audición de su primer proyecto de teatro “Man of La Mancha”. “Por eso digo que en mi vida la música ha ido corriendo paralelo con la actuación. Tan pronto incursiono en el teatro se me abren puertas en fílmico, en teatro dramático y sigo cultivando todas las facetas”, apuntó el artista, que ha tenido como influencias musicales a Ednita Nazario, Glenn Monroig, Danny Rivera, José José, Celine Dion, la banda Journey, Frank Sinatra y Michael Bublé.

“Trato de incorporar a mi repertorio distintas corrientes, desde balada, balada pop, rock…”, indicó.

Muy activo como actor –

En recientes proyectos de actuación, José Chema formó parte como extra de la película “Plane”, protagonizada por Gerard Butler. “Creo que no hay roles pequeños. Más que haberse filmado en Puerto Rico, incorpora a artistas nuestros, como Modesto Lacén y Angel Fabián Rivera, quien hace un excelente trabajo y dio un brinco de teatro a cine de Hollywood, además de todo el personal de producción… Esta película marca un peldaño importante en lo que será el desarrollo del cine en el País”, apuntó.

El actor filmó en 2022 dos largometrajes del director Eduardo “Transfor “Ortiz, “Martita” ‘Tu Only Fan”, que son parte de una serie, en las que interpreta a un periodista, pero no puede ofrecer más detalles por estrategias de la producción.

A nivel de teatro, es parte del elenco de la pieza “Ojo al pillo” -en cartelera el 24, 25 y 26 de febrero en el Teatro Francisco Arriví en Santurce- con Marielí Durán, Ricardo Alvarez y una participación especial de Lourdes Collazo, entre otros talentos. En esta comedia romántica interpreta al compañero de trabajo del personaje de la protagonista.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share