Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El veterano actor Joffre Pérez quedó prendado de su personaje del mendigo “Aramaeus” desde que leyó el guión de la película puertorriqueña “La niña y el mar”, protagonizada por Ackerly Cedeño, que filmó en 2019, y se exhibe en las salas de Fine Arts.
Pérez describió su enigmático personaje como “un hombre lento en el hablar, en el caminar y en pensar. ‘Arameus’ es un ermitaño que vive en una cueva. Tiene más de 70 años”.

El disciplinado artista logró una conexión perfecta de “Arameus” con “Gia”. La mayoría de las escenas del actor fueron con Ackerly. “La niña es una actriz sensacional. Yo digo que no es una ñiña, sino adulta, porque es brillante y captaba todo rápido. Teníamos una química espectacular desde el principio. ¡Un libreto aprendido da buenos frutos! Tuvimos una relación hermosa. ‘Gia’ enfrenta un grave problema al perder sus padres”, puntualizó. Según la historia, ‘Gia’ arrastra un Cristo que encuentra en el mar y lo lleva a la cueva donde está “Arameus”, teniendo un primer encuentro con éste en el que ambos se asustan. Joffre comentó que, de haber producción de telenovelas en el País, Ackerly Cedeño estaría en fila para ser protagonista. “Esa niña es un genio. Por eso sigo diciendo que los actores nacen, no se hacen”, sentenció.
Exteriorizó, además, su confianza con que “La niña y el mar” forme parte de festivales internacionales de cine, porque entiende que reúne todos los requisitos para representar dignamente a Puerto Rico. “Sin restarle mérito a todas las películas puertorriqueñas que están en el tintero, ésta tiene una magia actoral. Todos los actores están bastante bien. Mi amigo Osvaldo Ríos está sensacional en el villano. Además, el libreto fue bien escrito y elaborado, con un mensaje muy positivo”, abundó. Otros miembros del elenco son José Brocco -quien también dirige- Heri Quiles, Camila Monclova, Maddy Rivera, Carlos Bosh, Ricardo Álvarez y Carlos Fontané,

Joffre confía que siga desarrollándose con fuerza la industria de cine para beneficio de la clase actoral. “Sabes que Puerto Rico es muy difícil y todo es caro. Respeto mucho a la gente que se tira a esa ‘piscina’. Espero que haya trabajo y me sigan llamando. Tengo la fuerza y vitalidad para seguir haciendo cosas. Acabo de cumplir 60 años como actor. ¡Una vida completa!”, destacó el también productor de bohemias y actor de 27 telenovelas y casi 300 obras de teatro.
Joffre Pérez recibió un acercamiento para ser parte de “La niña y el mar”, que aceptó de inmediato porque estaba alejado un poco de la actuación ya que no lo habían llamado para proyectos. En 2017 filmó el largometraje “Mi abuelo se quiere casar”, que no ha estrenado al enfrentar muchos contratiempos. En la cinta participaron, también, como protagonistas Santos Nazario, Pedro Juan Figueroa, Juan Manuel Lebrón, Marilyn Pupo… En televisión, Pérez estuvo en un vídeo dramático que se presentó durante la apertura de la transmisión -hace algunos años- de Miss Universe Puerto Rico por Wapa TV.

Sí se halla activo desde hace tres décadas en radio con su programa “Una hora con Joffre” , cada sábado de 11:00 de la mañana a 12:00 del mediodía por Católica Radio 88.9 (el espacio cambió de nombre y estación), presentado música y entrevistas con artistas.
Al ser cuestionado sobre por qué no está laborando en teatro, respondió “esa pregunta debes hacerla a los productores. ¡Yo quisiera trabajar!”.
Al mismo tiempo, el inolvidable “Enzo” de “El Idolo” (Telemundo) -personaje que marcó su vasta carrera- quisiera que WIPR TV tuviera fondos para programas dramáticos, aunque aclaró que “nunca me han llamado”.