Debajo de su piel

El veterano actor Willie Denton toca una fibra muy personal en elogiada obra ‘Paseando a Miss Daisy’, en cartelera desde el 24 de febrero en Teatro Francisco Arriví en Santurce.
El actor Willie Denton es “Hoke Colburn” en la obra teatral “Paseando a Miss Daisy” que se presentará en el Teatro Victoria Espinosa desde el próximo jueves 24 de febrero. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Aunque tuvo que esperar por un tiempo para poder estar “Paseando a Miss Daisy” en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce por los cambios que ha sufrido la producción teatral de La Comedia Puertorriqueña -en cuanto a ajustes en fecha de subir a escena -ahora será desde el 24 de febrero-  el experimentado actor Willie Denton no perdió el entusiasmo. En un principio la extraordinaria obra de Alfred Uhry iba a ser con la primerísima actriz Ivonne Coll, pero en estos momentos el personaje central lo interpreta Marian Pabón.

“Este paseo va a ser espectacular. Es una pieza que como actor atesoro mucho. Desde que conocí tanto la obra como después la película para cualquier actor negro es un personaje soñado. No pensé que lo iba hacer en algún momento, realmente no me lo propuse, pero Dios sabe lo que hace. ¡Me cogió en la edad perfecta!”, comenzó diciendo el histrión.

“Paseando a Miss Daisy” (Driving Miss Daisy), ganadora del Premio Pulitzer de Teatro y cuatro premios Óscar en su versión para el cine, tiene como escenario Atlanta, Georgia entre los años 1948 al 1973, durante el desarrollo y culminación del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. El autor Alfred Uhry ganó el Óscar en la categoría de Mejor Guión Adaptado por la versión al cine de su obra en 1989, la cual fue protagonizada por Jessica Tandy, Morgan Freeman y Dan Aykroyd. Tandy se alzó con el Óscar a la Mejor Actriz ese año por su interpretación de “Daisy”. La cinta también fue galardonada en las categorías de Mejor Película y Mejor Maquillaje.

“Empiezo en la edad que tengo. Estoy bien contento. Además, es hacerlo con La Comedia Puertorriqueña que todos los trabajos que hacen son muy cuidados, con una preproducción previa y en un ambiente de tanto profesionalismo y amistad. Eso es como un ‘frosting”, precisó.

Willie Denton comparte estelares con Marian Pabón y Jimmy Navarro en esta puesta en escena dirigida por Axel Cintrón. (Foto suministrada)

A renglón seguido, Willie Denton resaltó el trabajo de la protagonista, Marian Pabón, como “el lazo de seda del regalo. Es como abrir una caja llena de sorpresas…. ¡Gracias!”.

Por su parte, de Jimmy Navarro, con quien había laborado en “Eurídice” (hace más de cinco años), recalcó, “siempre es un lujo trabajar con él, aparte de que es un gran amigo, es un maravilloso actor”.

Según la trama, “Daisy Werthan” (Marian Pabón), una maestra retirada, tiene un accidente aparatoso al intentar estacionar su auto en el garaje de su casa. Ella sale ilesa, pero su recién estrenado Oldsmobile, queda totalmente destruido. Su hijo “Boolie” (Jimmy Navarro), le informa que de ahora en adelante tendrá que depender de un chofer privado, porque ninguna compañía de seguros la aceptará como cliente. El chofer contratado para el puesto es “Hoke Colburn” (Willie Denton), un caballero afroamericano a quien ‘Miss Daisy’ trata con indiferencia desde el primer momento.

“Lo interesante de la pieza es que es un retrato de una época. Lo veo como cuadros de Norman Rockwell, que se distinguían que cuando los miras identificas, inmediatamente, personas, personajes, épocas, lugares, modos de vida de la sociedad norteamericana que él trataba de retratar en sus piezas. Cuando adolescente yo llegué al conocimiento de este hombre. Una vez vi sus primeras ilustraciones me gustaron tanto – en los años ’70- que empecé a pedir libros. Tengo una colección de sus retratos… Esta obra para mí es un retrato como los de Nroman Rockwell. Te retrata la vida de estos tres seres. De esta familia blanca judía que vive en el sur de Estados Unidos, específicamente en Atlanta, Georgia, lo que explica muchas cosas. El hijo se ve forzado a contratar a este hombre negro ya maduro. No hay que explicar mucho que eran unas diferencias abismales entre la familia judía y este hombre negro americano. Me atrae cómo dos polos opuestos totalmente, no solo por su raza, sino por su estilo de vida, ideas, creencias, una vez se ven obligados a estar juntos alcanzan un nivel esa cercanía, lo que hace la pieza maravillosa. Lo hace una verdadera hermosura de lo que son las relaciones humanas”, explicó.

Denton destacó que el tema del racismo, “nunca se ha terminado. Es un tema omnipresente y algo que lamentablemente para Estados Unidos es su talón de Aquiles. El racismo allí está tan vivo…”.

El artista abundó cómo se trata el racismo en el teatro local. “Creo que cualquier escritor, dramaturgo, pintor o músico que toque un tema como este del racismo…(interrumpió) La pieza también toca el tema del antisemitismo (hostilidad hacia los judíos basada en una combinación de prejuicios del tipo religioso, racial, cultural y étnico)… La historia está muy clara, los judíos han sido totalmente perseguidos, al igual que los negros. Esos grupos, dentro del tiempo que corre la pieza, estaban muy unidos en causas comunes y eso se retrata muy bien en la pieza… No tengo preocupación porque como negro, puertorriqueño, latino, he sentido -no al grado que otras personas- el rechazo, el discrimen en este caso en Puerto Rico se trata de solapar muchísimo. Alguna gente se atreve a decir que no existe. Lo cual es totalmente falso. Se denota, sobre todo, cuando vemos la data de lo que es la participación del negro en todo lo que tiene que ver con la sociedad, en lo económico, político, educativo… Más al grano, entiendo que es una oportunidad maravillosa para uno como actor negro ejemplificar con su trabajo eso. Tengo las vivencias personales de lo que significa ser negro en una sociedad donde muchas veces siente ese rechazo”, detalló.

Las obra “Paseando a Miss Daisy” estará hasta el 5 de marzo, en funciones viernes y sábado a las 8:00 de la noche y domingo a las 3:30 de la tarde.

Un personaje que lo marcó

Willie Denton estuvo interpretando a Jesús de Nazareth en la producción “Magdalena” de Roberto Ramos-Perea, que se presentó en 2022 en el Teatro Tapia del Viejo San Juan. “Tal vez soy el primer Jesús negro en la historia del teatro puertorriqueño. Fue una experiencia mágica. Esta es la historia de Jesús vista a través de los ojos de ‘Magdalena’, quien realmente era la protagonista de la pieza. El dramaturgo lo que quiso fue elevar la figura de la mujer judía, guerrera, que estuvo mano a mano con Jesús y sus seguidores y que la historia se encarga siempre de minimizar, víctimizar y darle etiqueta que no tenía para cumplir con una agenda de ciertos grupos… En ningún momento la gente cuestionó la selección de un actor de la raza negra”, sostuvo.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Regresa La Mimosa

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Siempre será La Mimosa. Aunque los años…
Total
0
Share