Con nuevos rumbos Joe González

El percusionista boricua nacido en Nueva York lleva varios años como líder de orquesta brindando mayor énfasis a sus habilidades como compositor y arreglista.
El percusionista Joe González posee una brillante carrera musical de más de medio siglo. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La trayectoria musical del percusionista boricua -nacido en Nueva York- y residente hace varios años en Massachusetts, Joseph ‘Joe’ González, es longeva y extraordinaria. Formar parte de grandes orquestas y excelentes músicos como Mario Bauzá, Arturo O’Farrill, Bebo Valdez, Celia Cruz, Hilton Ruíz, Ray Santos, Chico O’Farrill y Wynton Marsalis por mencionar algunos, es un recorrer de inmensa valía.

Joe González (centro) en compañía de la cantante Graciela y Mario Bauzá. (Foto suministrada)

Con el repicar de los cueros ha viajado por Oriente, Europa, América del Sur y más. Tras colaborar y grabar con muchísimos músicos por más de medio siglo, el percusionista optó por comenzar a grabar sus producciones como líder y trabajar propiamente en las letras y arreglos.

‘Joe González 62 710th’ (2018) se convirtió en su primer proyecto discográfico como líder, acompañado por los veteranos Rubén Rodríguez (bajo) y Sam Burtis (trombón); y su grupo confeccionado por Papo Pepín (percusión), Marcus Persiani (piano), James Zollar (trompeta), Al Acosta (saxofones) y Donald Nicks (bajo). La brillante producción navega exitosamente por el jazz latino con temas compuestos y arreglados mayormente, por González y el pianista Persiani. El interesante estreno del percusionista abrió ideas y dirección a lo que es su segundo y más reciente disco ‘Estilo y Movimiento (2022).

“Definitivamente era algo que visualizaba hacía tiempo. En 2018 lancé mi primer disco e inmediatamente, ya me preparaba para un segundo. Solo que este caso, para ‘Estilo y Movimiento’ deseaba montar temas con letras y voces… es por eso que recluté a José Mangual Jr.… Aquí llegué con la ayuda en la dirección musical de mi hermano musical, Papo Pepín. Además de los muchachos del grupo, tengo unos cuanto amigos y músicos extraordinarios como Arturo O’ Farrill, David Oquendo, Jason Linder; y otros”, destacó Joe González vía telefónica desde Massachusetts.

‘Estilo y movimiento’ más reciente proyecto de Joe González.

El percusionista nacido y criado en Manhattan, se empapó de una unión de herencia puertorriqueña e italiana que lo llevaría a enriquecerse con elementos culturales de lo mejor de ambos mundos. Explicó que el espíritu alegre de las reuniones familiares y la música, siempre estuvo presente en su vida. Nunca olvidará el apoyo incondicional de sus padres, abuelos y primos; sobretodo, que su primera conga se la regaló su progenitor.

“Hace como 15 años que me mudé para acá con la idea de estar más tranquilo y estudiar más. Desde hace un tiempo para acá, me he dedicado más a componer y arreglar. También me estoy dedicando a tocar piano, esto me ayuda mucho al momento de escribir letras y arreglar. Ya despegué en ese aspecto, y no hay vuelta atrás. Por ejemplo, de los 10 temas de ‘Estilo y movimiento’ siete son composiciones mías. También realicé bastantes de los arreglos con la ayuda de Persiani”, señaló González.

Una de las muchas colaboraciones con el pianista puertorriqueño Hilton Ruiz. (Foto suministrada)

‘Estilo y Movimiento’ es un disco sabroso de principio a fin, con un afincado bolero ‘Aida pasión interna’; ‘Song for a friend: A Tribute to Maestro Mario Bausa’ (composición de J Vargas y arreglos de Jason Linder; la guajira ‘Labyrinth’; ‘Tributo a Candido’ y la pegajosa ‘Dale con su movimiento’. El corte ‘Las abuelitas’ fue plasmada en recuerdo de su abuela, y contiene sus pizcas de bomba. Las improvisaciones de González (bongó), Pepín (conga), Zollar (trompeta) y el trabajo de O’Farrill, Persiani, Acosta, Nicks está espectacular.

“Ya estoy trabajando lo que será el próximo proyecto. Será una mezcla de jazz latino, con voces y ritmos de Puerto Rico. Tendré colaboración de un excelente bajista y arreglista boricua, William Millán que espero contar con par de sus arreglos”, apuntó el percusionista que grabó en los discos ‘Manhattan Mambo’ y ‘Heroes’ del pianista Hilton Ruiz.

El bongosero junto al gran trompetista Dizzy Guillespie. (Foto suministrada)

“Guao, esos dos discos son tremendas producciones de Hilton Ruiz. En ‘Manhattan Mambo’ tocan otros grandes como David Sánchez (saxofón tenor), Papo Vázquez (trombón), Steve Berríos (timbal) y Giovanni Hidalgo (congas) por mencionarte algunos; mientras que en ‘Heroes’ grabó Tito Puente (timbal y vibráfono), Patato Valdés (conga) y Steve Turre (trombón) entre otros magníficos músicos”, recordó González, quien grabó su primer proyecto discográfico junto al pianista puertorriqueño, Frankie Nieves.

“Me crie con Hilton Ruiz en Manhattan. Yo crecí en la 62 y él en la 52. Lo conocía desde jovencito. Practicábamos en su apartamento donde vivía con su mamá. Yo tocaba los instrumentos de percusión y él, piano. Viajamos mucho… sí, recuerdo cuando me llamó para participar de esos dos discos”, hermosos recuerdos.

González expresó que dentro de su corazón y mente, siempre ha vivido la nostalgia y amor por Puerto Rico. Su abuela y su padre escuchaban bastante música de Puerto Rico. Cortijo e Ismael y Joe Valle. Además, eran vecinos de Mon Rivera. Cómo no enamorarse y encantarle la música boricua. Destacó ser un ferviente seguidor de El Gran Combo y Sonora Ponceña.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Marcada por las dos Rocío

La cantaora boricua Ana del Rocío resalta que tanto Dúrcal como Jurado calaron hondo en Puerto Rico por su autenticidad, originalidad, estilo y carisma.
Total
0
Share