Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El pasado viernes 10 de febrero, asistimos a los actos de apertura del XXIII Festival de Teatro Infantil de Caguas, en el Teatro Luis M. Arcelay, esta vez dedicado a la insigne teatrera cagueña, Iraida García Rosas.
Al conocer la trayectoria de esta gran artista, sabíamos que la dedicatoria era más que merecida. Mildred Canetti, directora de Bellas Artes en Caguas para entonces, le ofreció la oportunidad de coordinar y levantar los festivales de teatro del municipio, hace 23 años, y durante todo ese periodo, Iraida fue la anfitriona de las noches de apertura del Festival de Teatro en Caguas y el Festival de Teatro Infantil. Le tocaba a ella ahora recibir el honor. Sentíamos la misma emoción que se siente al apoyar una hermana, y no hicimos esfuerzo por esconder nuestros sentimientos.
Llegamos al filo de las siete de la noche. En la entrada nos entregaron unos espejuelos especiales para ver 3D. Lo comentamos a viva voz, como si tuviéramos siete años. Una alegre voz adulta nos respondió: “Caguas ofrece siempre lo mejor”. Era la supervisora de los talleres de Bellas Artes y Coordinadora de los Festivales, Zelideth (Ñeca) Aguayo Villafañe, quien, junto con la administradora del Teatro Arcelay, Maribel Navarro, recibían a los invitados en el vestíbulo.
La sala estaba repleta. La noche era feliz. Iraida, vestida de negro, muy elegante, con el pelo suelto a los hombros, acompañada de su hijo en el teatro, el actor Jorge Armando, lucía esplendorosa.
Jorge Armando nos dijo: “Recuerdo como si fuera ayer, el primer festival, cuando participé como actor, siendo un niño. Iraida creyó en mí y me llevó de la mano. Ahora me toca aplaudir a otros niños en el escenario, y animarlos para que logren sus sueños”.
Trayectoria de una obrera incansable del arte –
La profesora, actriz, directora, dramaturga y productora, nació el 6 de mayo de 1959. Desde pequeña demostró talento para las artes. Cuando estaba en quinto grado, cantaba en un programa radial llamado Juventud en Arte. Hizo la escuela superior en la Manuela Toro Morice, en Caguas, donde perteneció al grupo de teatro. Allí conoció a quien considera su mentora en el teatro, la maestra Gloria Parrilla.

Iraida estudió Educación Especial e Historia en la Universidad Ana G. Méndez, también hizo un grado asociado en Secretarial. Más tarde, fue becada por el Departamento de Educación y completó un bachillerato en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.
En la década de 1980, Iraida incorporó su compañía teatral sin fines de lucro, “Raíces, Inc.”, la cual cerró en 1992 para comenzar su labor en Caguas. Desde entonces, ofrece talleres infantiles, juveniles y avanzados, y representa al municipio en presentaciones en y fuera de Puerto Rico a través de Colectivo Actoral.
Iraida García, fue nominada en dos ocasiones como dramaturga a los Premios Paoli (2002 y 2003). En 2003, la Legislatura Municipal de Caguas le brindó un reconocimiento por su extraordinaria trayectoria profesional y por su aportación al desarrollo de las artes escénicas en Puerto Rico. Fue reconocida en la Semana de la Mujer 2005, como mujer destacada del año.
En marzo de 2015, Día Internacional del Teatro, recibió un reconocimiento en La Cumbre de las Américas, por su aportación al desarrollo de las artes escénicas en Puerto Rico. En 2017, el Círculo de Dramaturgos y Dramaturgas del siglo 21 en Puerto Rico (CPuede21), le dedicó la Segunda Muestra de Dramaturgia Puertorriqueña.
A la misma vez, fue ganadora del Festival Internacional Emilio Aparicio, en la categoría de teatro infantil por su dramaturgia (2012 y 2014). El Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil 2015, de República Dominicana, le otorgó el Premio de Mejor Dirección por el montaje de la pieza teatral “El Principito”.
Iraida García Rosa, es orgullosa maestra de grandes talentos que se destacan como actores en distintos medios, como Jorge Armando, Milton Cordero, Jorge Antares, Yadilyz Barbosa y Axel Serrant, entre otros.
En estos momentos, trabaja en la publicación de tres libros de sus obras de teatro infantil y social.
Un emotivo y merecido homenaje –
En esas cosas, y muchas más, pensábamos sobre Iraida García, cuando anunciaron la tercera llamada y tomó su lugar en el podio, Manuel Fernández, maestro de ceremonia para la actividad.

Fernández, ofreció unas cálidas palabras de bienvenida, antes de invitar al Honorable William E. Miranda Torres, alcalde de Caguas y a Carmen Muñoz, directora de Departamento de Cultura del municipio, a subir al escenario.
Caguas tiene tradición de alcaldes que patrocinan las artes y apoyan el teatro, con orgullo de pertenencia cultural. Con una sonrisa, amplia y jovial, Miranda Torres declaró que la cultura es la espina dorsal de una sana sociedad, antes de dirigirse a la homenajeada: “¡Han pasado 23 años desde que hicimos el primer festival! ¡Parece que fue ayer! ¡Gracias, Iraida, por todo lo que tú significas!”
Después de sus breves palabras, el alcalde procedió a hacer la entrega del afiche del Festival, diseñado por Cynthia Vázquez Nieva, a cada uno de los productores participantes.
Mientras se leía la proclama, Iraida García subió al escenario, acompañada de su hermano Charlie, quien no dejaba de mirarla con amor. Después de ser agasajada con el afiche y con arreglos de flores, la profesora anunció que tomaría la palabra porque lo que estaba pasando era demasiado importante para ella.
Sus palabras fueron breves, sinceras y emotivas. Agradeció, una por una, a todas las personas que tuvieron que ver con su crecimiento como ser humano. Al finalizar, la arroparon los vítores y los aplausos.
“Atenta, Iraida, que falta algo más”, destacó el maestro de ceremonias para anunciar el vídeo donde estudiantes, maestros y amigos manifestaban sus mensajes a la profesora, la discípula, la colega. Aplausos y vítores volvieron a arropar el final.
‘La oruga Yoha’ abre el Festival –
Entonces nos pusimos los espejuelos 3D para ver la presentación de la obra que estrenó el Festival, “La oruga Yoha” de Carmen Zenón del grupo de teatro Clio, el cual forma parte del programa de talleres de Bellas Artes de Caguas.

Por espacio de hora y media disfrutamos de una obra infantil didáctica con escenografía virtual. De vez en cuando, apreciamos el concepto 3D, muy bien coordinado entre lo virtual y los actores en el escenario real.
Los niños que formaban parte del público se divirtieron con las peripecias de unos insectos que se preparaban para el baile de gala de insectos con alas. La pobre oruga Yoha era víctima de burlas y hostigamiento de parte de un grupo de insectos, porque ella no tenía alas y para desplazarse se tenía que arrastrar.
Con ayuda de otros insectos que no estaban de acuerdo con las burlas y hostigamiento (“bulling”), el hada del bosque les enseña una lección a los victimarios. La oruga se convierte en una hermosa mariposa, y todos se unen a celebrar.
Nosotros, en el público, también nos unimos a celebrar. Abrazamos y felicitamos a Iraida y a los niños actores, a los maestros, y a los encargados de la encantadora velada, que nos hizo sentir como niños otra vez.
¡Qué encantadora es la niñez que no deja de correr por nuestra existencia y, de vez en vez, se asoma con libertad! ¡Agradecemos a Caguas el espacio y el tiempo que separan cada año para este festival!
El Festival de Teatro Infantil de Caguas continúa con las siguientes producciones:
“Mundo de Juguetes” de Glorimar Martínez (Talleres de Danza Teatro, Inc.) 17, 18 y 19 de febrero
“Manicato y los secretos de los guardianes” (Laboratorio Teatral sobre Ruedas) 24, 25 y 26 de febrero
“Mi pequeño mundo” (Productora Angeles del Fin, Inc.) 3, 4, 5 de marzo
Las obras son libres de costo, pero hay que llamar con anticipación para obtener los boletos: 787-653-8333 (Extensiones 1800, 1801)