Ana Beatriz da ‘Gracias a la vida’

La joven salsera puertorriqueña radicada en Nueva York, expone un excelente proyecto musical enmarcado por su voz de contralto y sonido potente y espectacular.
Ana Beatriz ‘La Diferente’ presenta una propuesta musical interesante donde resalta su potente voz contralto y particular estilo. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La llaman ‘La Diferente’ por su fuerte voz de contralto y sus interpretaciones repletas de puro sentimiento. Es que la cantante nacida en Bayamón y radicada en ‘La Gran Manzana’ Ana Beatriz ‘La Diferente’ brilla con luz propia desde muy pequeña, cuando estudió canto y piano. Creció en una familia donde se respiraba música día y noche; y mantuvo contacto constante con grandes exponentes de la salsa como Celia Cruz, La Lupe, Cheo Feliciano, Ismael Miranda y Justo Betancourt por mencionar algunos.

Hoy día, presenta su segunda producción discográfica ‘Gracias a la vida’ (2023) disco que transporta inolvidables baladas al género salsero de forma sabrosa y potente.

‘Gracias a la vida’ representa el segundo proyecto discográfico de la salsera puertorriqueña, radicada en Nueva York. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Llevaba varios años idealizando este disco… Rafael Viera, la enciclopedia de la salsa, mi padre, siempre quiso que retomara mi carrera artística. Siempre me apoyó y me decía, tienes talento artístico para tomar tu carrera. Cuando lo decidas, estoy aquí. Entonces, fuimos y entramos al estudio… estoy hablando de hace 20 años a atrás, con ‘Cierra los ojos y juntitos recordemos’… me gustó mucho, pero en ese momento no estaba preparada para seguir la carrera”. Recordó vía telefónica la cantante Ana Beatriz desde su residencia en Nueva York.

Detalló, que al fallecer su progenitor se dio la tarea de buscar esa grabación y en el proceso encontró otras, que de pequeña, su padre le había realizado.

“Eso me motivó para realizar este disco, junto al productor Antonio Almodóvar y Richie Viera (su hermano) y trabajar el disco ‘Gracias a la vida’. Esta canción que da nombre a la producción era con la que mi padre abría todas las mañanas su tienda (Viera Discos). Una brillante composición de Violeta Parra, inmortalizada por su voz y en la de Mercedes Sosa. Titular el álbum así, es un homenaje a mi padre por creer en mí e impulsarme. Una visión que yo no tuve en ese momento”, destacó la interprete.

Ana Beatriz aseguró que le agrada todos los géneros musicales, porque en su casa se escuchaba de todo. Pero la salsa pudo más. También recordó que, de niña, se impactó con la poesía del cantautor Antonio Cabán Vale ‘El Topo’ antes de recibir fuertes influencias de Celia, Johnny Pacheco, La Lupe y las Estrellas de Fania.

‘Gracias a la vida’ es un disco excelente, con sonido espectacular, fuerte, buenos arreglos y una interpretación ágil y dinámica por el estilo muy personal de ‘La Diferente’.

“Nos dimos a la tarea de repensar lo que incluiríamos en la grabación. Inicialmente lo hicimos con 13 temas. Finalmente, trabajé con muchos temas que influenciaron en mis años de adolescente. Todo eso bien relevante que tenía que ver con la balada. Queríamos innovar, haciendo los temas en salsa. Baladas en salsa con la visión de Richie y Almodóvar y bajo la dirección musical de Ramón Sánchez. Los arreglos son de Ramón Sánchez y Cheo Arce… Pienso, que creamos un sonido poderoso, en especial los metales, donde sobresale el ‘bass trombone’ y ‘flugel horn’. Quisimos traer ese sonido grande de la salsa. Incorporamos ‘string ensemble’ y estoy bien contenta con el resultado. Agradezco la entrega de cada uno de los músicos. Es meritorio resaltar esa labor exquisita de los músicos-colegas que me acompañan en la grabación”.

La cantante creció en un hogar donde se respiraba música en todo momento. (Foto suministrada)

Entre los músicos que participan en el disco se encuentran José ‘Leni’ Prieto, Carlitos García y Cheo Arce (piano); Jan Duclerc (trompeta), Lester Pérez (bass trombone) y Kachiro Thompson (percusión) por mencionar algunos.

A parte de las baladas llevadas a la salsa, sobresale el tema ‘Mi rumba echando candela’ letra de Celeste Mendoza, donde participa Herman Olivera como invitado de lujo.

“En esa canción tuve que ponerme las pilas… imagínate, con ‘El Sonero del Siglo 21’. Quedó sabroso. Muchos de los soneos del disco son míos… de ahí es de donde vengo, escuchando a bravos como Héctor Lavoe y Celia Cruz…”

Sobre las féminas dentro del género salsero, Ana Beatriz expresó que existe espacio para todas. Dijo que hay un desarrollo agrandado de nuevas interpretes en el género; y resaltó como objetivo importante continuar tocando puertas.

“Es necesario crear el espacio. En mi caso, ahora mismo tengo temas escuchándose en Buenos Aires… ‘Mi rumba echando candela’ está sonando en México; y próximamente, tengo unos compromisos que me llevarán hacía Panamá”, concluyó diciendo la cantante que espera con ansias, la oportunidad de presentarse en su Puerto Rico.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Sorprenden con parranda

Jóvenes de La Rondalla Cuerdas de Mi Tierra de la Escuela Libre de Música de Caguas llevan su trulla navideña a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Leer más

Danny vuelve al Viejo San Juan

El cantor regresa mañana martes 27 al balcón de la Fundación Nacional para celebrar la nueva edición del ‘Atardecer Navideño’.
Leer más

Loas al Dr. Ray Santos

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Observar al productor Luis Álvarez contener las…
Total
0
Share