Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La promesa está en pie. Héctor Calderón y el grupo Yubá Iré garantiza que la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) encenderá a son de tambores la efervescencia y alegría de los presentes. La cita es el próximo domingo 12 de febrero, desde las 4:00 de la tarde en la casa cultural de Viejo San Juan. Entre rumba, bomba y plena, el taller musical que celebra 25 años en el ambiente desatará la euforia folklórica y afrocaribeña.
“Vamos a presentar canciones que a través de los 25 años de trayectoria, hemos tocado y se han convertido en favoritas de muchas personas. Cuando miramos, nos damos cuenta de todo el camino recorrido. Estamos emocionados con esta participación en este recinto –FNCP- que defiende y promueve todo lo que representa nuestra cultura”, fue la primera expresión de Héctor Calderón, líder, voz y percusionista de Yubá Iré.
El músico que recordó que Yubá Iré se inició en 1998 participando en los rumbones callejeros, señaló que también esperan la llegada de gente que tenga una experiencia por primera vez con su música.
“Eso sería buenísimo, para que más gente se una a esta explosiva apreciación y vivencia de folklor y ritmos afrocaribeños. Que tengan un acercamiento con Yubá Iré. Sin duda, nos encontramos en un resurgir… un buen momento de la música afrocaribeña. Todos los días, hay rumba, bomba y plena en diferentes áreas de Puerto Rico. Eso es algo que no se veía cuando nosotros empezamos. Existen varios grupos de rumba por ahí, y no hay que decir, sobre la gran cantidad de grupos de bomba y plena. Solo queda invitarlos a que lleguen hasta la Fundación Nacional para la Cultura Popular y tengan esta experiencia con la rumba, bomba y plena”, destacó Calderón.
Durante el recorrido de 25 años, han legado tres producciones discográficas: ‘Esta es mi rumba’, ‘Ya está, se formó’ y ‘Baila conmigo’; y también entregaron un EP con tres temas. Canciones como el sicá ‘María’; la plena ‘Julieta’, ‘Regaño al corazón’ (guaguancó), ‘Ya está, se formó’ de la autoría de Calderón; y la bomba ‘Cimarrón’ entre otras; y ricas aportaciones de Eric Marrero, Edgardo Hernández, Luis ‘Lagarto’ Figueroa y Víctor Emmanuelli, entre un grupo talentoso de músicos se han ganado la aceptación de sus seguidores.
“Nosotros comenzamos en los rumbones callejeros, porque lo que formamos fue un grupo de rumba. Aun, conservamos la rumba en nuestro repertorio, pero trabajamos la bomba, plena y otros ritmos afrocaribeños y afrocubanos. Le hemos dado nuestro sonido a la rumba y el público sabe apreciar nuestro estilo y sonido. La gente pide nuestra música cada vez, nos busca más. Existe mucha alegría, porque contamos con muchos seguidores desde nuestros inicios, pero también nos sigue mucho público nuevo”, señaló el vocalista y percusionista que definió a Yubá Iré como un taller donde se hace música, además de ofrecer talleres de baile y tambores de música afrocaribeña.
La puesta musical de Yubá Iré en FNCP coincide con el natalicio del compositor Catalino ‘Tite’ Curet Alonso (12 de febrero de 1926-5 de agosto de 2003).
“En 2011 nosotros participamos en el especial de Banco Popular: ‘Sonó, sonó Tite Curet’ e hicimos el tema ‘Las caras lindas’. Salimos en el vídeo y producción discográfica. Esa tarde en la fFundación tocaremos ese tema, como respeto, recordación y celebración de la vida de Tite Curet. Sin duda, es nuestro máximo compositor en la salsa, aunque escribió boleros y otros géneros musicales. Fue el máximo compositor de este género en la década de 1970 y 1980”, opinó Calderón.
Entre rumba, plena, bomba y tambores, el grupo afrocaribeño que ha colaborado junto a otras agrupaciones como Cultura Profética, entre otros; se encuentra ansioso y entusiasmado con este encuentro que será libre de costo para los asistentes.