Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Justo el próximo domingo 22 de enero, cuando culminarán los eventos por el centenario de la insigne compositora Sylvia Rexach, la cantante Josy Latorre y Las Damiselas de Sylvia realizarán una bohemia benéfica interpretando sus letras en Moneró Café Teatro Bar en Bellas Artes de Caguas. “Sylvia Rexach por siempre” será para allegar fondos para colaborar con la realización del documental del mismo nombre de la cineasta puertorriqueña Ivonne Belén. El evento musical comenzará a las 4:00 de la tarde.

“Los eventos en honor a Sylvia comenzaron el 22 de enero de 2022… En esta ocasión, será con un repertorio de las canciones más conocidas de Sylvia, pero también otras cosas que la gente no conoce: datos sobre su vida, una canción que yo incluyo de una película que se filmó en Puerto Rico de la que ella hizo toda la música. Hay un tema que es un boggie, un ritmo muy de moda en ese tiempo. Ella escribió ‘El mambo booggie’”, adelantó sobre su participación.
Josy indicó que Las Damiselas de Sylvia -compuesto por Giselle Solís, Kiani Medina y Nancy Millán- tendrán su participación y en algún momento del show las invitará para compartir escenario.
La experimentada artista destacó que aunque Sylvia Rexach murió joven -a los 39 años- logró “una gran obra… Como parte del centenario, yo hice un cancionero de temas de Sylvia. Pude recopilar como 55 canciones. Sylvia apela a una población adulta que se conoció durante las décadas del ’40 y ’50. Es bien interesante porque hay muchos jóvenes ahora cantantes que están descubriendo a Sylvia Rexach e interpretando sus canciones. Sylvia trasciende esa generación y no todos los artistas lo logran… Cuando tú hablas de compositoras puertorriqueñas, sobre cuál es la más conocida, la mayor parte de la gente te va a decir que Sylvia Rexach”.

Es crucial señalar que a principios de 2022, Josy Latorre desarrolló un proyecto denominado “La Ruta de Sylvia Rexach”. Al enterarse de que Ivonne Belén necesitaba allegar fondos para hacer un documental sobre Sylvia Rexach le ofreció producir un concierto en el que donaría su trabajo para que los recaudos se destinen para que dé inicio ese proyecto que catalogó como meritorio. “Ivonne Belén ha hecho dos documentales muy importantes, entre otros trabajos”, recalcó, al referirse a “Una pasión llamada Clara Lair”, 1996, y “Julia, toda en mí”, 2003. El documental “Sylvia Rexach por siempre” completa esta trilogía basada en mujeres insignes creadoras puertorriqueñas. Añadió que “yo quise apoyarla en eso y de ahí es que surge la bohemia. Ahí contacté a Giselle Solís, de Las Damiselas de Sylvia… Los artistas estamos haciendo una donación de parte de su salario. Yo estoy haciéndolo pro-bono completamente. Es una manera de apoyar a Ivonne Belén para que pueda recaudar un dinero inicial para darle curso a ese proyecto que quiere desarrollar”. (Las Damiselas de Sylvia está compuesto también por Kiani Medina y Nancy Millán).
Josy Latorre canta letras de Sylvia Rexach desde que tenía 22 años y cumplió sus 72. “Llevo 50 años cantando la música de Sylvia Rexach. Yo conozco su repertorio, por lo que seleccionar las canciones para la bohemia no fue difícil para un espectáculo de una hora y media. Lo que hice fue seleccionar aquellas que reflejen diferentes aspectos. Abro el espectáculo con ‘Matiz de amor’, la primera canción que compuso Sylvia a sus 16 años. Voy hilvanando historias y anécdotas que a través de 50 años cantando a Sylvia he tenido… Una vez hice un show de la música de Sylvia, acompañada al piano por el maestro Pijuán (ya fallecido). También, realicé el proyecto de Sylvia Rexach en arreglos de jazz. Otro trabajo fue grabar un disco con la música de Sylvia…. Por eso, seleccionar el repertorio para ‘Sylvia Rexach por siempre’ no fue difícil”, sostuvo.
Los boletos para la bohemia “Sylvia Rexach por siempre” con Josy Latorre y Las Damiselas de Sylvia están disponibles en PRTicket llamando al 787 303-0334 o acceder a través de https://boletos.prticket.com/events/en/sylvia-rexach-por-siempre