Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La noche de apertura de Puerto Rico Jazz Jam versión 2023 fue mágica, emotiva y sabrosa. Dos propuestas melódicas diferentes lograron ensalzar el buen jazz. De un lado, el estilo inconfundible de la música del bajista y compositor Sammy Morales y su SM Quinteto; y del otro extremo, la sabrosa y potente propuesta del concepto ‘Trombón criollo’ con Reynaldo Jorge, Rafi Torres, Antonio ‘Toñito’ Vázquez y Danny Fuentes; bajo el comando musical del gran pianista Manolo Navarro.

La velada cumplió grandemente las expectativas al presentar exitosamente, dos vertientes musicales distintas llenas de mucho sentimiento y corazón. Luego de surcar por las bocinas la voz del productor y creador de Puerto Rico Jazz Jam, Humberto Ramírez –como modo de introducción- dio inicio la música.
SM Quinteto abrió el espectáculo escenificado en la salsa René Marqués de Centro de Bellas Artes en Santurce, llena de amantes del género. Las sensaciones y emociones eran varias, porque el quinteto de Sammy Morales se presentaba sin su líder. El bajista se encuentra imposibilitado de tocar, debido a su condición de salud. El quinteto integrado por Mario Pereira (batería), Eduardo Zayas (piano), Joaquín del Río (acordeón), Daniel Rivera (guitarra) y Edgardo Sierra (bajo) hizo vibrar con las composiciones de Morales. Las melodías creadas por el extraordinario y experimentado bajista mostraron y perpetuaron su estilo particular y sonido definido.
En una rápida y eficaz ofensiva de parte de Zayas (piano) y Del Río (acordeón) se expuso el tema ‘Equilibrio’ donde la guitarra de Rivera tomó la voz cantante y brindó como ‘jaque mate’ un excelente solo de Sierra (bajo) que recordó la agresividad y presencia rítmica de Sammy. Con una exquisita introducción de acordeón llegó la pieza ‘Crazy chorro’ que con pizcas de sonido brasileño y hasta aires de tango; dio espacio a brillantes improvisaciones de Zayas y Rivera. Pereira hizo lo propio marcando eficazmente la batería.

Tras una breve pausa, donde Pereira saludó, dio gracias a la audiencia, presentó a los integrantes de la banda; y ofreció un mensaje de parte de Sammy –que observó el espectáculo gracias a la magia de la tecnología- se continuó la encomienda de repartir emociones con el corte ‘After María’. Brillaron las improvisaciones de Rivera, Zayas y Pereira
Las piezas ‘Reconstrucción’ y ‘El entorno de tu piel’ (Lola’s Theme) fueron preámbulo a la dulce y sublime ‘Song for Celenia’. El cambio de ritmo y encanto interpretativo forjó el camino para el gran final con ‘Mapeyé’ pieza dedicada a la memoria de los músicos que ya, no se encuentran entre nosotros: Ricki Martínez (integrante original de SM Quinteto), Gonchy Sifre (baterista) y Héctor ‘Tito’ Matos (músico y gestor cultural).
Después de un breve receso para brindar oportunidad de preparar la segunda parte del espectáculo, ‘Trombón criollo’ abrió el telón y se encontraron en escena los veteranos y talentosos Junior Irizarry (bajo), Raúl Maldonado (batería), William ‘Kachiro’ Thompson (percusión) bajo la dirección del pianista Manolo Navarro para acompañar a los reyes del trombón: Reynaldo Jorge, Rafi Torres, Antonio ‘Toñito’ Vázquez y Danny Fuentes. Cuatro estilos, diferentes trayectorias e historias se unieron para celebrar el trombón. Cada uno expuso un tema como solista. Marcaron el paso con su creatividad sonora y estilo. Posteriormente como era de esperarse se juntaron para formar una fiesta sonora y dar brillantez al instrumento de viento.

Rompió el hielo Toñito Vázquez con el tema de Sylvia Rexach ‘Olas y arenas’. Al ritmo de bomba, Vázquez dio rienda suelta a su creatividad con un excelente sonido. El respaldo de Navarro e Irizarry con brillantes ejecuciones abonó exitosamente la presentación del veterano trombonista que viene de superar retos con su salud. Un alegre Toñito dio vara y mostró una vez más su gran talento.
El siguiente turno fue para Danny Fuentes que con la pieza ‘Hijo de Dios’ quiso agradecer al creador por la vida y su paso por la música. Gran testimonio de cómo fue bendecido por la Gracia del Todopoderoso. Luego de haber recibido por parte de la medicina la noticia que probablemente, no podría continuar tocando el trombón, un milagro llegó a su vida. A su tiempo y estilo, ejecutó de manera melódica con gran sentimiento y elocuencia.
Rafi Torres entró a escena. Con una trayectoria de más de 55 años, de igual manera agradeció a la vida por permitirle hacer lo que le gusta, agitar el trombón. Sorprendió a los espectadores al presentar refuerzos para su participación; su hermana Yanira y su padre, la eterna voz de Los Hispanos, Ángel Luis ‘Wisón’ Torres. Ante una ovación y euforia en el auditorio, Rafi expuso la sabrosura de ‘Cachita’ de Rafael Hernández. Entre las voces de Wisón y Yanira; y el trombón de Rafi se disfrutó un banquete exquisito.

Llegó la oportunidad de una de las leyendas del género salsero, Reynaldo Jorge. Con la pieza de Horace Silver, ‘Grease Piece’ hizo temblar el recinto. Su estilo peculiar, maña, precisión y genialidad hizo alarde de su excelente y longeva trayectoria. El trombonista hasta tiró sus pasitos de baile y se vivió las improvisaciones complementarias y magníficas de Navarro, Irizarry, Maldonado y Kachiro. Un deleite disfrutar del virtuoso Reynaldo Jorge.
El tan esperado junte de trombones se logró. Un compartir de emociones y vivencias musicales se encontraron con éxito y fue responsable de alborotar la sala. ‘Varsity Drag’ y el clásico, emblemático y estándar ‘Caravan’ de nuestro trombonista pionero en el género, Juan Tizol formó la grande en lo que fue una noche cargada de magia, emoción y sabrosura.