Talento boricua en constante ascenso

La actriz, cantante y bailarina Paola Hernández habla de su evolución profesional en el teatro musical anglosajón.
La joven actriz puertorriqueña Paola Hernández (sentada) interpreta a Fermina en el musical “Man of La Mancha” que se presenta hasta el 22 de enero en Stark Stage del Riverside Theatre en Vero Beach, Florida. (Foto riversidesidetheatrevero)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Radicada en Nueva York desde hace casi una década, la actriz, cantante y bailarina puertorriqueña Paola Hernández se está abriendo paso gracias a su incuestionable talento.

La actriz radicada actualmente en Nueva York estudió en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. (Foto Javier Iván)

Graduada de un bachillerato en Comunicaciones, en las concentraciones de Relaciones Públicas y Publicidad de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, la artista quiso, entonces, estudiar teatro musical para tener trabajo por más tiempo en el escenario, no por una, dos o tres fines de semana, como es la norma en su país. Mientras permaneció en la Isla hizo teatro musical con “los titanes”, como llama a los directores y/o productores Miguel Rosa -responsable de su entrada a ese mundo tan fascinante- Axel Cintrón, Madelyn Ortiz, Ulises Rodríguez y Aidita Encarnación.

Establecida en Nueva York, Paola Hernández se graduó de teatro del Circle in The Square Theatre School y se unió a la gira del musical “Rent” (2016) por dos años, recorriendo ciudades de Estados Unidos y Japón. “Es de esas experiencias que uno nunca olvida… Después volví a Nueva York y empecé a buscar más oportunidades. He estado de audición en audición. Aunque los directores de ‘casting’ te conozcan, eres uno más, porque hay tanto talento, especialmente latinos, sobresaliendo los puertorriqueños”, manifestó.

La actriz aprovechó para referirse al experimentado actor Tony Chiroldes como “mi papá teatral. ¡Me acogió! A los puertorriqueños nos hace falta ese calorcito cuando estamos fuera. Hemos trabajado juntos en ‘In the Heights’ (en Portland, Oregon, donde hizo de hija del respetado histrión) y en ‘Man of La Mancha’ (en un montaje en cartelera hasta el 22 de enero en Riverside Theatre Florida, en el rol de “Fermina” y como sustituta de “Aldonza”)”. Por su lado, ya había actuado en ‘Man of La Mancha’ en 2018 en Connecticut, bajo la coreografía del puertorriqueño Marcos Santana).

Paola en una escena del musical “In The Heights” presentado en Portland Center Stage. (Foto suministrada)

Cuando mencionó a Marcos Santana, la joven aprovechó para recalcar que el también director tiene “una visión adelantada del teatro musical y ofrece muchas oportunidades a los puertorriqueños”.

Paola Hernández admitió que abrirse paso en la industria del teatro musical en Estados Unidos no es fácil. “Entiendo que el proceso ha sido un poquito lento. Aquí dentro de todo, en el ámbito del teatro es más competitivo. En obras musicales no hay mucha oportunidad para la mujer puertorriqueña y latina. Son bien limitados los musicales para los latinos. Cuando me ven como una persona y no simplemente por ser latina, sino por mi talento, ahí es que debes aprovechar esa puerta abierta”, comentó Hernández.

La artista se convenció en hacer la mudanza a Nueva York tras disfrutar del “tour” de “In the Heights” en Puerto Rico con el actor y dramaturgo Lin-Manuel Miranda. Precisamente, hace poco compartió con Lin-Manuel al formar parte de una gala del Teatro Repertorio Español en Nueva York, por invitación de su director artístico Rafa Sánchez.

Durante dos años la actriz formó parte del musical “Rent” interpretando el personaje de “Mimi”. (Foto suministrada)

Con gran emoción recapituló sus inicios en el baile siendo una niña con los coreógrafos Joey Chevres y Sophy Sanfiorenzo. “Mi mamá me llevaba todas las tardes. Encontré una pasión en eso. Yo hasta audicioné para el musical ‘Annie’ con Marcelino Alcalá y Benito Mateo, en el que mi tío José Juan Tañón hacía uno de los personajes principales. Ahí fue que se prendió la primera chispa y entendí que me gustaba”, apuntó. Paola mencionó, en broma y en serio, que su tío José Juan Tañón ha sido quien le ha aconsejado durante su trayectoria profesional que para aprenderse la letra escuche la música hasta cuando duerme. El cantante ha aplaudido a su sobrina en los montajes de “Rent” en Nueva Orleans y en “In the Heights” en Portland.

‘Voy a morir en las tablas’

La entonces niña Paola en un temprano asomo a los escenarios como parte del musical “Annie” que Benito Mateo produjo en el Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

En plena evolución profesional, Paola Hernández jura y perjura que “voy a morir en las tablas. Me veo en el escenario hasta que no pueda más. Siempre he dicho que quiero producir en Broadway. ¡Me gusta la idea! Quiero producir para el talento boricua, para el talento latino. Abrir ese espacio que ahora mismo está bien limitado. Son muy pocos los que están triunfando en Broadway. La piscina de actores latinos es más grande del porcentaje que tienen ahora… Obviamente, de aquí a 15 años me veo más produciendo que en actuación. Es darle esa oportunidad a la persona que no la ha tenido. También, me gustaría producir en Puerto Rico. La cantidad de actores que hay en Puerto Rico es demasiado. Los jóvenes se están educando mucho más en teatro musical. Hay que crear 40 musicales para que participen”.

Por lo pronto, a Paola le encantaría estar en algún elenco de una obra musical en su tierra, por lo que está muy pendiente a audiciones.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Directo desde la loma Norbert

El cantante Norberto Vélez se encuentra de pláceme con el tema ‘La cartera’ incluido en su tercer proyecto discográfico ‘Transición & Creación'.
Total
0
Share