Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La cantora Chabela Rodríguez cerró 2022 contando las experiencias que han aportado a su evolución profesional… y personal.
“Ha sido un año de muchos retos, pero también de muchos regalos. He tenido la oportunidad de hacer relaciones con otros artistas, lo que es buenísimo para mí”, destacó Rodríguez.

Mencionó entre lo mejor del año haber participado por segunda vez en los especiales de Popular, en esta ocasión en “Más que 30” -a cargo de la primera intervención musical- junto a otros talentos, al ritmo de “Alegría, Bomba es”. “¡Canté bomba! Fue maravilloso porque ahí estuvieron William Cepeda y Charlie Sepúlveda, artistas muy renombrados”, precisó. En el tema estuvieron, además, Antoinette Rodríguez y Seba Otero.
Chabela había sido parte en 2021 de “Ellas, mujeres en la música, cantando el tema “Así es mi Tierra” junto a Chamir Bonano.
Más allá de los aplausos y las intervenciones con mucha difusión pública, para Chabela lo más crucial en su vida es realizar trabajo en la comunidad. “Para mí, la música y la comunidad son importantes. Hice unos proyectos en Caguas. EscrIbí décimas para niños y niñas junto al trovador Gerson Báez”, apuntó.

“Seguimos trabajando. Este año hubo retos, pero también cosas lindas. ¡Ojalá que el 2023 sea maravilloso! Es la esperanza lo que tenemos, creo que así va a ser…”, enfatizó, poco antes de ser parte del “Atardecer Navideño”, invitada por Danny Rivera, cantando al pueblo -el pasado 27 de diciembre- desde uno de los balcones de la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan (FNCP).
Resaltó que en parte de su misión de vida está “apoyar la gesta que hace la Fundación Nacional para la Cultura Popular. ¡Es una gesta cultural importante! Esto es una convocatoria para que artistas en otros momentos empiecen a seguir apoyándola”.

Precisamente, el pasado 11 de diciembre Chabela honró a nivel musical al insigne compositor Mario Enrique Velázquez, proclamado Abanderado 2023, durante un magno evento en Bellas Artes de Caguas, como parte del 26 aniversario de la FNCP.
“Fue algo maravilloso con la música de Mario Enrique Velázquez. Conozco a Mario desde muy chiquita…. Tenía esa espinita muy guardada en mi corazón para cantar su música. Me dio un poco de susto, porque tuve al frente la figura que escribió lo que iba a cantar. Empiezas a preguntarte si la interpretarás bien. Pero, cuando estás en el escenario hay una magia y el miedo desaparece”, narró.
Los aplausos por el concierto “Chabela canta a Mario Enrique” fueron múltiples. Así como su cosecha también se nutrió de la aprobación del público en julio pasado cuando cantó en Moneró Café Teatro en Bellas Artes de Caguas en el concierto acústico “Celebración”.
En proyección hacia el exterior la intérprete también formó parte de la segunda edición del espectáculo virtual ‘Violeta Universal’, dedicado a la inmortal cantautora chilena Violeta Parra.
‘Necesitamos la unidad de un país’ –
La artista que tiene en agenda realizar un proyecto discográfico, que ya se encuentra en preproducción, como también llevar su música fuera de Puerto Rico, se centra en estos días en reflexión de análisis ante los logros de 2022.

Ciertamente la Navidad es una temporada de un valor incalculable en la vida de Chabela Rodríguez, como de toda su familia. “Celebramos la Navidad con mucha emoción, mucha esperanza, porque nos reivindicamos como país, nuestra cultura se hace más presente. ¡Así que es sumamente importante!’, recalcó.
La intérprete afirmó que este período festivo brinda a todos la oportunidad de hacer, “un detente a lo que ha estado pasando. La Navidad nos da la oportunidad de detenernos un poquito para (obtener) nuevas energías para continuar con el próximo año. ¡Creemos en que podemos hacerlo! Necesitamos la unidad de un país, si queremos un mejor país… ¡Y vamos por eso!”.