Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El director, diseñador y dramaturgo Miguel Rosa-López ha dejado su huella sobre los escenarios de Puerto Rico en grandes proyectos elogiados por la crítica especializada y que se han ganado el respeto de sus colegas.

Rosa-López ganó aplausos por el concierto teatral “Contratiempo” -que hace tributo a la banda española La Quinta Estación.
El libreto original estuvo a cargo del propio Rosa-López y la escritora Ana Maris Verde. La primera presentación de “Contratiempo” fue en 2014 en la Sala Beckett de Río Piedras, estelarizada por la cantante Gale y la exponente tropical Michelle Brava, y una segunda puesta en escena en 2018 en el Teatro de la Inter Metro, con la joven cantautora Lalah, quien también encabezó el montaje en Moneró Café Teatro & Bar en Bellas Artes de Caguas (2022).
“Contratiempo” retrata la historia de dos jóvenes músicos con grandes aspiraciones y sueños de entrelazar sus vidas y el momento inevitable en que la guerra al otro lado del mundo los separa. El concierto teatral de agosto del año pasado contó con las voces de Lalah, Luis Obed Velázquez, Yamil Gabriel, Aidita Encarnación, Michelle Brava y Gerardo Ortiz, junto a Luz Marina, Gustavo Rosa, Samara, Amanda Rivera, Solimar Arzola y Kala Pérez. “Lo interesante de este proyecto y de la última puesta en escena en particular es el hecho de que cada vez evoluciona, en esta ocasión, lo interesante fue cómo logramos convertir el espacio de Moneró Café Teatro & Bar en el escenario completo de la obra, que el público estuviera inmerso en ese mundo de lo escénico. Eso lo hizo diferente a otras versiones que también fueron exitosas”, recalcó.

Para el True Colors Fest (2022), primer festival de teatro con temática LGBTQ+ presentado en el Centro de Bellas Artes en Santurce, Rosa-López estuvo al frente de la producción y dirección “Mi otra mitad” que arrasó con las premiaciones. La obra se llevó el Mejor Actor Principal (Eric Yamil), Mejor Actriz Principal (Jeliannys M. Acevedo), Mejor Actriz de Reparto (Yeidimar Ramos) y Mejor Escenografía (Miguel Rosa e Isabella Rebollo).
Este montaje fue trascendental en la carrera de Rosa-López por ser el primero de manera independiente.
‘Cuatro, un musical’ regresa a la cartelera –
Miguel Rosa-López ha sido el responsable de la dirección, dramaturgia y diseño en “Cuatro, un musical”, que estrenó en 2021 en el Teatro Francisco Arriví en Santurce y luego tuvo otras puestas en escena en 2022.
La propuesta, que cuenta con el respaldo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y producción de Tony Mojena, vuelve a la escena nacional con funciones este sábado 28 de enero, a las 7:00 de la noche, en el Teatro Yagüez en Mayagüez y el sábado 4 de febrero, a las 8:00 de la noche, en Bellas Artes de Caguas.

Rosa destacó que el éxito de este proyecto es “ser netamente puertorriqueño; no que en Puerto Rico no se hayan escrito musicales. Hay muchas piezas teatrales pero en el teatro musical es muy limitado. Esta pieza no solo nos habla de lo que somos como cultura, sino que representa a una nueva generación. Los musicales que conocemos, como ‘La Guagua Aérea’ es de una historia que ya pasó; ‘Puerto Rico Fuá’ habla de un Puerto Rico que ya pasó… (Mencionó, pero sin restarle méritos a esos grandes proyectos) Esta pieza no solo apela al puertorriqueño mayor, sino también a una generación que vive ahora lo que es irse de Puerto Rico a alcanzar sueños y regresar… La fórmula de la pieza es que apela a la puertorriqueñidad, sobre todo, a la humanidad de quienes somos, y que es intergeneracional. Cada historia- de cuatro- apela a una generación diferente. El éxito es que el público se ha podido identificar con la pieza, con la música”.
“Cuatro, un musical”, escrita durante la pandemia del Covid-19 por un acercamiento del ICP (en solo tres meses, comenzando en enero de 2021), cuenta cuatro historias de puertorriqueños de la diáspora que se entrelazan cuando el vuelo de regreso a Puerto Rico se retrasa por cuatro horas. Varados en el aeropuerto entre conversaciones con café, encuentros inesperados y fuertes emociones, la vida los pondrá a prueba y todos juntos descubrirán que lo importante no es el destino, sino el viaje. El elenco -desde la reposición- está compuesto por Luis Obed Velázquez, Amanda Rivera, Magali Carrasquillo, Miguel Diffoot, Aidita Encarnación, Yeidimar Ramos, Michelle Alves y Radamés Medina. Además, el joven actor Noah Seda participa en un papel crucial que une toda la obra. Brian Márquez, Sonya Hernández, Franklyn Fuentes y Solimar Arzola López formarán parte del ensemble.

Conectado por la plataforma Zoom, Miguel Rosa López -quien se hallaba en ese momento en Nueva York- escribió la obra y la letra de las canciones de la obra, y junto a Michelle Brava acompañaron a Juan Carlos Rodríguez en algunas composiciones musicales.
Por otro lado, no podemos pasar por alto que Miguel Rosa-López formó parte del equipo del musical “In the Heights” (BAS Entertainment) como diseñador de escenografía, gerente de producción y regidor de escena.
Miguel Rosa-López fue enfático en que “lo que me mueve a hacer teatro son historias que me conmuevan. ‘Cuatro, un musical’, ‘Contratiempo’ y ‘Mi otra mitad’ son muestra de eso”.
Agradeció a los productores Ulises Rodríguez y Madelyn Ortiz por ser los primeros que le permitieron trabajar en teatro, recién graduado de universidad y en su retorno a Puerto Rico.
El dramaturgo y director subrayó su misión de “seguir haciendo teatro en Puerto Rico, continuar creando grandes proyectos. ¡Qué el teatro se siga levantando! Venimos de tiempos bien difíciles. La pandemia (del Covid-19) al gremio artístico casi lo destruye completamente…”.
En agenda…
Miguel Rosa-López está involucrado, también, como regidor y gerente de producción del musical “West Side Story”, a escena el 9 de febrero en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce, a cargo de BAS Entertainment y dirección de Marcos Santana. “Hay grandes expectativas con este proyecto. Ya comenzamos con el proceso de ensayos porque es un elenco grande, una orquesta grande y un escenario inmenso”, apuntó.
Además, Rosa-López realizó el diseño de escenografía para “La Sagrada Familia”, escrita y dirigida por Emineh De Lourdes, en una producción de Ulises Rodríguez para Teatro Caribeño, a escena el 18 de febrero en la Sala de Drama René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce.