Ofensiva salsera rinde frutos

A juzgar por la selección de las 20 producciones más sobresalientes de 2022, la salsa recuperó terreno en el campo musical con grabaciones de innegable calidad.
Ángel “Papote” Alvarado y su grupo Esencia, contaron con el respaldo de figuras como Gilberto Santa Rosa en su aplaudida producción “El tren del sabor”. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El 2022 fue un año extraordinario para el género salsero. La gran cantidad de trabajos excepcionales confirman la excelencia y compromiso con la cadenciosa expresión afroantillana. Sin duda, la emergencia salubrista por consecuencia de la pandemia brindó un encierro productivo. El cautiverio obligado permitió tiempo y espacio suficiente para dar rienda suelta a la creatividad y magníficas propuestas. Un año de sonoridad exquisita, apego a la salsa añeja o tradicional, grandes arreglos, temas, interpretaciones y reafirmación que el género está latente y vigente.

Tras la selección de las 20 Producciones Más Sobresalientes de 2022 reconocidas por la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) quedó más que evidenciado que la salsa puertorriqueña, tanto aquí como en la diáspora brilló por su excelencia. Un sólido grupo de proyectos quedó plasmado en la lista; y otro gran grupo invitó a ser considerado por la excelencia musical. Lo que reafirma que fue un año repleto de salsa y sabor.

Oscar Hernández y la Spanish Harlem Orchestra presentaron una de las producciones salseras más sobresalientes del año. (Foto suministrada)

La lista estelar del año que recién concluyó la lideró Ángel ‘Papote’ Alvarado y su grupo Esencia con un disco cultural caracterizado por sus ritmos particulares como plena y bomba; y sí, cuenta con piezas salseras sabrosas como el son montuno ‘Cuatro soneros’ por mencionar alguna.

La Spanish Harlem Orchestra del pianista boricua Oscar Hernández reafirmó su estilo, sonoridad y fuerza con ‘Imágenes latinas’ un proyecto cargado de cadencia que retrata la sabrosura consistente del también, arreglista y compositor. Respaldado por una banda excepcional, donde se destacan figuras como Manuel ‘Maneco’ Ruiz (trompeta), Doug Beavers (trombón) y Mitch Frohman (saxofón y flauta) entre otros; y cantantes como Marco Bermúdez, Jeremy Bosch y Carlos Cascante, la Hispánica del Barrio se adueña del swing de manera impresionante.

Un homenaje a la buena salsa, una tradición a lo que la Hispánica nos tiene acostumbrado. Proyecto a proyecto la orquesta de Oscar se hace indispensable y necesaria en el ambiente salsero. Un sello de elegancia inconfundible de dos décadas.

El sonero Víctor Manuelle llevó su ofensiva con “Lado A / Lado B”. (Foto suministrada)

Por otro lado, en su decimotercer disco como solista, Marc Anthony, hace dotes de su potente voz en el proyecto ‘Pa’ all’a voy’ una propuesta balanceada y de gran calidad sonora. La música de Marc crea motivos de discusión, porque sus producciones transitan en ocasiones con pinceladas o aires de pop, entre otras vertientes. Lo que está claro y no dispone ninguna discusión es que posee una voz privilegiada y sustenta un estilo que lo identifica. Esta producción sin duda, supera sus más recientes propuestas discográficas.

‘Pa’ llá voy’ aborda la salsa tradicional y hasta navega por el boogaloo de manera airosa. Un dínamo explosivo que expone a un intérprete presto a cumplir sus tres décadas en la música, si tomamos como punto de partida su primer proyecto para el sello RMM de Ralph Mercado en 1993 (“Otra nota”).

De igual forma, el eterno ‘Sonero de la Juventud’, Víctor Manuelle, legó un proyecto bien pensado y atinado ‘Lado A, Lado B’ que complace a dos extremos del género: los que aman y atesoran el sonido bravo y tradicional de la salsa gorda, y los que disfrutan del romanticismo y la fusión con ritmos urbanos.

En entrevista realizada con motivo del lanzamiento del disco ‘Lado A, Lado B’, el cantante isabelino expresó que desde hacía tiempo, vislumbraba la posibilidad de cruzar la frontera de lo romántico hacia lo clásico en términos de grabación discográfica. Aguardaba por ‘curarse’ preparando un proyecto como éste y definitivamente, lo hizo en su tiempo. El salsero es un fiebrú de la salsa clásica, lo deja claro y lo evidencia cada vez que se presenta en tarima en una plaza pública o en un concierto.

El sabor es lo que vale –

La celebración del 45 aniversario de Don Perignon ‘Agradecido y afortunado’ es otra joya discográfica salsera de la lista. El sabor establecido por el director de orquesta y timbalero es imbatible. Un sello patentizado de pura salsa de la mata.

“Estoy muy contento y emocionado de formar parte de ese cuadro de honor de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Más, viniendo de la fundación que es un protector de la música de nosotros… de todos los géneros”, señaló Perignon entusiasmado por formar parte junto a su orquesta de las producciones más destacadas en 2022 de la FNCP.

Don Perignon ccelebró sus 45 años en la música con “Agradecido y afortunado”. (Foto José Rodríguez)

De igual manera, explicó cómo se fue desarrollando la producción discográfica que comenzó grabándose sencillo a sencillo y luego unió todas las piezas en un proyecto colectivo.

“Todo este trabajo comenzó con fusionar el sabor de José Alberto ‘El Canario’ y la Orquesta Puertorriqueña. Y tras el éxito de ese tema, trajo como consecuencia que otro grupo de cantantes se quisieran sumar a esta oportunidad. No estábamos pensando en fusionar música comercial, sino música tradicional, cuestión de gusto, porque muchos de estos temas lo trajeron los mismos cantantes”, expresó el timbalero que lleva más de cuatro décadas repartiendo palos.

Así, fue que llegaron temas como ‘Pica, pica’ en la voz de Víctor García, ‘Ritmo bembé’ cantado por Herman Olivera, y ‘Sigan la clave’ interpretada por Víctor Manuelle, entre otros.

¿Qué puede decir Don Perignon sobre un año de bonanza para la salsa y retomar de transitar por la salsa clásica y de la mata?

“Bueno en mi caso, la música que hago es la misma de siempre. Los que hacemos esta salsa sabrosa estamos fuera del momento comercial. Pienso en todo momento en el bailador y el público exigente… rica en ritmo y sabor porque la música buena es la que busca el seguidor bueno del género. La que se hace con buenos arreglos y rica sonoridad. No estamos pensando en que vamos a pegar tal canción o cual canción; sino pensando en que esta música va a perdurar. Si te fijas, las orquesta que han perdurado y tienen vigencia son las que hacen música tradicional; El Gran Combo, La Sonora Ponceña, Willie Rosario, Bobby Valentín… el sabor es lo que vale”, terminó diciendo.

Tras los pasos de los grandes maestros –

Otro proyecto arrollador fue ’50 años de mi música… mi pasión’ de Luis González ‘El Tsunami de la Salsa’. Una producción bien cuidada, bravos arreglos y sonido colosal como orquesta.

Luis González reclutó una batería de excelentes arreglistas para su producción disográfica de 2022. (Foto suministrada)

“Doy gracias a Dios y a la Fundación por ser parte de los 20 discos más sobresalientes del año. Un privilegio estar junto a mis colegas Oscar Hernández, Marc Anthony, Víctor Manuelle, Humberto Ramírez, Don Perignon y otros. Me alegro mucho por todas estas producciones y lo que está pasando ahora mismo con todas ellas. Qué bueno que hay muchas producciones de salsa… Calidad musical, arreglos y sonoridad. Puerto Rico es donde mejor se hacen producciones de salsa. Calidad de músicos, compositores, arreglistas y cantantes que se han ganado el respeto de todos. Por eso es que muchos artistas vienen a grabar a Puerto Rico”, destacó el director de orquesta Luis González ‘El Tsunami de la Salsa’.

Con esta producción que también se encuentra disponible en LP (vinilo) González entregó al bailador y salsero de siempre un manjar de ritmo y sonido. Una orquestación impresionante con arreglos fuera de serie de maestros como Oscar Hernández, Javier Fernández y Luis ‘Perico’ Ortiz por mencionar algunos. Además, de un gran desempeño vocal por parte Rafy Arroyo y Ricky Ramos.

“Yo vengo de la escuela de los grandes maestros de la buena salsa. En la década de 1980 cuando estaba en Nueva York, eso era candela pura. Pero hoy día, se están escuchando producciones espectaculares que evocan a esos años y la nostalgia. Esa es la fiebre. Ojalá eso siga así pa’ lante. Grabaciones buenas. Existen dos tipos de música, la buena y la mala… y este año, ha sido uno de muchas producciones salseras buenas”.

El veterano músico añadió que tras vivir los buenos tiempos de la salsa clásica, donde siempre estaban las pistas repletas por bailadores y amantes de la salsa dura, siempre se exige seguir haciendo esa buena salsa.

“Mi música es salsa dura con estilo de Nueva York pero con el sabor de Puerto Rico… pensando en el bailador. Yo soy un obrero de la música y me dedico a trabajar todas las áreas de la grabación para velar esa calidad. Mi música es para el bailador y esos compañeros que están en la lista conmigo son iguales en esa línea de pensamiento. Por eso es necesario seguir realizando esta salsa de alto nivel”, destacó el trompetista que trabajó con las orquestas de Ray Barretto, Luis ‘Perico’ Ortiz, Bobby Valentín y Roberto Roena, entre otras.

La mujer también se une a la ofensiva –

La titánica labor del músico y productor Aníbal de Gracia con el junte femenino de Son Divas fue otro gran acierto de 2022. Un elaborado proyecto de 14 temas, donde más de 100 damas participan en la grabación versátil y llena de ritmo. Desde son cubano, timba, hasta bolero. En fin, plasma una atmosfera de buena música que trasciende más allá del bailador.

Son Divas contaron con la dirección de Aníbal de Gracia. (Foto suministrada)

La trompetista y directora musical Nicole Santiago junto a las vocalistas Lillian Aponte, Niko Camilo y Luz Mary Parra encabezan una lista versátil de talento artístico femenino de Puerto Rico, Cuba, Colombia, Venezuela, Canadá, Estados Unidos, México, España, Ecuador, Australia, Japón y Líbano.

Igualmente, una de las grandes sorpresas del año fue el homenaje discográfico que la joven cantante Karla Marie realizó para la compositora y guarachera Myrta Silva.

Con una producción grabada en Colombia bajo la dirección musical y arreglos de Leo Morales, ‘Siempre contigo, Myrta Silva’ resultó ser toda una revelación en el pentagrama musical. En ella Karla Marie puso su propio sello a éxitos como ‘Nada’, ‘Camina como Chencha’, ‘Cuchiflitos’ y el bolero ‘Cuando la lluvia cae’, entre otros.

Boricuas desde la diáspora marcan la clave –

Al igual que la Spanish Harlem Orchestra y Marc Anthony, en la lista se encuentra otro grupo musical de la diáspora: Kadencia, agrupación que cuenta con gran versatilidad y marca su ritmo desde Virginia. El grupo del compositor y cantante Maurice Sanabria-Ortiz es un conglomerado que busca perpetuar su folklor y tradición. Combina excelentemente la plena y bomba con la salsa repartiendo un exquisito sabor. Temas como ‘Bagazo’ y ‘La revolución taína’ dejan claro el sabor de Kadencia que como bien se lee dentro del disco, el mismo está dedicado “A todos los que cambiaron de barrio pero no de Patria”. Un disco compacto de fuerza, bien pensado y sabroso. Letras con sentido, arreglos excelentes y repletos de pura energía.

Kadenccia estableció su conquista desde la diáspora. (Foto suministrada)

Al dominio que la salsa desplegó en esta selección sobresaliente de 2022 se suman también otras producciones que aunque no entraron en la lista, dejaron su huella dentro de esta encomiable ofensiva en el pentagrama musical. Entre ellas, discos como ‘Gia Fu presenta Ángel Meléndez Biga Band Máquina’ hizo brillar el género. La sabrosa producción de Hong Kong materializada por la empresaria y disc-jokey Gia Fu resultó ser un manjar para los salseros porque evoca la atmósfera de la década dorada de 1970. Músicos como Gilberto ‘Pulpo’ Colón (piano), Pedro Pérez (bajo), Juan Picorelli (timbal), Jan Duclerc (trompeta); y cantantes como Tito Allen, Rico Walker y Herman Olivera, la ponen en la luna. Todos los arreglos son del músico boricua radicado en Chicago, Ángel Meléndez.

Por otra parte, el timbalero Jimmy Delgado quien formó parte de las orquestas de Ray Barretto, Eddie Palmieri y Willie Colón por mencionar algunas, confeccionó un proyecto interesante en donde plasmó nuevas versiones sabrosas de canciones como ‘Ahora sí voy a gozar’, ‘Adoración’ y ‘Algún lugar bajo el sol’ entre otras. La trayectoria y recorrido del percusionista se muestran claramente con un trabajo excepcional.

Es meritorio mencionar el disco de Steve Guasch y el sexteto Buena Vibra ‘Flor de verano’ que con las letras y arreglos del boricua radicado en Nueva York, Jeremy Bosch y el sonido del vibráfono; revivieron los tiempos de Joe Cuba y Cheo Feliciano, pero con estilo propio.

Steve Guasch complementó la ofensiva salsera de 2022  con Buena Vibra Sextet. (Foto suministrada)

De igual forma, deben exponerse los trabajos como solistas de Rico Walker ‘Con sabor y cadencia’ y ‘Salsa de la buena’ de Papo Rosario. Walker, tras muchos años con la Orquesta de Perignon; y Rosario con el Gran Combo; ambos cantantes dieron el paso de lanzarse y presentar sus propuestas. Rico Walker con el apoyo del pianista Ronald Quiroz; y Papo Rosario de la mano del compositor y arreglista Isidro Infante. Las dos producciones discográficas y el proyecto de Buena Vibra ‘Flor de verano’ se grabaron para el sello de Steve Guasch, Salsaneo Records.

También, tiene que mencionarse las aportaciones presentadas por salseros a través de los sencillos que están muy de moda. Ejemplo de esto, trabajos muy interesantes logrados por la cantante Choco Orta, como el realizado junto a la orquesta ucraniana Dislocados con el tema ‘Agua de beber’, entre otras colaboraciones junto a diversos vocalistas. De igual forma lograron su destaque en el ambiente sencillos de Norbert y el juvenil Luis Vázquez.

Sin lugar a dudas, 2022 fue un año de excelencia para la salsa.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Superan falta de apoyo radial

Por Omar Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La música popular instrumental prácticamente ha desaparecido de…
Total
0
Share