Karla Marie al renovado Club Tropicoro

La joven cantante realizará un tributo a la inolvidable Myrta Silva en el legendario escenario artístico del Hotel San Juan.
Karla Marie se presenta este sábado 4 de febrero, a las 7:30 de la noche, en el Club Tropicoro del San Juan Hotel, donde Myrta Silva tuvo su show “Puerto Rico canta y baila”. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La cantante Karla Marie colocó “Siempre contigo, Myrta Silva” en el séptimo puesto entre las 20 producciones más sobresalientes de 2022, según la lista oficial publicadoa por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que se realiza desde hace 26 años, encabezado en esta ocasión por Ángel ‘Papote’ Alvarado y el Grupo Esencia con “El Tren de la Sabrosura”.

Según la descripción del organismo cultural, cuya sede está en el Viejo San Juan, “Siempre contigo, Myrta Silva” (en formato digital / Independiente) es “el feliz resultado de un estudio minucioso que otorga un merecido homenaje a ‘La Gorda de Oro’. La joven cantante Karla Marie aborda con respeto la obra musical de Myrta Silva. En su gesta une a Puerto Rio con Colombia en un viaje bien centrado por guarachas y boleros que enaltecen el legado de la insigne cantautora arecibeña. Todo sin perder de vista su identidad propia como artista y su responsabilidad ante una nueva generación”.

Su producción “Siempre contigo Myrta Silva” fue seleccionada como una de las obras discográficas más sobresalientes de 2022. (oto suministrada)

La vocalista resaltó que “es un honor grandísimo, primeramente, porque gracias (a la Fundación), “yo doy con este proyecto. Tenía ganas tremendas de hacer el primer homenaje -porque el último se lo hizo Myrta ella misma. Me quedé con eso dentro y a la primera persona que me acerqué fue a su Director y me ayudó (a contactar) a la familia y con toda la información. Gracias a eso pude desarrollar este maravilloso proyecto… También, tuve la oportunidad de cerrar la serie de 2022 ‘A las Puertas del Ocho Puertas’ en la FNCP. Ese premio suma todo el trabajo que vengo haciendo…Es súper importante para mí por ser el primer premio en Puerto Rico. Toda mi vida me he dedicado a resaltar la cultura musical de mi país. ¡Ese premio es mucho más especial para mí”.

La intérprete comentó que el proyecto musical está disponible a nivel digital, pero el público se lo pide en formato físico. “Estamos trabajando en eso. ¡Definitivamente, este año! En las plataformas digitales ha tenido tremendo alcance. Hoy día la música llega a millones de personas alrededor del mundo. Me enteré que estaba número uno la guaracha sabrosa ‘Yo no lloro más’ en una estación de salsa en Rusia. Asimismo, otras canciones como ‘Camina como Chencha’ y hasta el bolero ‘Cuando la lluvia cae’ han logrado posicionarse en diferentes emisoras radiales en el Top 10 y Top 20 en México, Perú, España (específicamente en Islas Canarias), Ecuador, Colombia y en ciudades de Estados Unidos”, expuso emocionada.

La propuesta musical incluye 10 temas: “Nada”, “Camina como Chencha”, “Yo soy de aquí” (plena con Algareplena), “Cuando la lluvia cae”, “Yo no lloro más”, “Que corto es el amor” (con Norberto Vélez), “Loca”, “Tengo que acostumbrarme”, “Puerto Rico canta y baila” y “Esos no son de aquí”. Tomó cuatro años en preparar la producción musical por los retos que enfrenta todo artista independiente. “¡Lo parí sola, como quien dice! Se grabó entre Colombia y Puerto Rico”, apuntó.

 

-A través de la música de Myrta Silva, ¿qué enseñanza has recibido?, indagamos.

-“Que uno tiene que luchar. Myrta es una historia de la mujer puertorriqueña exitosa. Fue una mujer en contra de la corriente en todo momento y rompió barreras. ¡Lucho y fue exitosa! Yo siento que en el momento que me ha tocado vivir también estoy rompiendo barreras. La gente me decía, ‘por qué vas a apostar a ese tipo de música’. He luchado y he ido en contra de la corriente, en contra de las opiniones de todo el mundo y ha sido tremendo éxito. He tenido muchísima buena reacción de la juventud que se ha enamorado de una música y un proyecto que para ésta es nuevo, aunque haya existido. Lo refresqué a la gente que la recordaba. ¡Un éxito rotundo!”, precisó.

Una orquesta de 21 músicos, bajo la dirección de Manolo Navarro, acompañará a Karla Marie en la reapertura del Club Tropicoro. (Foto suministrada)

-Al saber que el público se estremeció con tu participación en “A las Puertas del Ocho Puertas”, ¿qué experimentaste?

-“¡Estaba feliz! Fue mi primera presentación del álbum en Puerto Rico y quería hacerlo en la Fundación porque allí aprendí de todo… Todavía hay hambre de ese tipo de música. Hasta los jóvenes se me acercaban porque no sabían de esta música y estaban con una emoción tremenda. Incluso, personas viajaron de Nueva York para ver el show y me llevaron un ramo de flores gigantesco al camerino. ¡Uno nunca sabe hasta dónde puede llegar la música!’, manifestó.

En este momento, Karla Marie tiene todas sus energías puestas en su próximo concierto denominado “Puerto Rico canta y baila”, por ser el año del centenario de Myrta Silva. La cita será el sábado 4 de febrero, a las 7:30 de la noche, reabriendo el Club Tropicoro del San Juan Hotel, donde Myrta Silva tuvo su show “Puerto Rico canta y baila”, auspiciado por el Gobierno de Puerto Rico para atraer turismo al País. Debutó en 1963 y corrió por varios años, según indicó.

Al seguir tocando puertas, Karla Marie se reencontró por casualidad con el gerente de eventos del hotel, el cubano Fabio Díaz, quien le había dado la primera oportunidad para presentarse en Miami, Florida. Tras llevarle la propuesta, entonces la puso en contacto con los managers del Club Tropicoro. “Doy fe que este tipo de show que estamos montando, esta sala no lo ha visto en más de 40 años”, recalcó.

Por medio de la tecnología, gracias al director de luces y escenografía Israel Franco Muller van a evocar al club Tropicoro de antaño, su esencia. El espectáculo –que será de alfombra roja y formal- contará con varios artistas invitados como Norberto Vélez, Algareplena y otras sorpresa. Una ‘Big Band’ de 21 músicos, bajo la dirección de Manolo Navarro, acompañará a Karla Marie, al igual que bailarines. El libreto y director de escena es Gil René Rodríguez. “Si vamos a hacerle este homenaje a Myrta Silva será como Dios manda. Tendremos un mini museo frente al Club Tropicoro con memorabilia de Myrta”, abundó. El diseño del vestuario de Karla Marie lo realiza Carlos Alberto. Habrá, también, el primer trago -“La Chencha”, inspirado en Myrta Silva, “quien tanta gloria dio en esta sala”, afirmó.

Antes de despedirse, la joven intérprete enfatizó que “mi visión es llevar este espacio icónico hacia el futuro. Estamos abriendo una puerta para escribir una nueva historia. Es tan importante, porque eso lo hemos dejado perder. Qué lindo abrir esa puerta para que así otros artistas y productores tengan la oportunidad o se atrevan a seguir haciendo este tipo de eventos, tanto para el puertorriqueño que lo disfrute como el que nos visita que no tiene dónde ir, para disfrutar de la riqueza musical, cultural y artística que es tanta. La gente me dice que estoy loca, pero uno debe tirar alto y tener visión”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

La buena cosecha de Éktor

Por Edgar Torres Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular El cantante y actor puertorriqueño Éktor Rivera,…
Leer más

Conciencia pura desde la raíz

Chabela Rodríguez, quien el miércoles inicia un taller de trova para niños en Caguas, narra sus vivencias en el cantar campesino y su entrada a la música con contenido social.
Total
0
Share