Joel Pagán con los encantos de su tierra

El concertista y educador expone un proyecto exquisito para viola y piano con las matices de compositores puertorriqueños.
El músico puertorriqueño Joel Pagán está radicado en Texas hace casi 20 años. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Son piezas exquisitas. Como ofrenda a la música para viola, el destacado concertista y educador Joel G. Pagán expone de manera genial ‘Encantos de mi Tierra’. Un proyecto fuera de serie donde viola y piano converge con creaciones de compositores puertorriqueños. Joel Pagán (viola) junto a la coreana Sangmi Lim (piano) logran un místico y bien logrado trabajo de musicalidad que surca por senderos excepcionales.

“La idea de grabar música para viola y piano de compositores puertorriqueños surgió hace siete años, mientras presentaba conciertos por varios pueblos de Puerto Rico. Siempre intenté incluir como parte del programa al menos una pieza de un compositor nacional. Una vez este deseo nació, decidí investigar más sobre obras de compositores de nuestra tierra y para mi sorpresa, no habían escritas tantas obras para viola y piano. Entonces, seleccioné tres piezas que ya estaban escritas y decidí comisionar tres adicionales para completar este proyecto”, destacó Joel Pagán, violista natural de Mayagüez que lleva casi 20 años radicado en Texas.

El violista mantiene lazos musicales con la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. (Foto suministrada)

El concertista y educador ha presentado su arte por diversos lugares en presentaciones y festivales realizadas en Cuba, Brasil, Estados Unidos e Italia; y se ha desempeñado como solista de la Orquesta Sinfónica de El Valle, Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Puerto Rico, Conservatorio de Música del Estado de Puebla; y Orquesta Sinfónica de la Universidad de Texas de El Valle de Río Grande, por mencionar algunas.

“La producción abre con ‘Little Suite para viola y piano’ de Nicky Aponte. Nicky es un compositor que siempre he admirado mucho y uno de los compositores contemporáneos más importantes de Puerto Rico. Este trabajo lo compuso durante sus años de profesor de violín y viola en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de San Germán en la década de 1990”, narró el catedrático de viola en la Universidad de Texas de El Valle del Río Grande; y también, artista en residencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

El primer movimiento de esta suite, ‘Walking’ es uno minimalista que a su vez muestra influencias de jazz y blues, géneros que el compositor utiliza con frecuencia en sus obras. Los restantes movimientos son de mayor complejidad técnica, pero en estilos similares.

Pagán comisionó a Nicky Aponte dos piezas adicionales, ‘Dos galopes’ –obra en dos movimientos- y ‘Seis seises’ música jíbara puertorriqueña bailable y estrechamente asociada con la décima.

“Quería una pieza con rasgos de música puertorriqueña. Nicky la plasmó espectacularmente. Una colección de diferentes seises. El seis está influenciado por las culturas española, africana y taína. Al igual que otra música jíbara, está asociada con la Navidad, festivales folklóricos y otras grandes celebraciones”, señaló el músico que dio sus primeros pasos en la Escuela Libre de Música de Mayagüez.

De igual forma, Pagán dio rienda suelta a la creatividad de los compositores Armando Ramírez y Alberto Guidobaldi –que aunque no es boricua, lleva más de 40 años en Puerto Rico y su estilo de composición es muy puertorriqueño- para completar el mágico proyecto de viola y piano.

El disco ‘Encantos de mi Tierra’ es un encuentro con música creada por compositores puertorriqueños para viola y piano. (Foto suministrada)

“Además, tengo que destacar el exquisito trabajo de mi amiga y colega, la pianista Sangmi Lim… fue bien placentero su participación en esta grabación. Realizó los ritmos puertorriqueños muy bien, como si conociera la música”, dijo sobre la gran pianista y profesora coreana que ha presentado su música con éxito en países como Japón, Italia, Bosnia y Herzegovina.

Pagán recordó cuando su padre lo llevaba los sábados al Conservatorio de Música de Puerto Rico a tomar clases; donde posteriormente, realizó un bachillerato y estudió con Pepito Figueroa. Al iniciar su maestría en violín en los Estados Unidos decidió dar el salto a la viola y finalmente, hizo su doctorado en viola.

Por su parte, ‘Sonata para viola y piano’ de Armando L. Ramírez, es una obra que toma como punto de partida su composición ‘Six Miniatures for viola y piano’ también incluida en la grabación, donde se siguen expresando ideas musicales con la utilización de técnicas propias de la estética musical de la primera mitad del siglo XX.

Mientras, ‘Fantasía for viola and piano’ de Alberto Guidobaldi, fue comisionada por el destacado músico y director de orquesta Emanuel Olivieri en 2013. La obra está escrita en un solo movimiento y consta de una hermosa balada muy atractiva tanto para el intérprete como para el público.

En resumen, ‘Encantos de mi Tierra’ es un extraordinario documento musical que enaltece y rinde homenaje a la viola y creativos compositores nacionales. Un trabajo bien logrado que reafirma el amor y pasión que Joel Pagán siente por su patria y sus raíces.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share