Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El nombre de Joe Quijano (1935-2019) es sinónimo de Pachanga, Cha-cha, Shing-a-lings. Durante décadas, fue un exponente sólido de los ritmos bailables en Nueva York. El cantante, percusionista, compositor, director de orquesta y creador del sello Cesta Records natural de Puerta de Tierra en San Juan, Puerto Rico legó una carrera musical memorable.
Mi recuerdo de Joe Quijano parte desde principios de la década de 1970, y claro está, no puedo olvidar el nombre de su Orquesta, el Conjunto Cachana. Al hacer el ejercicio de la retrospección puedo pensar en temas populares de la época como ‘A ponerse duro’, ‘El mamito’ y ‘Festín criollo’ de la producción discográfica ‘Do Their Own Thing’. De igual forma, otro recuerdo musical imborrable que guardo es la brillante producción discográfica de Navidad, ‘Asalto’.

La música de Quijano y el Conjunto Cachana era parte del quehacer diario en mi casa. El tío de mi progenitora, Genaro ‘Heny’ Álvarez (cantante y compositor, recordado por su obra mayor Hommy, junto a Larry Harlow) formaba parte de la orquesta de Quijano; y además, mi madre –en ese tiempo estilista de belleza- peinaba y arreglaba a María (la pareja de Quijano) cada vez que venían a presentarse a Puerto Rico. Fui testigo de varios encuentros cuando en mi casa, se reunían para planificar los temas que incluirían en sus presentaciones, anécdotas, chistes –buenos momentos- e incluso, mi padre les prestaba el auto al trío de Quijano, Heny y Manny Corchado (timbalero de la orquesta) para que hicieran de las suyas y sus andanzas. Cómo olvidar las patillas anchas de Joe y sus camisas de cuello alto o llamadas ‘turtleneck’.
El pasado jueves, 19 de enero, se celebró una hermosa y emotiva actividad donde se develó el rótulo que identifica la nueva calle Joe Quijano –antigua calle Pelayo- en Puerta de Tierra, San Juan. Además, se habilitó también, lo que se conocerá como la Plaza Joe Quijano, un lugar pasivo con bancos y vegetación donde está estampado un mural del cantante puertorriqueño.
La merecida designación se logró por el esfuerzo y gestión coordinada por José Nieves, presidente del Salón De la Fama de la Música, Museo Villa Carmen Atelier de Puerta de Tierra, músicos, familiares y amigos del fenecido cantante, compositor y percusionista. Con el apoyo extraordinario de Esteban Figueroa (artista plástico y residente de Puerta de Tierra), María Barreto y empresario Chaim Meir Hazim. La misma fue posible mediante una ordenanza firmada por el alcalde capitalino, Miguel A. Romero.
“Desde el fallecimiento de Joe Quijano -4 de abril de 2019- peticionamos al municipio esta designación como reconocimiento a este hijo de Puerto Rico, nacido en Puerta de Tierra y quien nos dio gloria a nivel internacional. Entre otros logros, Quijano fue el primer artista que grabó un tema de Tite Curet Alonso, la canción ‘Efectivamente’. Estamos felices de que el legado de Quijano será inmortalizado de esta manera”, destacó el presidente del Salón de la Fama de la Música.

“Joe fue un músico muy importante que aportó muchísimo a lo que hoy, conocemos como salsa. En especial, brilló como un exponente de un ritmo de moda en un momento, la Pachanga. Aunque había otras personas haciendo Pachanga, a él se le conocía como ‘El Rey de la Pachanga’. Su música la conocían en muchos lugares del mundo”, destacó José Nieves.
Como confirmación de la internacionalización de la música de Quijano, Nieves apuntó que a la actividad llegaron unos turistas de Alemania, que cuando se enteraron que el homenajeado era Joe Quijano, afirmaron conocer al ‘Rey de la Pachanga’.
“Es importante que un músico con una carrera tan prolífera y extensa como Joe, siempre sea recordado. Además, era un artista muy solidario…fue una persona que ayudó a muchos compañeros del ambiente musical a desarrollarse y destacarse”, apuntó Nieves.
En la ceremonia dijeron presente familiares, amigos y colegas músicos como el bajista y director de orquesta Bobby Valentín –quien tocó con la orquesta de Quijano- Luis ‘Perico’ Ortiz (trompetista, arreglista y productor musical), Isidro Infante (pianista y arreglista, natural de Puerta de Tierra) y el músico y director de la Trópica, Edgard Nevárez entre otros, que llegaron a brindar loas al cantante de ‘El retrato de María’.
Por otro lado, el músico Edgard Nevárez señaló que fue “un merecido homenaje, para un brillante músico y mejor como persona. Una pena que no pudo verlo en vida. Quijano tuvo muchos momentos de gloria mayormente en Nueva York con su música. En ese tiempo, yo no pensaba estar en la música, pero a través de Tommy Olivencia lo conocí. Recuerdo que durante un tiempo, Quijano tuvo un espacio en Isla Verde, donde lo iba a ver cantar. Sin duda, un verdadero exponente de la música que amamos tanto”, dijo finalmente.