Esfuerzo histriónico que se distingue

En esta segunda parte de nuestro resumen histriónico destacamos la labor que atestiguamos en numerosos escenarios del teatro puertorriqueño en 2022.
El productor Florentino Santana celebró sus 40 años de labor teatral con la puesta en escena del clásico “Bodas de sangre” de Federico García Lorca. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Parte II – Resumen anual de Teatro 2022

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cuenta el mito que, cuando Apolo vio a Dafne, quedó perdidamente enamorado. La ninfa, incapaz de corresponderle huyó, y el dios de la belleza no dejó de perseguirla. Cansada de correr, Dafne le pidió ayuda a su padre, el dios río Ladon. Este la convirtió en una planta de laurel. Completamente abatido, Apolo abrazó el árbol y lloraba mientras declaraba que las hojas de laurel serían siempre verdes y coronarían a los héroes victoriosos. Desde entonces, se conoce a la corona de laureles como la corona triunfal.

“La peor cantante del mundo”, protagonizada por la primerísima actriz Marilyn Pupo, fue uno de los aciertos escénicos que esperabamos ver en su reposición. (Foto suministrada)

La tradición sustituyó la hoja natural y se imitó el laurel en metales preciosos. Reyes y emperadores de todos los tiempos, han lucido coronas de laureles de oro. Al sol de hoy, universidades y competencias coronan con laureles de oro a las personas con victorias sobresalientes.

En esta entrega, la segunda sobre el recuento del teatro en Puerto Rico en 2022, reconoceremos a los teatreros con Laureles de Platino, porque Laureles de Oro ya tienen todos los osados teatreros en Puerto Rico, por perseverar en el arte que aman con pasión indescriptible y por convertir los ardientes deseos de enamorados en nupcias infinitas.

Sostenemos que, en la evaluación del recuento, hemos usado nuestro criterio, el cual no es definitivo y mucho menos, final… sobre todo porque no vimos todas las propuestas.

Observaciones iniciales sobre 2022 en las tablas –

Sobre lo que no vimos, sabemos que se presentaron producciones destacadas. Entre las mismas, “La gaviota” de Anton Chejov (Teatro Público); “La peor cantante del mundo” (Lorna Otero); “Yerma” de Federico García Lorca (Eyfa); “Marianela” de Benito Pérez Gardós, adaptación de Roberto Ramos-Perea (Instituto Alejandro Tapia y Rivera); “Cabaret” de Joe Masteroff (Lorna Otero, Alexandra Fuentes); “Cuatro; un musical” de Miguel Rosa López (ICP), “Charlie el musical” de Orlando Lugo Pérez (Joel Enrique Rivera) y las propuestas de Teatro en 15, entre muchas más. Tampoco pudimos apreciar las distintas representaciones que hacen la diferencia como el trabajo de Deborah Hunt con Maskhunt Motion; Karen Oliver y Javier Ortiz con El Mundo de Muñecos; Tere Marichal con sus cuentos, entre muchos más.

No obstante, aunque no hayamos sido testigos de muchas glorias, hay eventos, espectáculos y teatreros que merecen reconocerse, y por ahí deseamos comenzar.

“Ay Carmela”, con Braulio Castillo y Yamaris Latorre, cerró con broche de oro el Festival de la Comedia celebrado en Bayamón. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Concedemos Laureles de Platino, a todos los festivales de teatro, presenciales y virtuales, que se hicieron en el Gran Puerto Rico, a saber: Festival de Teatro Puertorriqueño en Caguas, Festival de Teatro Infantil en Caguas, Festival de Teatro del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Festival de la Mujer, Festival de la Comedia, True Colors Fest, Festival de Monólogos Rojos, entre más.

Concedemos Laureles de Platino a Teatro en 15 y al Festival True Colors Fest por haber premiado la excelencia de los teatreros que se destacaron en las obras que ellos patrocinaron.

Concedemos Laureles de Platino a Teatro Público, Inc., por haber otorgado premios “People Choice” a las producciones que desarrolló la compañía.

Concedemos Laureles de Platino al productor Florentino Rodríguez por celebrar sus 40 años de labor teatral con un excelso montaje de “Bodas de sangre” dirigido por Miguel Diffoot.

El Teatro Arcelay fue nuevamente la sede del Festival de Teatro Infantil de Caguas. (Foto suministrada)

Concedemos Laureles de Platino a Sol y Luna, Inc., por la celebración de sus 20 años de labor teatral con la puesta en escena de “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos, adaptación de Roberto Ramos-Perea, dirigida por José Armando Santos.

Concedemos Laureles de Platino al Ateneo Puertorriqueño por apostar al teatro, por encima de otras consideraciones, al evaluar el uso de la sala; por el patrocinio en el uso de espacios para ensayos; y por tener un diligente equipo de atención.

Concedemos Laureles de Platino a Ricardo Cobián por la reapertura del Teatro Paradise en Río Piedras y al Fideicomiso para el desarrollo de Río Piedras por asignar la capilla La Milagrosa de Río Piedras como una sala de teatro.

Concedemos Laureles de Platino a la actriz Maddy Rivera y al actor Glenn Zayas, por mantener la llama del teatro viva en el Sur de Puerto Rico, sin escatimar espacios, ni noches, ni días, en la Ciudad Señorial y otros municipios.

Concedemos Laureles de Platino a la Fundación Raymond Gerena por otorgar la beca Albert Rodríguez a estudiantes de actuación de la Universidad Sagrado Corazón.

Concedemos Laureles de Platino a productor y titiritero Mario Donate, por reunir a los discípulos directos de Leopoldo Santiago Lavandero para ofrecerle un homenaje en la conmemoración de sus 110 años.

“El Grito de Lares: un momento en la historia” de Jerry Segarra se escenificó conmemorando la gesta patriótica del 23 de septiembre, (Foto suministrada)

Concedemos Laureles de Platino al Colegio de Actores de Puerto Rico y al productor Jhosean Calderas de Escena Latina por el Conversatorio de los actores de “El Público” (1978), como iniciación de los eventos que celebraron el centenario de la maestra durante todo el año.

Concedemos Laureles de Platino a la directora Johanna Ferrán por trabajar con los actores de El Teatro Rodante de Bayamón, por más de seis meses para estrenar su propuesta de “El público” de Federico García Lorca, como parte de la celebración de los 100 años de Victoria Espinosa.

Concedemos Laureles de Platino al productor y director Vicente Castro, por la excelencia creativa de su trabajo sin descanso.

Concedemos Laureles de Platino para Jerry Segarra por haber hecho tradición de la puesta en escena de su obra “El Grito de Lares”, en las calles de su pueblo, cada 23 de septiembre.

Concedemos Laureles de Platino a la dramaturga, directora, actriz y profesora Zora Moreno por la apertura de su teatro en Loíza.

Concedemos Laureles de Platino a la trayectoria de la diseñadora de vestuario Gloria Sáez, honrada por Florentino Rodríguez en la puesta en escena de “Bodas de sangre”.

Aspectos generales del año en la producción teatral –

“Yo Victoria” de Anamín Santiago sorpendió positivamente en su presentación en la Pontificia Universidad Católica de Ponce. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En 2022, vimos las siguientes producciones: “Hamlet” de William Shakespeare (Revés Teatro); “Quíntuples” de Luis Rafael Sánchez (Casa Productora Inc. y Entretenimiento Educativo Inc.); “La plenópera del empache” de Leopoldo Santiago Lavandero (Producciones Mario Donate), “Así que pasen cinco años” de Federico García Lorca (UPR Humacao); “El cuerpo perfecto” de Eva Ensler (Corporación de Teatro Latino); “Torcidas” de Catherine Trieschmann (Re-Evolución); “Blanco Temblor” de Carola García (Teatro Público); “Doble cara” de Adriana Pantoja (Cuarzo blanco); “Yo amo a Shirley Valentín” de William Russell (Producciones Girasol); “Caputescos” de José Luis Ramos Escobar (Departamento de drama UPR Río Piedras); “El casi casi primer damo” de Alexis Sebastian Méndez (Alexandra Fuentes); “Detener el tiempo de Donald Margulies” (Alfonsina Inc.); “Eter” de Marian Pabón (De la Legua, Inc.); “Yo Victoria” de Anamín Santiago (Pontificia Universidad Católica);“Un número” de Caryl Churchill (Anilom Inc.); “Trans-Mission” de Bárbara Herr (Ellymae Productions); “Réplicas” de Leo Cabranes-Grant (Latinx Performance Ensemble); “Buckle Up” de Adriana Pantoja (Cuarzo Blanco); “Mi otra mitad” de Josua Harmon (The Black Box); “No me importa si duele” de José Gregorio Martínez (JC Actors y La joven compañía); “Lo que pudo haber sido” de Terrence McNally (Casa Productora Inc.); “Festival de Monólogos Rojos” (Teatro Zoom y Comando teatral Alfonso Beal).

José Manuel Díaz, productor de “El Bizcocho”, se dirige al público durante una de las funciones realizadas en el Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Añadimos a esta lista las siguientes producciones que igualmente pudimos ver en sus presentaciones: “El Bizcocho” de Bekah Brunstetter (Corillo Eventos),  “On Your Feet” de Alexander Dinelaris Jr. (Fundación Arturo Somohano), “Lentejuelas” de Abilio Villareal (Telón Azul), “Magdalena” de Roberto Ramos-Perea (Teatro Sol y Luna), “Job” de Ulises Cala Roger versión de Víctor Datt (JOM Events), “Elsa y Fred” de Marcos Carnevale (Sofrito Produce), “Bola de Nieve” de Josean Ortiz (Latinx Performance Ensemble y Fundación Nacional para la Cultura Popular para A las puertas del Ocho Puertas), “La guagua aérea” de Luis Rafael Sánchez (Gíbaro de Puerto Rico), “Quien le teme a Virginia Wolf” de Edward Albee (Tablado Puertorriqueño); “Bodas de sangre” de Federico García Lorca (Producciones Aragua), “La santa noche del sábado” de Luis Torres Nadal, versión de Doel Ramírez (Producciones Eche); “El silenciador” de Tere Marichal (Jorge Armando); “Yo soy mamita” de Joselo Arroyo (Contraparte); “Ay Carmela” de José Sanchis Sinisterra (En buena compañía, Inc.); “Otra canción de navidad” de José Luis Ramos Escobar (Teatro de repertorio); “The Magic Of Christmas” de Marcelino Alcalá (Escuela Preparatoria del Conservatorio de Música de Puerto Rico).

A través de las reseñas que hemos hecho durante este año, hemos compartido los laudos. Las mismas se encuentran en el banco de reseñas de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. A continuación, según nuestro criterio, reconocemos la excelencia de las producciones universitarias que vimos.

Joselo Santiago y Yariel Hernández en una escena de la obra “Doble cara” de Adriana Pantoja. (Foto Cristina Martínez Mattei para Cuarzo Blanco)

Concedemos Laureles de Platino al montaje “Yo Victoria”, escrito y dirigido por Anamín Santiago, en talleres con los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Ponce, basado en la obra de Victoria Espinosa como parte de la celebración de su centenario. La pieza resultó en una lección magistral de las técnicas de Victoria como profesora, y su creatividad sin paralelos. El montaje fue bellísimo. El trabajo de los actores-estudiantes fue insuperable.

Concedemos Laureles de Platino al montaje de la obra “Caputescos”, por la exquisita dramaturgia e inteligente dirección de José Luis Ramos Escobar, la polifacética escenografía de Israel Franco Muller, el acertadísimo vestuario de Miguel Vando, las reveladoras luces de Nicolás Luzzi y la estupenda actuación de Mario Roche.

Concedemos Laureles de Platino a Marcelino Alcalá por la inclusión y calidad del espectáculo “The Magic Of Christmas”, desarrollado con los estudiantes de La Escuela Preparatoria del Conservatorio de Música.

Concedemos Laureles de Platino a Aníbal Rubio y Producciones Acrópolis por regresar a la realidad teatral en Puerto Rico un festival con temas LGBTQ (True Color Fest).

La folklorista y educadora Nelie Lebrón junto al artista costarricense Luis Ángel Castro durante una función del 15to Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña celebrado en San Juan. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Concedemos Laureles de Platino a los intérpretes de señas para sordos de “Doble cara” de Adriana Pantoja, producción independiente de Cuarzo Blanco, Inc., por sobresalir como verdaderos actores en todas las funciones: Ismael Joel Sánchez, José W. Santiago, Luis Daniel Pesante, Yariel Hernández, Alexssa Hernández.

Concedemos Laureles de Platino al 15to Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña, coordinado por el Conservatorio de Música de Puerto Rico, el cual presentó performance, charlas talleres, compositores e intérpretes de canciones infantiles en distintos puntos de Puerto Rico.

Mañana, en la tercera y última parte de este resumen, otorgaremos los Laureles de Platino a lo mejor que vimos en la escena teatral de 2022.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Ha crecido como actor y en la fe

Jonathan Cardenales encabeza el elenco de la obra teatral ‘La vida de Jesús’, en escena en Carolina por la solemnidad de la Semana Santa.
Total
0
Share