Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Están de vuelta al festejo. El percusionista y director de orquesta Galdy Santiago junto al cantante Fabián Torres estarán en tarima con su orquesta La Sociedad como parte de la celebración de las Fiestas de la Calle San Sebastián. Con el concepto salsa enlazada con pop y toque urbano, el dúo impondrá su fusión salsera desde las 5:00 de la tarde en la Plaza de Armas en Viejo San Juan.
Tras diversas presentaciones y espectáculos por diferentes pueblos Galdy y Fabián se encuentran emocionados y halagados por formar parte de esta tradición por segunda ocasión. Además de su repertorio original, aseguraron que expondrán grandes sorpresas con canciones de siempre, y que, la gente conoce. El atractivo principal, su pizca y pincelada de identidad.

“Vamos a tocar temas que ya hemos tocado. Canciones de nuestro primer EP y temas de nuestro disco ‘Sinergía’. Pero preparamos también, unos popurrís… como el que tenemos de El Gran Combo; Willie Colón y Héctor Lavoe; y otros, claro está, desde nuestra perspectiva y de cómo los vemos. Canciones que la gente conoce, pero se las vamos a presentar de una forma distinta”, destacó el percusionista Galdy Santiago.
Igualmente, el músico dijo que contarán con intérpretes de lenguaje de señas, pensando en la comunidad sorda –algo que acostumbran- y un grupo de bailarines para darle color a la tarima.
Por otro lado, el vocalista Fabián Torres expresó que se encuentran entusiasmados con poder presentar su propuesta musical para la cual, se han preparado enérgicamente.
“Estamos muy emocionados con esta participación el sábado, porque por segunda vez vamos a estar en las fiestas. Está todo listo para repartir mucha salsa-pop-urbana. De seguro los presentes van a disfrutar del concepto de nuestra música”.
Señalaron que temas de su más reciente disco ‘Sinergía’ serán expuestos para consideración del público. ‘La gente dice’, ‘Y reí’, ‘Solo si estás conmigo’ y ‘Yo no estaba loco’ son un puñado de canciones incluidas en el proyecto ‘Sinergía’. El disco fue producido por Marcos Sánchez y contó con arreglos de Ramón Sánchez y Ceferino Cabán, entre otros.
Sobre la afinidad musical y sinergía entre ambos, Galdy Santiago explicó: “Nosotros estudiamos juntos en la universidad. Yo soy de Peñuelas y Fabián es de Orocovis. Siempre ha existido una buena química entre los dos. Anterior a todo esto, yo dirigía la orquesta de él. Más tarde, él se fue de Puerto Rico a cumplir con unos compromisos; y yo me dediqué a montar mi propio grupo”, señaló Santiago quien también, trabaja con la Puerto Rico Power y otras orquestas.
“Me hacía falta un cantante… alguien que nos pudiera representar. Le presenté un tema a Fabián, le gustó, hicimos promoción y se fue dando la química para hacer el disco ‘Sinergía’ que cuenta con ocho temas. Buscamos la manera, que cada uno de esos temas nos representara. Utilizamos arreglos de Marcos Sánchez, Ceferino Cabán y Ramón Sánchez por mencionar algunos y fuimos dando formalidad e identidad al grupo”, destacó el conguero.
Tanto Santiago como Torres dijeron que han crecido mucho como grupo. Que precisamente esa apertura de ideas y aportaciones son vitales para el desarrollo de la orquesta. Alertaron que es prioridad, estar pendiente de que cada vez que presentan un tema no se parezca al anterior. Además, de velar por no salirse de la línea por la que van encaminados.
“Queremos darnos a la tarea de seguir ese sonido y particularidad que nos define. Quizás, con mi color de voz aporto en ese sentido. Aporto con las letras que sean juveniles y diferentes; pero Galdy se encarga de buscar esa sonoridad que nos distinga, que a la hora de la verdad, cuando empecemos a tocar la gente sepa que son Galdy y Fabián”, enfatizó el cantante orocoveño.
Por otra parte, Santiago añadió que con Fabián y los compañeros de la orquesta se le hace más fácil trabajar. Lo que ayuda grandemente en la identidad y sonido de la orquesta.
“La vertiente de salsa, pop y urbana es lo que nos define como grupo. Además, del proceso que utilizo para crear. Cada vez que trabajo con una canción lo primero que agarro es la conga. Es el instrumento que toco y busco la forma que esa base esté bien presente. Luego voy añadiendo elementos de pop junto con la voz de Fabián, que es súper comercial. Le añado guitarra, batería; y al final le pongo los elementos urbanos… medios electrónicos que nos ayuden a llenar los espacios vacíos. Es lo que me ayuda a construir cada uno de los temas”, dijo Santiago que además, resaltó el proyecto La Sociedad –que igual al nombre orquesta- donde expone una serie de conciertos que realizan por los pueblos de Puerto Rico. A parte de presentar su música, realizan colaboraciones con diferentes cantantes. Próximamente, estarán en Peñuelas con el aporte del gran Héctor ‘Pichi’ Pérez; en Mayagüez junto a José Nogueras; y más adelante en Caguas con Joseph Fonseca. Pueden encontrar más información: https://lasociedadpr.com/