Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Este domingo 22 de enero culminará con la bohemia benéfica “Sylvia, por siempre” -en Moneró Café Teatro & Bar en Bellas Artes de Caguas- la conmemoración del natalicio de la compositora Sylvia Rexach. Justo el mismo día de su cumpleaños, el concepto musical Las Damiselas de Sylvia deleitará al público, a partir de las 4:00 de la tarde, con las letras de una de las mejores autoras de música popular hispana que sigue estremeciendo a Puerto Rico y a toda Latinoamérica.
Sylvia Rexach fundó un cuarteto -que terminó siendo un trío llamado Las Damiselas-con el que tuvo gran éxito en Puerto Rico y en la ciudad de Nueva York. Hoy, Giselle Solís, Kianí Medina y Nancy Millán están al frente de otra versión de ese concepto musical y compartirán el mismo escenario que la cantante Josy Latorre en “Sylvia, por siempre”, que busca allegar fondos para la producción y filmación del documental del mismo título a cargo de la cineasta Ivonne Belén.
Giselle Solís destacó que llevan desde 2019 con el concepto de Las Damiselas de Sylvia. “De Las Damiselas (originales) no hay mucha información. Hay un capítulo en un libro sobre la vida de Sylvia Rexach y algunas cosas salpicadas que quizás se puedan encontrar en la red. Por eso, parte de nuestro propósito es un poco rescatar esa historia. ¡Es el primer grupo de mujeres músicos que existió en Puerto Rico! Nosotras para refrescarlo le pusimos Las Damiselas de Sylvia y para que tuviera el nombre de Sylvia Rexach… Sharon Riley (hija de la compositora) conoce muy bien el proyecto. Ella es nuestra madrina. Hemos pasado momentos con ella bien especiales donde nos ha cantado y contado historias únicas de la vida de Sylvia que en realidad nadie conoce”.

Nancy Millán resaltó, por su parte, que “Lío Villahermosa, quien es nuestro padrino, tiene el proyecto de ‘Inédita’ y había hecho muchos tributos a Sylvia. En 2019 se hace el segundo recorrido por Santurce de ‘Inédita’ y ahí nos juntamos como Las Damiselas. Decidimos que queríamos continuar el proyecto con su bendición y la de Sharon”.
La también actriz puntualizó, además, que mantener vivo el legado de Sylvia Rexach, “tiene una importancia inmensurable. Sylvia era muy adelantada a su tiempo. Una compositora extraordinaria con melodías que todavía son interesantes, complicadas y no se puede perder ese conocimiento. Nos hemos enfocado en Las Damiselas, pero es la música de Sylvia… Cuando existieron Las Damiselas tuvieron mucho éxito. Es una pena que no se haya recogido esa historia, o se haya recogido muy poco”.
Kianí Medina siguió en el mismo pensamiento, enfatizando que “Sylvia es una de las compositoras mejores de este país y siento que está súper adelantada a su tiempo, muy a la vanguardia. Es muy importante que este legado se mantenga vivo, que la gente de todas las generaciones lo pueda apreciar. Lo que ella dejó es un trabajo hermoso, muy adelantado a su tiempo. Entiendo que este pedazo de historia y de música en Puerto Rico y el mundo entero se debe reconocer”.
Las Damiselas de Sylvia formaron parte del tributo musical “Un solo corazón” en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes de Santurce, que Sharon Riley hizo a su madre -nacida el 22 de enero de 1921 en Santurce y a quien se le apagó muy temprano su vida (a los 39 años, 20 de octubre de 1961), víctima de un cáncer en el estómago. Como reseñamos en esa ocasión, en la década de 1940, Sylvia Rexach fundó el primer combo en Puerto Rico integrado por mujeres, llamado Las Damiselas. En el concierto “Un solo corazón” (16 de octubre de 2022) se recreó esa etapa con la participación de Kianí Medina, Giselle Solís y Nancy Millán como Las Damiselas de Sylvia, uniéndose Sharon para recordar de forma jocosa los “jingles”. Su madre también se dedicaba a crearlos para firmas comerciales. Riley salió del escenario para dejar a Las Damiselas de Sylvia en una canción que nadie conocía de su madre, “Chato”.
Kianí comentó sobre ese concierto que “fue una de las experiencias más hermosas que como artista he tenido y estoy segura que las chicas están de acuerdo. Sylvia Rexach es una de mis grandes inspiraciones y poder tener la bendición de su hija Sharon Riley que confiara en nosotras para hacer este trabajo y compartir el escenario con ella, de verdad que fue algo inolvidable y recordamos para el resto de nuestras vidas. Fue una noche sumamente hermosa y especial”.
Giselle aclaró, por otro lado, que como Las Damiselas dejaron grabado solo un coro que hacen en una canción de un artista que no recuerda, no tienen una referencia como tal. “Nosotras cuando hacemos los arreglos ponemos todo eso en la ecuación. Sylvia era una mujer con una visión musical, con un sentido musical atemporal, que trasciende todas las épocas. Nos imaginamos que Las Damiselas eran mujeres al nivel de Sylvia, que iban a todas a la hora de cantar y hacer los arreglos… Nosotras en nuestra búsqueda de arreglos musicales y qué tratamiento le damos a las canciones, exploramos eso muchísimo. En cada canción dedicamos mucho tiempo a los arreglos vocales y armónicos. Tratamos de ponernos en los zapatos de estas mujeres ya adelantadas”, abundó.
En la oferta musical del domingo de “Sylvia, por siempre”, Las Damiselas de Sylvia interpretarán canciones conocidas como “Di corazón” y “Nuestra Luna”, pero también inéditas que tienen por el acceso a Sharon Riley, como también el tema emblemático “Chato”.
Nancy Millán aprovechó para comentar que la participación del concepto musical en la bohemia benéfica es fundamental por la importancia de que la cineasta Ivonne Belén pueda realizar el documental sobre Sylvia Rexach. “Es urgente que exista y se cuenten esas historias de Sylvia, de sus herederos y de su música que ya es universal y queremos que siga siendo. Ya Ivonne Belén ha hecho documentales de Clara Lair y de Julia de Burgos”, expuso.
Kianí Medina espera con ansias, también, el momento de unirse en el escenario del Moneró Café Teatro & Bar con Josy Latorre para cantarle a Sylvia Rexach. “Estamos súper agradecidas de esta invitación y admiramos mucho a Josy. Al igual que nosotras, ella adora la música de Sylvia. Creo que estamos todas en la misma página sobre lo importante que es hacer este espectáculo para ayudar al documental y a ese legado para que la música de Sylvia viva”.
A nivel individual, Kianí Medina -quien es hija del veterano músico Jerry Medina, miembro fundador de Batacumbele y que tiene su proyecto solista- lleva muchos años cantando en distintos grupos como El Laberinto del Coco, Viento de Agua y el de su progenitor. El año pasado lanzó una canción inédita de la poetisa Angela María Dávila con el vídeo, gracias a una subvención del Instituto de Cultura Puertorriqueña y de otra entidad, porque busca evolucionar un proyecto propio, sin dejar las colaboraciones.
Nancy Millán combina la música con la actuación. Lo más reciente que hizo en teatro fue la zarzuela “Los Claveles” que la sacó de su zona de confort. Dentro de su agenda busca espacio siempre para el teatro, más tiene un proyecto como cantante. Lanzó un EP hace algunos años como intérprete y de vez en cuando graba sencillos, teniendo en cuenta que la industria discográfica está muy compleja.
En el caso de Giselle Solís sigue desarrollándose como cantautora y guitarrista. Por muchos años estuvo en el grupo O’Brasil junto a Roberto Figueroa, como también en Las Bohemias con Sharon Riley, Claribel Medina y Georgina Borri. En solitario grabó un disco que fue distinguido por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como uno de los más sobresalientes del año. Al mismo tiempo, ha realizado colaboraciones musicales en presentaciones -como con Diego El Cigala- o grabaciones. Recordó, además, que en los años ’80 estuvo en Ritmos de Fuego que evolucionó a Ritmos de Aire y Ritmos de Tierra. Para la artista ha sido trascendental ser parte de proyectos de mujeres.