Camino a tres décadas Tuna de Chavalas

Entre presentaciones, viajes y premios preservan y fomentan la tradición tuneril femenina en Puerto Rico.
La Tuna de Chavalas han conseguido múltiples e importantes premios para Puerto Rico en eventos internacionales. (Foto suministrada)

Desde su formación en 1993 la Tuna de Chavalas ha plantado bandera exitosamente al cumplir con su misión de preservar y fomentar la tradición tuneril; tanto en Puerto Rico como en el extranjero. La exposición bien lograda y acertada en su país, más las incursiones en diversos rincones del mundo, la hacen meritoria de un aplauso de excelencia.

“La tuna surgió por iniciativa de tres chavalas, dos exintegrantes de la Tuna de Sagrado Corazón y la tercera, directora e integrante de la Tuna de la Interamericana que deseaban seguir con la tradición de las tunas fuera de la universidad. Entonces, fundaron La Tuna de Chavalas”, explicó Linnette Rodríguez, integrante del grupo desde 1994. Como parte del grupo de fundadoras se ha destacado en diversas posiciones de liderato en la tuna.

Desde 1993 la tuna femenina expone la tradición de su música por diversos lugares. (Foto suministrada)

La Tuna de Chavalas ha trascendido con su alegría y música por diversos países, al incursionar en tres ocasiones en certámenes internacionales de tunas femeninas efectuados en Portugal (1996 y 1998) y en Perú (2014). En todos fue galardonada con el premio de Mejor Tuna; y otros importantes reconocimientos.

“Además de nuestras presentaciones locales, hemos viajado a varios festivales fuera de Puerto Rico y cada vez que hemos competido, se ha logrado el premio a la Mejor Tuna, entre otros galardones importantes”, destacó Rodríguez.

De hecho, en 1996 en Aveiro, Portugal lograron en II Tricanas, Festival de Tunas Femeninas el reconocimiento a la Mejor Tuna, Mejor Baile de Portaestandarte (bandera) y Mejor Baile de Pandereta. Fue la primera ocasión en que una tuna femenina puertorriqueña logró la distinción de Mejor Tuna.

“En 1998 volvimos a Portugal y nuevamente conseguimos los premio a la Mejor Tuna, Bandera, Pandereta y Pieza Instrumental; fue cuando tocamos El Cumbanchero de Rafael Hernández. Siempre que hemos competido, hemos logrado el premio de Mejor Tuna, algo que nos llena mucho de orgullo”, señaló Rodríguez quien recordó que en enero del año 2001, la tuna fue invitada en representación de la mujer puertorriqueña a dar la bienvenida a la primera mujer gobernadora (Sila María Calderón) en tomar posesión en la Fortaleza. Para esa ocasión, la Tuna compuso un pasodoble en honor al evento histórico.

Los viajes a Portugal brindaron oportunidad para compartir y exponer el talento de la mujer puertorriqueña en ciudades como Aveiro, Braga, Porto, Fátima, Lisboa; y en varios lugares de España como Santiago de Compostela, Madrid, Toledo, Córdoba y Sevilla. De igual forma, han llevado su música a Perú, México y República Dominicana.

Este año Las Chavalas cumplirá 30 años de trayectoria musical. (Foto suministrada)

En 2014 en Sancti Marci (BITUP) el grupo arrasó con las premiaciones logrando triunfar en las categorías de Mejor Tuna, Mejor Ensamble Vocal, Mejor Pieza Instrumental: Cachita (de Rafael Hernández) Mejor Pandero (pandereta) y el importante galardón de Noche de la peruanidad.

“Este premio de Noche de la peruanidad fue bien importante, porque era de música nacional peruana y lo ganamos allá en su casa. Fue una experiencia bien bonita. Aunque claro está, había tunas de Perú, Las Chavalas conseguimos alzarnos con el premio”, dijo Rodríguez.

La tuna femenina se nutre de instrumentación acústica que va desde guitarra, bandurria, mandolina y cuatro puertorriqueño; hasta pandereta y castañuela –dentro de la tradición tuneril española- bombo, bongo, maracas y güiro.

“Nuestro repertorio es abarcador e incluye de todo. Paso doble, danza, lo tradicional en las tunas. También, incluimos piezas del momento para tener un repertorio actualizado. Ejemplo de esto, es el tema ‘Agüita de coco’ de Kany García. Canciones de compositores de Puerto Rico, España, Latinoamérica y diferentes ritmos”.

Otro logro de vital importancia fue convertirse en la primera tuna femenina puertorriqueña en grabar una producción discográfica ‘La Tuna de Chavalas…por las calles’.

“Muchas de las canciones incluidas en este disco están disponible en Spotify. Es nuestro único disco hasta el momento. Siempre ha sido un sueño volver a realizar otra producción discográfica porque tenemos mucha música. Tenemos canciones de todo tipo, baladas, boleros, danzas y naturalmente paso doble que nos llega de la tradición española”, expresó la veterana integrante de la tuna que mencionó otros inolvidables momentos como la celebración del décimo aniversario de su debut en el crucero Adventure of the Seas; y el festejo del vigésimo aniversario en el Teatro Tapia.

“Recientemente, celebramos un concierto de 29 aniversario, en Moneró Café Teatro Bar del Centro de Bellas Artes de Caguas. Un evento que disfrutamos mucho. Momento que nos preparó como antesala para festejar grandemente las tres décadas en 2023”, concluyó diciendo Linnette Rodríguez.

Total
6
Shares
Noticias relacionadas
Total
6
Share