Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Una vez más, el cantante Manny Manuel formará parte de los tan esperados especiales del Banco Popular, que este año celebran tres décadas ininterrumpidas de producciones musicales dando inicio a la Navidad.
En esta ocasión, “El Rey de Corazones” participa en “Más que 30” -a transmitirse hoy domingo 4 de diciembre por los principales canales de televisión del País- al igual que otras figuras como Víctor Manuelle, Andy Montañez, Gisselle y Kany García. A ellos se suman talentos jóvenes como Young Miko, Eladio Carrión, RaiNao, Joe Louis, Claire Delić y Los Pleneros de la Cresta, entre otros. Artistas noveles como Lalah y Karla Marie intervienen en la producción con un número musical que grabaron para la versión del CD.

Manny Manuel señaló que en “Más que 30” convertirá en merengue el tema “El Incomprendido”, un clásico de Ismael Rivera. “¡Muy interesante! Jamás pensé que ese número tan conocido en salsa pudiera escucharse tan bien en merengue. Cuando me presentaron el tema quedé sumamente entusiasmado porque es un clásico de uno de los grandes. Más aún cuando se cumplen 30 años del especial del Banco Popular donde han pasado tan buenos temas, tantas composiciones que demuestra lo musical que somos. Me toca entrar al especial del Banco Popular con un gran tema”, manifestó. Los visuales de “El Incomprendido” se realizaron en exteriores de un pintoresco negocio en Bayamón, acompañado de sobre 20 bailarines.
Aunque no recuerda los títulos de los especiales televisivos de Popular en que ha intervenido, sí entiende que es uno de los artistas que más ha aparecido. La Fundación Nacional para la Cultura Popular pudo constatar -a través de reportajes periodísticos o carátulas de discos- que ha estado en “Al compás de un sentimiento, la música de Pedro Flores” (1996); “Con la música por dentro, cien años de historia” (1999); “Guitarra mía, un tributo a José Feliciano” (2000); “Queridos Reyes Magos” (2005); “Lo mejor de nuestra música popular, 15 años de éxitos” (2007); “Hecho con sabor a Puerto Rico” (2012) y “De Puerto Rico para el mundo” (2016).

Lo que Manny Manuel sí atesora en sus recuerdos es haber interpretado el bolero “Querube” en “Al compás de un sentimiento”, en homenaje al inmortal compositor Pedro Flores. Esa grabación se convirtió en éxito radial y expuso a la nueva generación esta pieza clásica. Además, marcó la segunda incursión del intérprete públicamente con Los Condes, ya que la idea de grabar con el popular trío se dio cuando meses antes habían coincidido en el programa televisivo “Estás invitado” que animaba y producía Marilyn Pupo para el Canal 6.
“Entiendo que lo que es ‘Preciosa’ de Marc Anthony y ‘Querube’ han sido los temas más populares, inclusive, más comprados”, sentenció emocionado. Al poco rato, admitió, “‘Querube’ marca un antes y después…Ya no me vieron como el merenguero, sino con un respeto distinto de lo que es un intérprete en todo su esplendor… Ahí trascendí como artista para no quedarme encasillado en un solo género”.

“El Rey de Corazones” insistió que la grandeza de los especiales de Popular es “la diversidad como puertorriqueños que tenemos en esta tierra musicalmente hablando, no tan solo por artistas, sino por la música en sí. Nosotros vamos desde un bolero hasta la música urbana sin ningún tipo de temor. ¡Y lo hacemos a la altura, al punto que se escucha en el mundo entero! Hoy por hoy con un Bad Bunny que lo escuchamos dondequiera. ¡También José Feliciano y Ricky Martin! La música de nosotros trasciende y no muere, va constantemente en evolución. Somos tan bendecidos por esa riqueza musical que nos arropa y podemos darnos patadas en el pecho que somos una de las tierras que más artistas produce, que más música diversa tiene y queda evidenciado por los especiales del Banco Popular. ¡Es nuestra postal que le damos de Navidad a todos los que no están en el País!”.
Rememoró que no podía creer cuando lo llamaron para ser parte del especial de Popular al lado de figuras como Rubén Blades, Yolandita Monge, Chayanne, Ednita Nazario, José Feliciano, Lucecita, Gilberto Santa Rosa, Cheo Feliciano… “¡Era increíble! Me paseaba por todos los camerinos. Ver a todos estos artistas contando anécdotas en un solo camerino y yo absorbiendo todo eso. ¡Era estar en un Disney World de la música!”, recalcó.
De celebración Popular con ‘Más que 30’ –
Patricia de la Torre, primera vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas de Popular, Inc., destacó que “este año nos llena de orgullo celebrar 30 años de música constante donde grandes exponentes y aquellos que están comenzando han tenido un escenario para demostrar su talento”.

El nuevo especial sobresale por contar con entrevistas a varios de los directores que han dirigido la pieza en otros años, como Paloma Suau, Mariem Pérez, Israel Lugo, Gabriel Coss, Ángel Traverso, Joel Pérez y Marcos Zurinaga, entre otros.
La producción estuvo filmando por tres semanas consecutivas en lugares como Isabela, Río Piedras, Toa Alta, Vega Baja, Caguas, Bayamón, Santurce y Hato Rey.
En términos de grabación de voces, Pasillo Sonoro, en Río Piedras, tuvo a su cargo la mayor parte de los arreglos y producción la cual duró varias semanas.
“Realizar la dirección musical de un proyecto tan emblemático siempre tiene sus retos, sobre todo con géneros musicales tan variados y artistas con diferentes visiones. La trayectoria de esta producción ha sido bien importante, no solo para nosotros los músicos que trabajamos haciendo los arreglos, sino para los jóvenes que se abren camino en este mundo del arte”, indicó Luis Amed Irizarry, director musical del especial musical de Popular.
Irizarry puntualizó, “me siento muy orgulloso de haber colaborado con una diversidad de artistas que van desde los más experimentados y con mucho tiempo en la industria, hasta los más jóvenes que comienzan a desenvolverse en este mundo tan retante. Sin lugar a duda, estas producciones han sido valiosas para proveer trabajo y para lanzar carreras a nuevas generaciones de artistas que ya despuntan en distintos escenarios”.

El nuevo especial estará a la venta en tiendas selectas y por Amazon. La música se hallará disponible en varias plataformas de “streaming”.
La institución indicó que por primera vez no se estará vendiendo en sucursales debido a que el formato ya no es uno que se adquiera a menos que sea por personas que lo desean coleccionar o que tienen todavía dicha tecnología en sus hogares.
Parte de los fondos de la venta del especial van dirigidos a la Fundación Banco Popular, para continuar con el apoyo a escuelas y entidades con programas musicales.
Para conocer sobre esta producción, visite www.popular.com/masque30.
Para la historia…
Billy Carrión fue el propulsor del proyecto en 1965, que dedicó a Rafael Hernández. Pero, en 1993, con motivo del centenario del Banco Popular, se instauró la tradición anual de producir el especial, con “Un pueblo que canta”.
Los otros especiales que se han convertido en documento histórico musical han sido “El espíritu de un pueblo” (1994), “Somos un solo pueblo” (1995), “Al compás de un sentimiento, la música de Pedro Flores” (1996); “Siempre Piel Canela, la música de Bobby Capó” (1997); “Romance del Cumbanchero”, la música de Rafael Hernández (1998); “Con la música por dentro, cien años de historia” (1999) y “Guitarra mía, un tributo a José Feliciano” (2000).
Luego siguieron “Raíces” (2001), “Encuentro” con Draco Rosa, Juan Luis Guerra y Rubén Blades (2002); “Ocho Puertas” (2003); “En mi país” (producción navideña 2004); “Queridos Reyes Magos” (2005); “Viva Navidad” (2006),; “Lo mejor de nuestra música popular, 15 años de éxitos” (2007); “Eco” (2008); “Palés y la rumba de esquina” (2009); “Salsa, un homenaje a El Gran Combo” (2010) y “Sonó, sonó”, en homenaje a Tite Curet Alonso (2011).
El pueblo disfrutó, además, de “Hecho con sabor a Puerto Rico” (2012), “Música en tiempos” (2013), “Qué lindo es Puerto Rico” (2014), “Cuba y Puerto Rico son…” (2015), “De Puerto Rico para el mundo” (2016), “Nuestra Isla, nuestro encanto” (2017), “Más de un siglo” (2018), “Tiempos de aguinaldo” (2019), “Somos música” (2020) y “Ellas, mujeres en la música” (2021).