Por Franciscco Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En días recientes el Regimiento Fijo de Puerto Rico participó en los eventos de historia viviente y recreación histórica que se llevaron en la histórica ciudad de San Agustín en el estado de la Florida. Las actividades fueron parte del St. Augustine Colonial Night Watch que recuerda la historia del lugar bajo el dominio de España y de Inglaterra entre los años 1739 al 1784.
El Regimiento Fijo de Puerto Rico se añadió a más de una centena de recreadores históricos de distintas organizaciones que como tal hacen historia viviente de ejércitos, milicias y civiles de la historia americana del siglo 18. En este impresionante evento participaron: el Saint Augustine Garrison, The East Florida Rangers, Red Children of the Forest, The Eastern Indigenous, HMS Falcon, HMS Bellasarius, HMS Thunder, HMS Phoenix (The Bully Boys), 42nd Royal Highlanders, British Artillery, British 60th Regiment of Foot, 7th Regiment of Foot, 2nd North Carolina Militia, 2nd Georgia Militia, Daughters of the American Revolution, Sons of the American Revolution, Children of the American Revolution, Jefferson Long Rifles, Florida Impressionists y, por supuesto, el Regimiento Fijo de Puerto Rico.
Las actividades comenzaron el viernes 2 de diciembre en la noche en el emblemático Castillo San Marcos que sirve de ícono a esa ciudad tal cual sirve el Castillo del Morro en el Viejo San Juan. Durante este primer encuentro, el público visitante hacía un recorrido guiado en el nivel primero por las distintas casamatas del castillo donde se recrearon momentos en que la población civil de San Agustín se refugiaba en el mismo ante ataques enemigos. El escenario recreó la tensión ciudadana y la formación de tropas tras la toma del Fuerte Mosé cercano a San Agustín, que el 26 de junio de 1740 fue tomado por los británicos.

Entre las estampas, se recreó un médico cirujano que atendía heridos de guerra, mujeres que oraban ante la amenaza de ser asediados y la formación de tropas para la defensa. Mientras el público hacía el recorrido, en el nivel superior se hacían detonar cañonazos por los recreadores voluntarios y oficiales del National Park Service en el St. Augustine Historic Site.
Al siguiente día, el Castillo San Marcos desplegó decenas de recreadores que hicieron demostraciones de disparos con cañones y fusiles de chispa de pólvora negra así como demostraciones de arte de la época y un área de historia viviente denominada como Colonial Quarter Museum al borde la pintoresca ciudad. El evento culminó esa noche con el desfile de recreadores desde el interior del Castillo San Marcos hasta la plaza frente al Palacio del Gobernador a lo largo de la calle St. George que es el corazón de las actividades del área histórica. Allí se realizaron varias rondas de disparo de fusiles recreando el rescate de San Agustín. Esta actividad sirve de inicio oficial de la temporada navideña con el canto de villancicos tradicionales de la cultura anglosajona. Luego de finalizar el breve concierto que allí se presentó, los miembros del Regimiento Fijo de Puerto Rico comenzaron a cantar el internacional tema “Feliz Navidad” de José Feliciano seguido de otros cantos de nuestra tradición navideña. Como era de esperar, varios puertorriqueños asistentes en público se unieron a esta parranda a lo largo de la calle St. George.
El domingo, el Regimiento Fijo colaboró como voluntarios del antiguo Hospital Militar de San Agustín donde se hicieron demostraciones de fusilería, esgrima y la vida civil.
Esta es la tercera vez que el Regimiento Fijo de Puerto Rico participa en San Agustín en este evento que no se había podido repetir desde 2019 por las restricciones de la pandemia del COVID 19.
El Regimiento Fijo de Puerto Rico, como organización cultural participa y promueve el conocimiento de la historia del siglo 18, la cual sigue siendo muy poco enseñada en Puerto Rico. Época en que las grandes potencias declaran la guerra por el control económico en una América que ya comienza a reflexionar sobre su posición en ese ámbito y comienza a desarrollar un pensamiento sobre la libertad y los derechos. Esta lucha de dominio también tocó a San Juan en abril de 1797 con la llegada de una flota británica de 62 barcos y una fuerza militar de 8,000 efectivos. Lo más significativo es dar a conocer que en sólo 15 días los británicos fueron derrotados por las fuerzas militares de Puerto Rico en la que se sumaron centenas de puertorriqueños civiles que salieron a defender el suelo patrio.
La participación en eventos como este sirve para educar e ilustrar la importancia de este período histórico que definió las naciones que el Caribe de hoy día. Al vestirse con el rigor histórico de época los recreadores transportan en el tiempo a los espectadores.
La participación del Regimiento Fijo de Puerto Rico en San Agustín estuvo apoyada por el National Park Service al enviar dos funcionarios del Programa de Interpretación del San Juan National Historic Site como parte de esta delegación puertorriqueña.
