Navidad… por herencia musical

La cantautora cayeyana Maribella lanza EP para la festividad, más realizará concierto el 9 de diciembre en Bohemius Café Teatro en Caguas.
Maribella estará presentando un espectáculo navideño donde incluirá las canciones del EP en su repertorio de la velada en Bohemius Café Teatro en Edificio Lincoln Center, este sábado a las 9:00 p.m. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Además de su auténtica pasión por la música de la temporada festiva, la razón mayor que motivó a la cantautora cayeyana e instrumentista Maribella a lanzar su EP “Maribella en Navidad” es una herencia arraigada a las tradiciones.

“¡Muchos éramos músicos! La Navidad estuvo muy presente en nuestra familia —13 hijos, en el hogar de sus padres- porque nos encantaba cantar. Hasta que mi hermano Humberto González vivió era el que tocaba la guitarra. ¡Aprendimos muchísima música! El año pasado, yo hice una presentación llevando a las personas por lo que era una parranda en mi casa, en la que cantábamos de todo”, indicó.

Aunque había estrenado su primera producción “Dejando el corazón” en abril, que contó con 10 temas de géneros musicales variados -dos compuestos por ella- la artista decidió grabar ahora las canciones “Plena en Navidad”, “Navidades en Puerto Rico” y “Nana al Niño Jesús” de su inspiración.

La artista acaba de lanzar las canciones “Plena en Navidad”, “Navidades en Puerto Rico” y “Nana al Niño Jesús” de su inspiración. (Foto suministrada)

Explicó que en “Plena en Navidad” dice al vecino que va a llegar con su pandero a celebrar las fiestas, mientras en “Nana al Niño Jesús” es un villancico donde se narran acontecimientos que suceden en el pesebre. Sobre “Nana al Niño Jesús”, la vocalista indicó, “yo estudié con Amaury Veray, quien escribió el ‘Villancico Yaucano’. Él llevaba un saquito de café y yo le llevo café colao a María y José, también trinitarias y amapolas. Me acompañan a cantar un ruiseñor y un coquí”.

En el caso de la canción “Navidades en Puerto Rico” es una guaracha que describe todo lo que le gusta de estas fechas. “¡Qué todo el mundo se prepara desde temprano y ves las lucecitas encendidas…! Los Reyes Magos estaban muy arraigados a nosotros en aquella época. Habla de que las familias celebran con guarachas, plenas, villancicos..”, precisó. Las tres canciones están disponibles en iTunes y Amazon. Maribella añadió el tema “Vivir la vida’ -por ser un ritmo pegajoso- como “bonus track’, que ya se encuentra en su disco “Dejando el corazón”.

El EP fue grabado entre Puerto Rico y España, porque el también cayeyano Pablo Hernández Mejías, graduado del Conservatorio de Música de Puerto Rico, reside temporalmente en Galicia, donde hizo su maestría y vive su novia. Hernández Mejías estuvo a cargo de dos arreglos musicales. Había colaborado en la producción de “Dejando el corazón”.

El músico y profesor del Departamento de Música de la Universidad Interamericana, Arnaldo Rivera Santos, fue responsable de la grabación en Puerto Rico, donde se realizaron los coros, la percusión latina, la voz y la guaracha.

Además de comer arroz con dulces y pasteles -que hacía su mamá- para Maribella era crucial mantener viva la tradición con la música y buscar yerba a los Tres Santos Reyes para dejarla debajo de la cama. “En mi familia utilizábamos muchos géneros musicales. Por ejemplo, cantábamos villancicos, ques es una tradición que se ha perdido… En mis presentaciones yo canto unos cuantos villancicos… ¡La parte de mayor algarabía era por la música navideña!”, precisó.

Maribel González -su verdadero nombre- ha percibido que este año comenzó muy temprano la Navidad por el deseo de la gente de celebrar tras el cierre obligatorio o limitaciones por la pandemia del Covid-19. “¡Ahora todo el mundo quiere celebrar! Yo que canto sola, conseguir los músicos que me acompañen es una ardua tarea porque están guisando. Hay un deseo de despojarnos de esos recuerdos malos -también por la devastación del huracán María en 2017- y tomar la Navidad como mensaje de paz, de alegría, gozo, esperanza. ¡La gente tiene muchos deseos!”, expuso.

La artista creció durante la festividad escuchando principalmente seises y décimas, porque “se cantan más en Navidad que en cualquier época del año y yo tenía un hermano fanático. Yo crecí escuchando a Ramito, a Chuito y la Tuna de Cayey”

Al mismo tiempo, atesora un disco navideño de Lissette y Ednita Nazario; ya siendo adulto fue que escuchó música navideña de Estados Unidos.

La producción ejecutiva y musical de “Maribella en Navidad” estuvo a cargo de la intérprete.

Concierto este sábado en Caguas –

Este sábado 9 de diciembre, a las 8:00 de la noche, Maribella estará presentando un espectáculo navideño donde incluirá las canciones del EP en su repertorio de la velada en Bohemius Café Teatro en Edificio Lincoln Center, Primer Nivel, en Caguas, como parte del encendido navideño del venue.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share